“Oscuridad en bonitos temas. Dando un giro de rosca más”

Crítica escrita por Tony Barrios

Estos británicos que nacieron a finales de los ’70 lo han vuelto a conseguir. Una banda que se deja el sudor por la música que han creado en aquella época del movimiento Punk, cuando ellos eran unos instigadores de sus propias creencias. Un grupo que no necesita demostrar nada lo ha vuelto a hacer. Darle una vuelta más de personalidad a su estilo y hacerlo más personal, pero sin alejarse un ápice de su sonido. Un grupo que atrae de manera especial y que con trabajos tan buenos como fueron los discos “Thunder And Consolation” de finales de los ’80, donde empezaron a probar las mieles del éxito, gracias a su fórmula de temas oscuros y llenos de rabia y sinceridad. Por eso, a día de hoy, esta gente se ha ganado el respeto de cada músico del planeta, pues en más de 40 años dándolo todo, no se les puede exigir nada más. Pero ellos lo han vuelto a hacer. Sacar un trabajo que roza la perfección y logrando sonidos que pensaba apagados en sus gargantas. Y es que la voz característica de Justin Sullivan sigue siendo la brújula que guía el grupo hacia buena dirección, como sigue haciendo desde que salieron del cascaron.

De aquellos sonidos tan Punk que rezaban en su disco de inicio “Vengeance” del ’84, a día de hoy, solo se puede observar una creciente mejoría en cada trabajo, y aunque la crítica musical no los ha tratado demasiado bien, la realidad es bien distinta, pues es un grupo que es pura religión en los ambientes underground de toda Europa, se merece más respaldo del que posee. Unas leyendas de los sonidos góticos de este mundo.

Y hablando del disco en cuestión, nos agrada saber que es la primera vez desde el 93, que vuelven a meterse en listas de discos vendidos por debajo del 40 en UK. Una caratula que se refleja claramente a sus primeros discos, con un cuervo siniestro sobre fondo beige. Claridad y oscuridad reflejadas en sus letras y en su caratula. Todo un aviso de lo que en el disco encontrarás.

Beginning” puede ser una de las mejores canciones que han escrito en años, y para empezar el disco es algo fundamental. Mezcla de composición exquisita y talento musical, donde poco a poco la canción va subiendo de nivel, hasta eclosionar con un piano que vuelve a relajar el tema. Un tema que fijo enganchará a sus más fieles seguidores.

Continuamos con “Burn The Casttle”, un tema que, siguiendo la estela del anterior, mete otra marcha más, y la voz tenebrosa de Sullivan lleva la manija de la canción maravillosamente. Sullivan lleva años jugando con esos tonos vocales tan personales, para ejecutarlos de manera única y efectiva.

Winter” abre con una guitarra acústica y la melodía en la voz de Sullivan, hasta que en el estribillo saca su voz más potente y castigada por los excesos, para dar un empaque distinto al tema y hacernos recordar a sus paisanos Anathema. El tema es una excelsa potencia sin parar de la voz de Sullivan, quien vuelve a demostrar que no todo se basa en gritar, sino en trasmitir, y eso lo hace a la perfección

Part The Waters” vuelve a introducirnos en ese caos organizado de sonidos que ellos saben manejar a la perfección Un puente genial al iniciar el tema para dar paso a la creciente velocidad del tema, hasta llegar a un éxtasis perfecto de voz e instrumentos.

Eyes Get Used To The Darkness” deja ver los inicios de la banda. Post Punk gótico a raudales corren por las cuerdas vocales de Sullivan, y aquí demuestra la verdad del sonido NMA. Un tema que describe que son y de donde provienen, para los más jóvenes y para los más nostálgicos de aquella corriente del viejo continente, que tanto puso de moda el país británico

Drifts” pone la atmósfera oscura al disco, dentro de sus temas, este refleja la insolencia y el orgullo potencial que puede permitirse una banda de este calibre. Un tema oscuro y lleno de matices dentro del Punk gótico La excelsa voz de Sullivan, para dar paso a un sintetizador que adorna el tema, hacen recorrer miles de sensaciones a un tema enorme.

Born Feral” es junto al primero, el tema más largo del disco, donde la narrativa de Justin se deja llevar por casi todo el tema, como buen narrador de canciones, nos conduce con su estilo al tenebroso mundo de su mente. La batería cobra un especial protagonismo, para no relajar en exceso el ambiente.

Die Trying” se aferra más a sonidos folk que a los anteriores, y muestra es la guitarra acústica latente en todo el tema y los coros, hasta ahora inexistentes, en un tema personal e intimista, que trasportan hasta este disco con suma facilidad, y poner un gramo más de emotividad al disco.

Devil” cambia de golpe el estilo de la anterior canción y empieza con una guitarra y baterías a buen ritmo. Pero es que la voz de su líder aplasta cualquier intento de llevar a cabo dureza. Sullivan maneja la canción a la perfección y mezclan potencia y suavidad en medio de un estribillo poderoso que atrapa a los embelesados oyentes que se dejen.

Strogoula” es un tema algo más electrónico, con sintetizadores y multiefectos más vistosos que en otros temas. Trabajo excelso el del batería Michael Dean, que en todo el disco se puede ver sin problema el gran trabajo que hace y que, en ciertos temas, el disco gira en su trabajo.

Echo November” es un tema que hasta puede jugar con ese estilo más cercano al Pop, con coros y un estribillo muy pegadizo, a la par que melódico. Con estos temas, que se salen de su linea, han querido decir al sector crítico, que ellos no se repiten y se vuelven a formar, tomando como base los tintes que han escrito durante los más de 35 años que llevan dando notas por los escenarios.

Weak And Strong” vuelve a los sonidos más británicos, con el ejercicio de la percusión por encima de los demás instrumentos. Muy en la onda ochentera, el sonido de este tema puede llegar a ser una similitud de los primeros discos de U2. Sonido crudo y real del Brit-Rock o el Brit-Pop que tanto dio al mundo de hoy día

Y cierran el disco con el tema “After Something” donde las guitarras de Sullivan y Marshall Gill arrebatan el protagonismo al resto. Un tema potente para dar carpetazo al disco, pero con un gran sabor de boca de saber que en la casi una hora, estos británicos siguen siendo fieles a su estilo, y no han abandonado su magia para hacer este rock que tanto les apetece hacer, y que gracias a ello les ha servido para ser un grupo estandarte en la escena británica y mundial. Recordad que New Model Army han venido de nuevo para callar bocas y alimentar oídos.

Track List

1. Beginning

2. Burn the Castle

3. Winter

4. Part the Waters

5. Eyes Get Used to the Darkness

6. Drifts

7. Born Feral

8. Die Trying

9. Devil

10. Strogoula

11. Echo November

12. Weak and Strong

13. After Something

Line Up

Justin Sullivan – Voz, Teclados y Guitarra.

Ceri Monger – Bajo

Michael Dean – Batería

Dean White – Teclados y Guitarra

Marshall Gill – Guitarra



 

Escrito por Tony Barrios


Deja una respuesta