Calificación: 7,50/10 género: drama/documental

¨Hijos de un engaño¨

Reseña de Christian Dárchez

 

Después de la brutal caída de suscriptores que tuvo hace muy poco, a la plataforma de streaming Netflix le están quedando muy pocos caballos de batalla. Más allá de las pelis y series que suelen ser muy vistas y convertidas en tendencias por los suscriptores que aún le quedan, la plataforma no tiene demasiado para ofrecer, eso sumado a sus altos precios y los desastres que hacen con las adaptaciones. Basta con ver el patético tráiler de su versión de ¨Resident evil¨ que resulta ser hasta peor que la película del año pasado y encima Andrew Dabb (responsable la adaptación) justifico el cambio de raza de uno de los personajes porque ¨que sea blanco es una limitación para el mismo¨ (¡!) por lo que uno intuye que la serie no solo va a ser un fracaso enorme (como su adaptación del manga y anime ¨Saint Seiya¨ en la que convirtieron a un personaje hombre en mujer) sino que quienes manejan la plataforma viven en una nube de pedos galáctica y dicha debacle va a durar hasta septiembre cuando se estrene ese ¨cuento de la buena pipa¨ que convirtieron a la serie ¨Cobra Kai¨. Cada tanto (que no es muy seguido) suelen agregar cosas interesantes a su catalogo y viendo que los documentales aun captan la atención de la gente, para esta oportunidad presentan un bastante bien armado documental sobre uno de los casos mas sonados de los últimos tiempos como también una de las grandes injusticias de esas que uno se ya se frustra y siente impotencia de solo conocerlo.

¨Our father¨ sigue de cerca el caso del ex doctor Donald Cline, un especialista en fertilidad que durante 35 años inseminó a sus pacientes con su propio esperma y sin el consentimiento de las mismas. Lo que hizo que Cline fuera el padre biológico de un total de 94 hijos mediante su tratamiento de fecundación asistida y todo salió a la luz en 2015 luego de que una de las hijas fruto de su tratamiento descubriera que en total tenía unos 7 hermanos. Un caso muy similar al que ocurrió con el también ex doctor Cecil Jacobson (fallecido el año pasado) que insemino de manera ilegal a sus pacientes con la misma practica ilegal y fue descubierto a fines de los 80’ y condenado en 1992 a 5 años de prisión y le fue revocada su licencia medica. En este documental producido por la Jason Blum (CEO de la productora Blumhouse) y dirigido por la directora Lucie Jourdan por suerte tiene el tacto suficiente a la hora de recoger los testimonios de las victimas del doctor como a los ¨hijos¨ engendrados bajo las practicas fraudulentas y repulsivas de Cline, todos ellos brindan su testimonio a modo de desahogo y catarsis sobre la pesadilla que empezaron a vivir cuando descubrieron la verdad. De hecho suena bastante escalofriante el hecho de conocer a alguien y entablar una relaciona amorosa sin saber que esa persona puede llegar a ser tu medio hermano o hermana. Lamentablemente esa fue una de las consecuencias de las fraudulentas practicas del ex doctor además de dejarles un trauma de por vida a los hijos nacidos bajo ese tratamiento, puesto que de un día para el otro supieron que su verdadero padre no fue quienes ellos creían sino  alguien que se masturbaba antes de inseminar a su madre y lo hacia con su propio esperma. El documental claro que no le escapa a momentos  ¨conspiranoicos¨ en los que asocian al doctor Cline con una secta religiosa que consiste en tener muchos hijos para adoctrinarlos en la fe y para que consigan altos cargos políticos sino también con el fin de hacer prevalecer a la raza blanca sobre otras que consideran inferiores solo porque el doctor se consideraba un sujeto ¨cristiano¨ y uno lo tiene que creer ya que (con justa razón) es el gran villano de esta historia. Se puede entender el daño que les causo a sus victimas pero la teoría no tiene demasiado sustento frente a los delitos que cometió el doctor Cline y que fueron probados. Lo loco del asunto es que diferencia del ex doctor Jacobson, Cline no fue a la cárcel y esto también se debió a la ineptitud del fiscal de turno (que en las entrevistas trata de verse como alguien recto y eficaz cuando es todo lo contrario) que ni siquiera estaba informado sobre el caso Jacobson como para poder presentar los mismos cargos contra Cline y así poder condenarlo. En lugar de eso lo único que logro es que la jueza (al no tener una acusación firme y seria por parte del fiscal) sintiera lastima por Cline ya que se trataba de su  primer delito y tan solo lo multó con 500 dólares y la suspensión de su licencia medica.

Ya se que en las ultimas líneas spoiler bastante del documental pero acá no hablamos de una película sino de un hecho real ocurrido hace muy poco y del que aun se sigue hablando, puesto que fue un caso donde la justicia falló justamente porque quien debía buscarla hizo las cosas mal y les dejó otro vacío mas a las victimas. Si son de los que no toleran las injusticias ni en una ficción (cosa que este documental obvio que no es) no les recomiendo mirarla, pero para aquellos curiosos que deseen saber como a fin de cuentas terminó todo les recomiendo verlo!

 

Deja una respuesta