“La chica que mató a su novio”

Género: Policial/basado en hechos reales, Calificación: 1/10

Escrita por Christian Dárchez

Cuando reseñé las 2 partes del caso de Suzanne Von Richtoffen “La chica que mató a sus padres” y “El chico que mató a mis padres” en 2021 me referí a este caso: el de la adolescente argentina oriunda de la provincia de Entre Ríos Nahir Galarza que asesinó de 2 disparos (uno en la espalda y otro en el tórax cuando se encontraba en el suelo) a su novio Fernando Pastorizzo a fines de 2017, con quien mantenía una relación bastante extraña, con idas y vueltas entre ambos. Al ser interrogada por las autoridades terminó confesando el crimen y como suele suceder en estos casos, Nahir cambió su declaración varias veces con la clara estrategia de atenuar el peso de su culpa pese a las pruebas que la incriminaban (el arma homicida de su padre ahora ex policía, un video de ella abandonando la escena del crimen, un testigo que declaró haberla visto huir de la escena y su propia confesión) fueron mas que contundentes. Un caso que causó una enorme conmoción en una provincia y comunidad que no estaba acostumbrada a esta clase de hechos como también bastante controversial dado lo mediático que se terminó tornando y no solo porque se trataba de una chica joven y bonita de apenas 19 años que cometió un crimen atroz más propio de un sicario sino por la desastrosa idea de sus padres de contratar a un especialista en relaciones publicas para intentar lavar la imagen de su hija. Algo que no solo causó la indignación de los padres de la víctima sino también de la sociedad argentina que no vieron con buenos ojos la estrategia. La prensa obviamente se hizo un festín y no tardaron en apodarla como “El bombón asesino” como reza una famosa cumbia y más aún cuando en apenas un año la justicia Entrerriana con las pruebas mediante en su contra (pese las múltiples estrategias legales de sus abogados, como presentar a Nahir como una víctima de violencia de género cuando se comprobó que esto no era verdad) la condenó en tiempo récord a cadena perpetua. Algo que también provocó el descontento de muchos grupos feministas que se mostraron en contra de la exposición de la acusada alegando no solo que se trató de un episodio de auto defensa sino que no se les da visibilidad a los continuos casos de femicidios en mi país, cosa que no es cierta puesto que hubo muchísimos casos de femicidios mediáticos que si bien no se resolvieron rápido como el juicio de Nahir, los femicidas aun cumplen sus condenas en prisión. Tan desesperada fueron las maniobras de sus padres y de su defensa que en 2019 fueron capaces de inventar un embarazo falso y de presentar una supuesta denuncia que Nahir hizo contra Fernando en 2014 por una supuesta violación en grupo en la que ella fue víctima, algo que fue desestimado por la justicia porque además de que carecía por completo de sentido (¿Quién sería tan estúpido de maltratar a la hija de un policía?) las pericias medicas nunca arrojaron signos de violencia sexual. Y encima esos grupos feministas (a los que Nahir odia, como se supo mas adelante) compartieron esa denuncia falsa con el fin de dejar a la verdadera victima en todo esto como un agresor! Y tengan en cuenta esto ultimo que digo. En el ultimo tiempo Nahir no solo fue noticia por declarar que en realidad quien mató a Fernando no fue ella sino su padre, cosa que la justicia desestimó, lo que hizo que su abogada amparándose en la “Perspectiva de género” pida la revisión del caso y que también vendió los derechos para que se haga la película que hoy nos ocupa. Después de haber visto el muy buen trabajo que hizo el director brasileño Mauricio Eça con ambas partes del caso de Suzanne Von Richtoffen en 2021 lo que hicieron con este caso es sencillamente patético.

Los grandes problemas que tiene este film (si se le puede llamar así a este mamarracho) no solo pasa por el lado de que tiene la clara postura de humanizar o bien reivindicar la figura de Nahir (algo que cuesta bastante sin importar lo linda que sea ya que al día de hoy no muestra ni un signo de arrepentimiento por lo que hizo) ya que todo se cuenta desde su perspectiva (A lo mejor si se contara desde ambas versiones como hizo Mauricio Eça hubiera sido más interesante), cagándose por completo en la verdadera victima que fue Fernando Pastorizzo sino que como película “basada en hechos reales” queda en saldo deudor de acá al año 2050. La narración de Guerschuny es un desastre por donde se la mire con saltos en el tiempo cada 2 o 3 minutos, un recurso que termina tornándose denso por más fechas que ponga en los que transcurre lo que está contando y corta por completo el ritmo y planos que parecen hechos por un chico que reprobó todas las materias en la escuela de cine. No parece hecha por el mismo director que presentó buenos títulos como “El crítico” (2013) o producir la adaptación al cine de la novela “Abzurdah” de Cielo Latini en 2015, acá el tipo desbarrancó por completo. Pero sin embargo lo peor llega con el guion mierdoso de Sofia Wilhelmi que tiene la desfachatez y el poco tacto de insistir con cosas que se comprobaron que no eran ciertas como la supuesta violencia de género y manipulación que Fernando ejercía sobre ella porque si algo se supo (tanto por los audios y mensajes como también testimonio de amigos de ambos) es que Nahir es una persona extremadamente manipuladora y se valía de ser hija de un policía para amenazar todo el tiempo a Fernando. Que se puede esperar de alguien que hace poco declaró que «El juicio de Nahir no tuvo perspectiva de género»…como si tuviera que importar a la hora de enjuiciar a alguien el género de quien jala el gatillo! Una lástima porque se desperdiciaron recursos fílmicos y a muy buenos actores, sobre todo a Valentina Zenere que está muy bien en el papel de Nahir y Cesar Bordón como el padre de esta que hicieron lo que pudieron con el patético guion con el que les tocó trabajar. Por lo que esta producción no solo falla como película basada en hechos reales sino que es una falta de respeto enorme hacia la memoria de Fernando Pastorizzo…Ni Jonas Eklund en “Lords of chaos” se animó a tanto!

Hace muy poco el padre de Fernando Pastorizzo hizo público su descontento hacia la película y lo que hacen con la figura de su hijo, a quien dejan muy mal parado y por poco mas les faltó justificar el accionar de Nahir contra él. No tengo mucho mas para agregar, un film con el que no vale la pena perder el tiempo. Para terminar les recomiendo el video del Youtuber Damián Kuc que en 20 minutos tuvo más tacto y humanidad al hablar de este caso que las casi 2 horas que dura este mamarracho…

El tráiler de “Nahir”

Deja una respuesta