“Sombras Hard/Heavies”
Reseña de Christian Dárchez
Hace muy poquito fui a ver el reestreno de “Opera” (1987) quizás la última gran película del maestro italiano Darío Argento y aunque está lejos de equipararse al nivel de un «Profondo rosso» (1975) «Suspiria» (1977) “Inferno” (1980) «Tenebre» (1982) o “Phenomena” (1985) Grandes clásicos de terror, la misma no deja de ser buena y de tener sus virtudes que al día de hoy se extrañan en el cine de terror actual; pero tranquilos que esta no es otra reseña cinéfila sino mas bien para hablar de una banda sueca que tuvo vida corta pero que aún así de una buena repercusión en su país natal y eso también se dio gracias a la mano que les dio Argento al incluir en “Opera” una de las canciones de este debut y único disco de Norden Light. Un grupo formado en 1985 en la ciudad que a la postre sería el epicentro del Death Melódico y me refiero a Gotenburgo la misma estaba conformada por el cantante Christer Mentzer (Ex Silver Mountain) el guitarrista Johan Herlogsson, el tecladista Peter Jeansson y por ultimo la base rítmica integrada por el bajista Peter Bodefjord y el baterista Michael von Knorring (Luego tendría un paso fugaz en la banda de Yngwie Malmsteen en el disco “Eclipse” de 1990) y 2 años después firmarían con el sello danes Sonet Records con el fin de editar el disco que hoy nos ocupa. Creo que ya saben lo que pienso de las bandas revival de la NWOTHM: tocarán lindo, suenan bien y conocen al pié de la letras todos los clichés habidos y por haber del metal ochentero pero dentro de 10 o 20 años no van a sonar a esta época, por eso prefiero mil veces hacer arqueología metalera y hacer justicia con bandas como la de los suecos que dejaron para la posteridad un muy buen disco que merece si o si ser rescatado del olvido.
“Shadows from the wilderness”, debut y único disco de los suecos Norden Light editado en 1987, poseía la gran virtud de sonar con la elegancia del AOR y combinar el desenfado Hard con la fiereza y el clasisismo del Heavy Metal en una alianza que a oidos de hoy podría no ser tan original pero fusionabgan tambien esos estilos sumado al gancho y la variedad que tenían sus composiciones te hacían creer que estabas escuchando algo fresco e innovador. La cosa arranca muy bien con el medio tiempo It hurts poseedora de muy buenos riffs y machaques potentes como tambien gusto a la hora de los solos, buenas teclas de apoyo y la carrasposa pero a la vez altisonante de Mentzer que sin tener la necesidad de tirar agudos suena melodico y aguerrido al mismo tiempo seguida de la muy AOR Shadows portadora de muy buenas guitarras armonizadas como de un muy buen estribillo. La vena puramente Hard (si bien está presenta en casi todo el disco) se hace mas presente en Night life donde los teclados suenan un poco mas atrás con respecto a la guitarra. La cosa se pone mas Heavy en la muy movida Aspen aunque siempre amenizada por los teclados y el Hard/AOR entra en escena en el riff monolitico de Dancer. Save me recoge la estela de Rainbow en una versión mas recargada. El momento de sosiego llega con la marcha lenta de Crossfire que acelera levemente en su potente estribillo. Sin embargo la estrella del disco y mi gran favorita es la acelerada y metalera No escape cuyo riff principal y machaques no tienen nada que envidiarle a un Judas Priest o Accept además de que posee un muy competente solo y es justamente esta canción la que fue incluida en “Opera” para musicalizar una de las secuencias de asesinato mas sangrienta y violenta de la película. Para el final llegan el medio tiempo Hard/Heavy de Legends y el final con los riffs de aires arábigos en la decididamente AOR Daytime Loser aunque el efecto de sección de viento en los teclados no termina de convencerme y aunque la considere la mas flojita del lote cierra bien el disco.
“Shadows from the wilderness” aunque no fue un suceso de ventas (por aquellos años Sonet no les pudo dar tanta promoción ya que era un sello bastante chico y recién fue absorbida por Polygram en 1991) puesto que la competencia por aquellos años era brava si gozaron de una buena recepción en su Suecia natal además de la ya mencionada mano que Argento le dio al incluir “No escape” en la peli “Opera” que le sumó un poco mas a la promocion del disco. Lo cierto es que un año después prepararon un demo con el fin de ponerse a trabajar en el segundo disco pero sorpresivamente la banda se terminó separando en 1990. Una decisión que a la larga pareció la mas coherente puesto que los 90’ y visto hoy con el diario del lunes se pondría bastante heavy con bandas como la de los suecos. Si no conocen a la banda los invito a escucharlos ya que que dejaron este muy buen “Shadows from the wilderness” para la posteridad que merece ser rescatado del olvido; y quien sabe, a lo mejor uno de estos dias anuncian su regreso para grabar el sucesor de este disco. Y ya saben que cuando Christian habla se termina cumpliendo jejeje.
Norden Light
Christer Mentzer: voz
Johan Herlogsson: guitarra
Peter Jeansson: teclados
Peter Bodefjord: bajo
Michael von Knorring: batería
Canciones
1 It’s hurts
2 Shadows
3 Night life
4 Aspen
5 Dancer
6 Save me
7 Crossfire
8 No escape
9 Legends
10 Daytime loser