La ultima defensa de la tierra”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Más pronto que tarde los alemanes Orden Ogan están de regreso tras una serie de singles siendo ¨Inferno¨ mas un EP adelanto que un single en si con el sucesor de su aclamado ¨Gunmen¨ (2017) y su particular homenaje al western. En este 2021 todavía pandemico (que de a poco estamos teniendo una apertura pese a que los contagios no cesan) los muchachos finalmente tras meses de retraso por el maldito COVID-19  nos acercan su nuevo y bastante entretenido, aunque tiene fecha de lanzamiento oficial para el 12 de Marzo jejeje.

¨Final days¨, sexto disco de los alemanes Orden Ogan, contradice lo que afirme en aquella reseña de ¨inferno¨ donde dije haber percibido una linea mas hard rockera cuando en realidad el lineamiento estilístico mayormente sigue dominado por la onda Power de siempre, aunque eso si, la banda esta vez quito un poco el pie del acelerador en pos de composiciones mas variadas y oxigenadas pero potentes desde sus riffs y machaques como en sus bases rítmicas como así también la competente tarea vocal del ahora tecladista Sebastian ¨Seeb¨ Levermann. Con líricas que tienen como temática un futuro post apocalíptico causado por una invasión alienigena donde habrá que hacerles frente en una lucha final el grupo desgrana merced a sus principales armas que son el gancho y la potencia como es el caso de las ya conocidas Heart of the Android de marcha constante y dura, pasando por la acelerada In the dawn of ai y sus armonías gemelas acompañadas de teclados futuristas. El gancho hard de Inferno (donde crei erróneamente que se tirarían a este costado) se corona con un muy buen estribillo. Let the fire rain y su cadencia melódica se hacen notar en un muy buen medio tiempo que tampoco le hace asco a los riffs y machaques duros. Los tempos se aceleran en la épica y futurista a partes iguales Interstellar ideal para corear en algún show y ademas cuenta con Gus G (Ozzy Osbourne, Firewind) como guitarra invitada metiendo sus yeites virtuosos tan característicos. Tan solo creo que la pifian en Alone in the dark que cuentan con Ylva Eriksson (Brothers Of Metal) como voz invitada y no porque ella cante mal sino porque se trata de una power ballad demasiado genérica y sin feeling, bueno creo que ese es un problema que, Salvo Sonata Arctica, tienen casi todas las bandas Power y hasta se entiende. Por suerte Black Hole y su furia incontenible y asesina los devuelve al terreno que más le va. Para el final llega la potencia apisonadora y velocidad power de la gran Hollow coronado por un gran solo cargado de técnica y buen gusto a partes iguales y el cierre con la muy rítmica y repiqueteante It is over portadora de machaques constantes y un estribillo en plan melódico bastante bien armado le da un muy buen cierre al disco.

La producción a cargo de Sebastian ¨Seeb¨ Levermann jugo a favor del enfoque y el concepto elegido por el grupo ya que obviamente se siente un halo futurista en el al mismo tiempo que no le resta potencia a la banda y mas cuando la banda apostó a la variedad rítmica como quitar el pie del acelerador en algunas canciones o pisarlo fuerte en otras, ademas cuenta con una buena portada. Pese a que el power ya no esta en mí lista de preferencias hace ya largo tiempo, debo decir que ¨Final days¨ me hizo pasar un muy buen rato ya que variedad, potencia y buen gusto no le falta. Los y las fans del grupo como del power no deben perdérselo por nada!

Orden Ogan:

Sebastian ¨Seeb¨ Levermann: voz y teclados

Niels Loffler: guitarra

Patrick Sperling: guitarra

Steven Wussow: bajo

Dirk Meyer-Berhorn: batería 

Tracklist:

1 – Heart of the Android

2 – In the Dawn of the AI

3 – Inferno

4 – Let the Fire Rain

5 – Interstellar (feat. Gus G.)

6 – Alone in the Dark (feat. Ylva Eriksson)

7 – Black Hole

8 – Absolution for Our Final Days

9 – Hollow

10 – It Is Over

Deja una respuesta