“Estremecedor hasta decir basta, este álbum recala hasta las simas más profundas del alma; y conmueve caras, sombras y luces del interior, que ni sabías que existían, pulsando las cuerdas de todas tus emociones en su más amplio abanico.”

Crítica escrita por Valkiriana

Nativos de Torrejón de Ardoz (Madrid), estos ya veteranos de guerra nos llegan con su último trabajo, “Seguir Soñando”. Suelo ser una gran melómana y por esa razón, apreciar siempre la música que me llega; máxime con la buena salud de que goza el Rock español, pese a lo que se pueda pensar. Sin embargo, puedo afirmar sin temblarme el pulso, que quizá nos hallemos ante uno de los mejores trabajos de Rock que me he encontrado en mucho tiempo. Hablo desde la objetividad de alguien como yo para quien, aun gustándome este género, sin embargo no soy de sus más acérrimos militantes. Es por esto por lo que te recomiendo encarecidamente este trabajo, sean cuales sean tus gustos.  

La banda se constituyó en el año 2000, y se nota. Así como el que no quiere la cosa, han pasado quince años y eso se traduce en el disco. Trabajo sólido, de impecable ejecución instrumental y acabado con una maestría que no he visto en años, hace alarde de una brillante producción y en general, de una categoría en el plano técnico a todos los niveles, verdaderamente extraordinaria. Honestamente, no tengo más palabras para resaltar este aspecto, aparte de insistir en que es de lo mejor y de más calidad y profesionalidad, que he escuchado desde ni me acuerdo cuándo. 

Aunque por muchas tablas que dé la experiencia, si no hay materia prima, no hay sustancia; todo lo más un perfecto robot. De hecho, a muchos grupos les pasa. No es el caso. Las tablas son las venas  pero la savia es la sangre; y sin sangre no hay vida. Estremecedor hasta decir basta, este álbum recala hasta las simas más profundas del alma; y conmueve caras, sombras y luces del interior, que ni sabías que existían, pulsando las cuerdas de todas tus emociones en su más amplio abanico. Precisamente emoción y sentimiento es lo que transmite: dulzura pero también sombra y reflexión. Consigue enganchar desde la primera escucha, y se convierte en toda una adicción. Arrastrándote con  su ingente carga de belleza estética, te sumerge en la interiorización y así logra evadir el espíritu, lacrando tu mente frente a ruidos impertientes que la bombardean y atenazan; para finalmente, y si te dejas ir, elevar tu conciencia. Con este disco, en forma y fondo, se sitúan a la vanguardia del panorama musical español.

En cuanto a estilo, es ineludible la referencia directa a Sober, para de alguna forma encuadrar al oyente y lector. Pero su estilo navega entre el New Metal, el Rock Alternativo, el Hard Rock o el Metal Industrial, con toques de A.O.R entre otros. Hay mucho trabajo de investigación detrás, de indagar sonidos y cuadrarlos como piezas de un puzzle. Quizá pueden haber estado a la sombra de Sober, y ello les haya impedido consolidarse con la solidez acorde a su valía. Si piensas “ya tengo a Sober, esto es lo mismo”, estás elaborando una simplificación muy alejada de la realidad, y te estás perdiendo un gran disco. Esperemos que la “justicia histórica” subsane esta circunstancia, aunque ya sabemos que aquélla falla más que una escopeta de feria; pero bueno, en este caso, vaya por delante nuestro deseo de que se le dé a la banda el sitio que merece. 

Pasando a las composiciones, abren con Seguir Soñando, esperanzada canción que da título al disco, con imbricada manta guitarrera que oscila entre el clasicismo (solo de guitarra incluido), y efectos de samples y música electrónica (que son nota predominante a lo largo de todo el disco, junto al contraste con la guitarra eléctrica más tradicional en sus solos). 

Le sigue Doberman, medio tiempo con aires de rock gótico clásico, que casa muy bien con la temática de la desgarradora letra. Tema pautado por la potente y narrativa voz de Jesús Pina, quien sabe poner el traje adecuado a cada canción.

Entramos al Mundo Paralelo, con trascendente y encriptada letra, cargada de poesía. Uno de los temas que infunde más positivismo; y que combina melodía amena, pegadiza y ligera, con complejo fondo instrumental.

Proyecto a Medias abre con guitarras rasgando suave y sinuosamente, para seguir arriba con ese grito de dolor en el estribillo y riffs intensos; pasando de la pena vivida en la melancolía (contenida hacia adentro), a la manifestación más descarnada y patente del dolor.

Llegamos al ecuador con Polvo en el Viento, uno de los temas donde más destaca el tono general de música electrónica; pero que saben combinar con pesados golpes de guitarra, consiguiendo ese sabio contraste que es nota general en todo el trabajo.

Contraste que nos volvemos a encontrar en el siguiente tema, Frente a Frente, tema denso y oscuro, e inquietante en música y letra,donde nuevamente pena da paso a rabia. Todo ellopautado por la instrumentación, mediante cambios de ritmo e intensidad acentuando la letra.

Continuamos con Mendigo, con aires industriales y hardrockeros, protagonismo de la batería cortando los tiempos, y toques de Progresivo. Esta mezcolanza musical, más alejada de la oscuridad, nos presenta un desamor a su vez más sereno. Quizá se ubique estratégicamente aquí este corte, como preludio de un nuevo amanecer. 

Le sigue Volver a Creer, a caballo entre la balada y el medio tiempo. Tema marcadamenteinstrumental y guiños de A.O.R y rock melódico, derroche de virtuosismo armónico y delicadeza melódica.

El siguiente corte, Sin Mirar Atrás, canto a la esperanza, sigue la misma pauta comedida que el anterior en el plano sinfónico y musical; si bien destaca la segunda voz rapeada que lo acerca al New Metal.

Cerramos con A Golpes Contra el Calendario, balada sencillamente preciosa, de las de estremecerte hasta el último poro y encogerte el corazón en un puño. Me quedo sin palabras para esta canción. Es así. 

Como curiosidad introducen dos deliciosas versiones en acústico de Seguir Soñando y Mundo Paralelo, para dar otro color a las originales, y que no te puedes perder bajo ningún concepto.

En resumidas cuentas, todo un alarde de belleza compositiva minuciosamente ordenada para hacerte “Seguir Soñando”, con letras románticas -en el sentido literario de la palabra-, profundas y trabajadas. Aunque el tono general pueda parecer oscuro e intenso, no deja de ser una catarsis sentimental maravillosa si te dejas llevar. Todos sabemos que del más doloroso desgarro del alma humana nacen las más sublimes creaciones artísticas. Después de reescuchar este trabajo, que es un trance hipnótico de principio a fin, me siento estremecida en mis emociones, y golpeada en todo mi ser por una energía vibratoria interior que creía desaparecida. Altamente recomendable.

Componentes:

Jesús Pina/Voz
Raúl Medina/Guitarra
José Cascales/Guitarra
Javier Medina/Bajo

Tracklist:

1.-Seguir Soñando

2.-Doberman

3.-Mundo Paralelo

4.-Proyecto a Medias

5.-Polvo en el Viento

6.-Frente a Frente

7.-Mendigo

8.-Volver a Creer

9.-Sin Mirar Atrás

10.-A Golpes Contra el Calendario

11.-Seguir Soñando (Acoustic Version) Bonus Track

12.-Mundo Paralelo (Acoustic Version) Bonus Track

Internet

https://www.facebook.com/otracara.rock

@otracararock

Deja una respuesta