“The Mill oscuro”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Doom/Gothic Metal/Gothic Rock – Reino Unido

Si algo hay que reconocerle a los británicos Paradise Lost, es su energía para seguir sacando material nuevo en los meses que estamos pasando. En pleno confinamiento, nos ofrecieron su último trabajo de estudio que llevaba por nombre “Obsidian”; y en este 2021, ya lanzaron en Marzo un álbum de estudio llamado “Gothic – Live At Roadburn 2016”, al que le ha seguido otro más, “At The Mill”, donde rescatan el concierto que dieron en streaming el pasado mes de Noviembre. El plástico ha visto la luz el 16 de Julio con Nuclear Blast Records.

Bajo mi punto de vista, ya me parece una delicia que abran con su disco “Icon” de 1993 y especialmente con el corte Widow, que transmite esa esencia oscura pero intensa de la formación inglesa gracias a un instrumental demoledor y a Nick Holmes desprendiendo ya todo el poder que posee en sus cuerdas vocales. Aunque no será la única pista que interpretarán de este plástico, casi al final también sonará la vigorosa Embers Fire, otra canción que personalmente me gusta mucho por esa introducción tan enigmática que nos lleva hacia una sonoridad de lo más pesada donde los instrumentos se convierten en los auténticos protagonistas, en especial, las guitarras que a veces resuenan por encima del resto de integrantes de la formación dando lugar a algunos destellos de luz. Continuamos con otro trallazo, Fall From Grace, que nos hace aterrizar en la etapa más actual de la agrupación, presentando de este manera su último trabajo de estudio. Un tema muy atrayente por su atmósfera lóbrega y un uso bien ejecutado del gutural junto a la voz melódica, contrastando de manera muy favorable a este corte de gran calibre que continua destilando la mejor personalidad de los británico. A pesar de estar ante un set list muy variado, Paradise Lost no se han dejado en el tintero ni Ghost y tampoco Darker Thoughts, este último corte encargado de cerrar este álbum en vivo, haciendo un buen contraste entre la apertura con una etapa más primeriza de la banda a otra contemporánea y, por supuesto, dando lugar a un final redondo. Seguimos con los Paradise Lost del presente con la pista Blood And Chaos, que continua acentuando el lado más oscuro de la formación. El instrumental y las voces, fluyen en una sintonía grandilocuente que hace que este directo sigue atrapando al oyente a las imponentes garras de la agrupación inglesa. Sin duda, es todo un acierto que la hayan incluido en el repertorio.

Continuamos de la mano de Faith Divides Us – Death Unites Us, el corte homónimo de su disco de 2009; que nos deja respirar un poco gracias a su comienzo sosegado. En general, no es una canción agresiva ni acometedora a pesar de esos fragmentos cargados de poder y potencia a partes iguales, pero están perfectamente contrastados con la voz melodiosa de su frontman, que será el elemento más “llamativo” del tema, por no olvidarnos de la ambientación grisácea que nos acompaña en todo momento. Es excelente. Damos pasos atrás en el tiempo con Gothic, una de mis pistas preferidas de la banda. Es la homónima de su segundo trabajo de larga duración que vio la luz en el año 1991; que pone todos los componentes de la faceta más gótica impulsada por la voz femenina con un timbre vocal de lo más melódico que hace frente a una buena atmósfera impulsada por la pesadez del Doom a la que se le suma otra garganta pero en este caso gutural. Una combinación de gran nivel con la que Paradise Lost se impulsaron hacia lo más alto para hacerse un hueco en la escena internacional. Este contraste lo volveremos a escuchar en otra canción icónica como The Enemy, que forma parte de otro de los enormes álbumes de la formación: “In Requiem”. Con un Rock bastante oscuro y pujante pero con algunos detalles sinfónicos, también está recogido el tema Requiem, convirtiéndose en dos cortes que arrojan algo más de luz y “esperanza”. En el sexto lugar escucharemos Shadowkings, donde volvemos a ir atrás en el tiempo, concretamente al año 1995 con “Draconian Times”. Nos situamos en otro de esos trallazos de Metal Gótico y Doom que te atrapan por completo en la personalidad más auténtica de Paradise Lost y que a día de hoy es un lujo volver a disfrutar con tanto brío y acometividad como en este directo. Bajamos un poco la intensidad con One Second, donde la banda seguía el camino de un Rock Gótico con algunas influencias musicales más influencias por parte de esta subcultura. Es otro de los aciertos del set list ya que Nick vuelve a mostrar la enorme capacidad de sus cuerdas vocales.  

Llegamos hasta As I Die, una canción que forma parte del EP homónimo que sacó la formación en el año 1993. Desde el primer instante, se puede apreciar una sonoridad a auténtico Doom Metal influenciado por algunos matices de Death Metal, que nos transportan de lleno a esos primeros años de vida de la agrupación británica donde la belicosidad y una lobreguez aplastante invadían cada una de las notas de sus composiciones. Personalmente, me gusta que las bandas hagan este tipo de cosas, es decir, incluir sus primeros pasos y que además, los vuelvan a interpretar con una maestría increíble tantos años después. Es increíble. Nos posicionamos de nuevo en su etapa contemporánea de la mano de No Hope In Sight, donde unos Paradise Lost algo “edulcorados” sigue portando algo de esta naturaleza tan opaca y que por ejemplo, dejan perfectamente plasmada también esta canción de gran calibre donde el contraste de las voces vuelve a ser una auténtica delicia. De su álbum “The Plague Within”, también está Beneath Broken Earth, que sigue manteniendo esta línea tan agradable. En So Much Is Lost, estamos ante el séptimo trabajo de estudio de los ingleses, “Host”, que nos llevaba hacia finales de la década de los 90´s por una sonoridad de carácter más innovador dejando a un lado su faceta más metalera y dándose el lujo de experimentar un poco con todos los elementos que se les ponía por delante. En cuanto a la voz, seguía manteniendo un poco de ese registro tan enigmático que siempre los ha caracterizado.

Me parece fantástico este trabajo en vivo de los británicos Paradise Lost, ya que nos ofrecen un set list muy variado en el cual podemos disfrutar de cada una de sus etapas como banda. Es genial.

Track List:

  1. Widow
  2. Fall From Grace
  3. Blood And Chaos
  4. Faith Divides Us – Death Unites Us
  5. Gothic
  6. Shadowkings
  7. One Second
  8. Ghosts
  9. The Enemy
  10. As I Die
  11. Requiem
  12. No Hope In Sight
  13. Embers Fire
  14. Beneath Broken Earth
  15. So Much Is Lost
  16. Darker Thoughts

Banda:

Steve Edmondson – Bajo

Greg Mackintosh – Guitarra

Aaron Aedy – Guitarra

Nick Holmes – Voz

Waltteri Väyrynen – Batería

 

Deja una respuesta