Calificación: 8/10 género: Comedia negra
“Un (divertido) enigma para Poirot”
Reseña de Christian Dárchez
Casi de casualidad y navegando por la web en mis momentos de ocio puro di con la noticia que este año se llevó a cabo una versión teatral y musical de “Perdona bonita, pero Lucas me quería a mi” película de 1997 en un teatro en pleno Nueva York. Al saber de esto me dije a mi mismo “Es un buen momento para revisitarla ¿no?” Y ahí me dispuse a buscarla por la web! Una búsqueda internauta que se complicó bastante ya que la haraganería de la gente que no sube las películas dificulta la tarea y es una lástima porque así muchas películas se pierden en el tiempo. Por lo menos en mi argentina natal la pasaban muy seguido por cable hasta que quedó invadido por propuestas que no pasan de los 5 o 10 años por lo menos; y cuando iba a darme por vencido por fin la pude encontrar para luego revisitar una de las películas españolas más extrañas y divertidas que haya podido conocer jejeje.
Por si no lo recuerdan la trama de “Perdona bonita…” tenía a 3 amigos gays que comparten absolutamente todo: sus amistades, su homosexualidad y por sobre todo las deudas, especialmente la del departamento donde viven. Es esto último lo que hace que el trio de “mariposas” ingenie un plan para evitar el desalojo: alquilar una de las habitaciones. En eso aparece Lucas, un joven atractivo y musculoso que hace el trio de amigos se revolucionen e intenten “ligar” con el nuevo inquilino, pero todo se complica cuando Lucas aparece asesinado…Esa es mas o menos la sinopsis de la segunda peli de la dupla compuesta por el matrimonio de directores y guionistas Félix Sabroso y Dunia Ayaso (QEPD) que venían de “Fea” (1994) un escueto film que dio a conocer a la dupla y se despacharon con esta divertida comedia negra que juega con los estereotipos y se ríe de ellos. Hoy en día no podría hacerse una película así ya que sería condenada en las redes sociales por considerarla ofensiva, sobre todo por la representación LGBT que hacen con el trio de gays exagerados integrado por Jordi Mollá, Pepón Nieto y Roberto Correcher. La peli tiene una estructura mas de obra de teatro con pocos escenarios donde la acción se lleva a cabo y los “relatos” de los personajes funcionarían a modo de intervalos; esa estructura sencilla que manejaba la dupla le alcanzaba para componer situaciones de humor bastante divertidas que eran potenciadas por las sobreactuaciones de los actores. Dentro del reparto todos están muy buen ya que los directores reunieron a un grupo de actores que a la postre harían una muy buena carrera tanto en el cine como en televisión, aunque esta fue la peli que le abrió puertas a Jordi Mollá que acá desde muy joven demostró que estaba para mucho mas que interpretar a villanos latinos en tanques genéricos de Hollywood y acá se nota que se divirtió mucho con su papel de gay místico muy buen secundado por Nieto y Correcher que tienen su momento de lucimiento en la trama. Eso sin olvidar las muy buenas interpretaciones del reparto femenino como el de esperanza Roy como la ingenua ama de llaves, Luciana Gil como la inspectora de policía de métodos muy poco profesionales y su asistente de pocas luces encarnada por María Pujalte y Gracia Olayo como una adúltera cantante que queda “encantada” con Lucas. Todo este reparto interactúa de manera coral en los cortos pero efectivos 92 minutos de duración de la peli.
Aunque la peli contó con un presupuesto muy acotado resultó ser un éxito de taquilla aunque desconozco la cifra recaudada pero lo cierto que ese éxito no solo se dio en España sino también al otro lado del Atlántico como en USA y Latinoamérica, sobre todo en mi argentina natal donde el cine español siempre tiene una grata acogida. Ese éxito animó a la dupla apenas un año después para realizar otro de sus films mas celebrados: “El grito en el cielo”. “Perdona bonita…” es al día de hoy un auténtico film de culto dio a conocer el particular estilo de narración de Sabroso y Ayaso al que al menos a mí me costó mucho volver a encontrar pero que sin embargo valió la pena para poderla revisitar. Una de mis grandes favoritas del cine español!