“Afincada en las montañas de la belleza”
Reseña de Christian Dárchez
No hace muchos días atrás dije que cuando se editara la nueva obra de la danesa Amalie Brunn o mejor conocida como Myrkur tenía un poco mas para escribir. Y es algo que pienso cumplir: los primeros pasos de la buena de Amalie y me refiero al EP de 2014, “M” (2015) y “Mausoleum” (2016), trabajos muy elogiados por la prensa estuvieron muy lejos de convencerme; es que por lo menos nunca llegué a conectar con su mixtura de Black anticuado de matices Pagan/Folk y Avant Garde porque nunca me parecieron nada del otro. La cosa cambió con el recomendable “Mareridt” (2017) segundo disco de la danesa en el cual empezó a refinar su propuesta hacia terrenos mucho menos extremos y mas tirados al Folk, Viking y Pagan, recurriendo mas a las voces angelicales que al growl propiamente dicho. El cambio radical llegaría con “Folkesange” (2020) un bellísimo disco con el cual se alejaría del metal para abrazar a sus raíces Folk nordicas, una movida que no fue muy del agrado de muchos de sus seguidores como de la prensa mas conservadora pero que tuvo una grata acogida en otros sectores mucho menos intransigentes. En el ultimo tiempo Amalie ha estado ocupada haciendo sus pinitos como actriz en series de su país natal como editando un EP un soundtrack llamado “Ragnarok”. Hace muy poco editó un single de adelanto para que veamos por donde venía la cosa, finalmente tenemos el flamante nuevo trabajo de Myrkur, y uno bastante bueno hay que decir.
“Spine”, cuarto disco de la danesa Myrkur, contrariamente a lo que creí en su single de adelanto no se trata de una vuelta a su estilo mas frenético y gélido de sus primeros trabajos sino que se trata de un disco bastante diverso en el que Amalie explora su abanico estilístico que va desde el Folk, Viking y Pagan pasando por el gótico y el pop tanto como multiinstrumentista, compositora y cantante. Para quien pregunte si esta vez hay guitarras eléctricas la respuesta es “Si”, pero están muy lejos de la estridencia de sus primeros trabajos y tan solo se reduce a apenas dos canciones ya que predomina la distorsión ligera. A nivel letrístico y conceptual “Spine” explora las vicisitudes personales de Amalie luego de ser madre al mismo tiempo que introduce elementos de la mitología nórdica, una fija en sus canciones. Hablando de las mismas tenemos la entrada en plan folk nordica de Bålfærd a modo de intro a la que pegadito llega el Folk y el Pop de Like humans adornado con guitarras ligeras y la voz dulce y envolvente voz pasando por la decididamente popera Mothlike y la onda oscura y casi gótica de la balada a piano My blood is gold. El Viking dice presente en la canción homónima del disco y el gótico en Blazing sky portadoras de los pocos momentos guitarreros del mismo. Para los que extrañan su faceta mas frenética está la ya conocida Valkyriernes sang donde Amalie suelta unos pocos growls. Para el final llega la lenta Devil in the detail que pese a tener buenas intenciones no alcanzaron para hacerla mas interesante y Menneskebarn con sus remansos de guitarras acústicas y secciones de cuerdas le dan un buen cierre al trabajo.
La producción jugó totalmente a favor del enfoque elegido por la cantante en que el ningún instrumento quedó por encima del otro, salvo por la guitarra que está como un objeto decorativo o para marcar los pocos momentos pesados del disco. Myrkur aún afincada en las montañas de la belleza entrega así un interesante trabajo acorde a lo que le dicta su inspiración y no a lo que se le exige. Mostrando una enorme evolución como cantante y compositora. Bien por ella.
Canciones
1 Bålfærd
2 Like Humans
3 Mothlike
4 My Blood Is Gold
5 Spine
6 Valkyriernes Sang
7 Blazing Sky
8 Devil in the Detail
9 Menneskebarn