“Grito desde la ultra tumba”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Heavy Metal
Exactamente 10 años pasaron desde ¨Scream¨, anterior disco del Madman y padrino del metal Ozzy Osbourne; y periodo en el que también alterno sus giras solistas y con su banda madre Black Sabbath en el que dejo ¨13¨ (2013) como canto de cisne de la bruja negra sumado a una gran gira despedida llamada convenientemente ¨The end¨; hasta vendría el anuncio de un nuevo disco y una nueva gira que se postergaba cada tanto debido a los consabidos problemas de salud del Madman. Hasta que este año sorprendió a propios y extraños con el triste anuncio que sufría de Parkinson; y hace poco también debió cancelar la gira americana que tenia prevista para abril (si no recuerdo mal) aunque a modo de compensación dejaba algún que otro single de adelanto para ir apaciguando los ánimos. Finalmente el nuevo y tan mentado disco del Madman mas querido del metal, y al menos desde mi punto de vista, lejos de ser espectacular resulta un entretenimiento muy ameno e interesante para analizar.
¨Ordinary man¨, duodécimo disco de Ozzy Osbourne, se trata tal vez de su disco mas diverso, elaborado y con cierta tendencia a la experimentación de lo que haya hecho antes aunque siempre partiendo desde la matriz estilística de su heavy metal característico. Otro hecho no menos importante es que se esta vez el guitarrista Gus G (Firewind) o el propio Zakk Wylde no fueron de la partida y dicha tarea recae en Andrew Watt, un tipo que viene de producir raperos y con ese antecedente cualquiera podía temer lo peor pero debo decir que su labor no es tan terrible como podía pensar (aunque pifio en algunas cosas como productor como indicare mas adelante) la formación la completan el bajista Duff McKagan (Guns N’ Roses) y el baterista Chad Smith (Red Hot Chilli Peppers) aunque también cuenta con algunas colaboraciones de lujo como iremos viendo. ¨Ordinary man¨ se trata de un buen disco, variado y entretenido pese a que la experimentación en el no le va en zaga en algunos pasajes y ostenta vena canciones como la entrada riffera y altisonante de Straight to hell con ese tono nasal y tan distintivo de Ozzy diciendo que ¨nos hará gritar y nos hará cagar encima¨ con un solo de guitarra a cargo del mismísimo Slash a puro whah whah abre el disco con todo, pasando por All my life un medio tiempo riffero y de coros en plan ochentero, aunque es un tema mas para ubicar en la mitad que al principio del disco. Las remembranzas a la bruja negra en la muy interesante y variada Goodbye de riffeos y armonías oscuras en los que mete puntuales cambios de velocidad con la guitarra y el bajo bien arriba convirtiéndolo en uno de los mejores track del disco. Después viene otro punto de inflexión como lo es la canción homónima del disco a piano con Elton John en el que su también distintiva y experimentaba voz en un tema que me recuerda a aquel clásico ¨So tired¨ de ¨Bark at the moon¨ (1983). Después tenemos a la ya conocida Under the graveyard que lo tenia todo para ser un temazo (al menos para mi): muy buenos versos y un gran estribillo pero todavía sigo pensando que Watt la pifio enormemente en procesar demasiado el sonido de la guitarra y sin la aspereza riffera de los anteriores desentona bastante. Por suerte aparece el riffeo áspero (esta vez si) de Eat me un blues maldito y movido con una intro de armónica y el bajo saturado de Duff, aunque la semi balada oscura Today is the end pese a sus buenas intenciones se la oye algo mecánica y encima watt vuelve a pifiar en el sonido sobre todo en el solo. Holy for tonight y su marcha lenta se ve amenizada por algunas orquestaciones y algunos coros casi gospel casi como un homenaje a sus amados The Beatles. Tenemos también otras experimentaciones como el Hardcore y Rock ultra acelerado casi a lo The Who de la hiperkinetica It`s a raid con el rapero Post Malone como voz invitada aunque hay que decir que el tipo esta bastante pintado, eso si. Hubiera quedado ahí nomas y el cierra era perfecto pero viene ese gran pifie que es Take what you want un pastiche de Rap y Trip Hop que ya figuraba en el disco de Post Malone con Travis Scott también metiendo voces que Ozzy creyó conveniente incluir tal vez para devolver la cortesía y darle mas variedad y experimentación de la que ya el disco tiene por si solo. Muy lindo no queda, pero el Madman a veces es así.
Desde la producción hay que decir que pese al desnivel del sonido de la guitarra en algunos pasajes, Watt tampoco hizo un mal trabajo como para matarlo y pese a que sabemos que no es ni Jake E Lee, Gus G o Zakk Wylde sus dotes técnicos en la guitarra son mas que satisfactorios; y ni hablemos de la voz de Ozzy que a sus 71 años mantiene su derroche de carisma y emoción de siempre. Sin ser una obra maestra como aseguraron algunos en decir que es lo mejor desde ¨Ozzmosis¨ (1995) y tampoco tiene por que serlo, hay que decir que pese a todo ¨Ordinary man¨ es un disco que entretiene de forma amena y tiene identidad propia dentro de la ya extensa carrera del querido Madman. Lo cual a estas alturas no es poco.
Banda:
Ozzy Osbourne: voz
Andrew watt: guitarra
Duff McKagan: bajo
Chad Smith: batería
Músicos invitados:
Elton John: voz y piano
Slash: guitarra
Post Malone: voz
Travis Scott: voz
Track list:
01. Straight To Hell
02. All My Life
03. Goodbye
04. Ordinary Man (Feat. Elton John)
05. Under The Graveyard
06. Eat Me
07. Today Is The End
08. Scary Little Green Men
09. Holy For Tonight
10. It’s A Raid (Feat. Post Malone)
11. Take What You Want (Feat. Post Malone & Travis Scott)