“Fetharlos!”

Epic/Symphonic Power Metal – España

Reseña escrita por Crom

¿Una historia al servicio de la música o la música al servicio de una historia?

Norwald es una banda murciana que se fundó en 2017, su primer trabajo “Madness and Heroes” no vio la luz hasta finales del 2019, y la formación se curtió en los escenarios mostrando su apuesta musical y buen hacer en directo. Después de eso hubo un sustancial cambio en la formación, nueva vocalista, Nia Creak, que en mi opinión es una pieza que le aporta más cohesión al estilo de la banda, como ha demostrado sobre los escenarios este último año, defendiendo los viejos temas primero y mostrando algún adelanto de los nuevos recientemente. Hace unos meses la banda ya venía anunciando nuevo material, y este se ha materializado en forma de un EP, que lleva por título “The Spark of Freedom”, y un libro que le da contexto, la historia que comentaba al inicio, con el mismo título del lanzamiento musical en español: “El destello de la Libertad”, del que puedes leer mi reseña aquí: https://diosesdelmetal.org/el-destello-de-la-libertad-2023

Con las primeras escuchas me costó engancharme al disco, creo que en parte era porque la voz de Nia Creak me recordaba a la de la Simone Simons, y mi mente buscaba los parecidos con su banda, hasta que reseteé, me abrí y disfruté de las diferencias: más épica en las composiciones, mayor protagonismo de las cuerdas (es un deleite los riffs y melodías que crea Patri), un dúo a las voces, porque Alejandro Leonidas, además de la guitarra, no solo aporta esas voces harsh al estilo Mark Jansen, sino que usa registros limpios en todas las canciones, intuyo que interpretando los distintos roles de la historia, y eso hace que la parte vocal sea rica y aporte más a las composiciones. Los teclados y el bajo, todos son protagonistas, pero a mi me pone mucho las pilas la batería de David Breaker, sobre todo en los cortes más cañeros del disco.

Dando un pequeño repaso y hablando de las canciones, el disco se inicia con Nekaroth, the Undefeated, y se desata la tormenta con un rabioso riff de guitarra y ese martillo pilón que es la batería, y en seguida vais a entender lo que os decía del dúo vocal en sus respectivos papeles; la canción apenas da tregua y nos brinda muy buenos momentos, melodías de guitarra, épicos coros, esos tremendos guturales, que deben dar voz al puto RAK oscuro (risas), en fin, es un tema largo que tiene mucho que ofrecer, y que al final tiene su clímax y el grito de guerra de la banda. Temazo!. The Island of Airlevan es un tema más reposado en inicio, aunque se endurece en el desarrollo, y Nia demuestra que va sobrada de recursos vocales. ¡Disfruta de ese final desenfrenado de guitarras, teclado y base rítmica! 

Me gusta One Last Effort porque es diferente, única, y por esa buena melodía de guitarra que se repite y para mí es el corazón del corte, también porque me transmite energía, y porque posee un gran estribillo. ¿Y qué me decís de esos duelos de guitarra hacia el final? ¡Imperdibles! ¿Queréis metal épico, queréis caña? Pues The Tyrant os va a encantar. Es quizás mi preferida de este EP. Y os voy a decir qué hace especial a este pero también a la mayoría de los temas de Norwald: que respiran. Son canciones largas pero que no se hacen monótonas, porque  juegan a distintas velocidades, cambios de ritmo, ora un riff acelerado, ora una melodía de guitarra preñada de feeling; tienes a un Leónidas tranquilo, rabioso o  desenfrenado a la voz; una Niah Creak dulce o mostrando los dientes; afinas los oídos para apreciar unos teclados de apoyo o marcando el camino a seguir; y la base rítmica es la marea que te lleva a la seguridad de la orilla o te hunde en el mar más profundo… MATICES. Eso es lo que me ha llevado tantas escuchas apreciar, las composiciones son complejas y ofrecen muchos detalles que degustar.

Y todo eso que te cuento es lo que vas a encontrar en The Spark of Freedom, una canción de canciones, una pequeña ópera rock, porque aúna todo lo que has ido disfrutando a lo largo del disco en un solo corte, una canción que se inicia con arreglos orquestales y coros épicos, la calma que pronto David “Rompe” a golpe de baquetazos; y si la voz de Nia Creak aún no te había enamorado, ahora deberías sucumbir a su influjo, y si albergabas dudas sobre la idoneidad de darle tanto texto a Alex, en este corte deberían disiparse; y las líneas de teclado la dotan de vida, y las de bajo le confieren poder. Y Patri Grief es la mujer que un día tuvo un sueño: convertir un mundo imaginario que llevaba años rondándole la cabeza en una banda, una historia, música, y así nació Norwald. Y ahora te toca a tí descubrirlo, escucha el disco, lee el libro, y asiste a sus conciertos, que es donde la historia cobra vida.

TRACKLIST

  • 01. Nekaroth, the Undefeated
  • 02. The Island of Airlevan
  • 03. One Last Effort
  • 04. The Tyrant
  • 05. The Spark of Freedom

MIEMBROS

  • Patri Grief: guitarra
  • Nia Creak: voz
  • Alejandro Leonidas: voz
  • Frehul: teclados
  • Jeffrey the Destroyer: bajo
  • David Breaker: batería

Deja una respuesta