¨Meme musical¨

Crítica escrita por Christian Darchez

El proyecto (¿musical?) de la modelo danesa Amalie Bruun, Myrkur es uno de los ejemplos mas contundentes de como una propuesta mediocre se convierte en la nueva gran revelación gracias a la complicidad de los medios especializados; en defensa de los consumidores de estos medios hay que decir que no tienen enteramente la culpa de esa situación: ellos procesan la información que se les da (como yo alguna vez lo hice en mis inicios en el metal) aunque también tiene libre albedrío de que consumir y que no.

Desde aquel EP del 2014 y ese desastre que fue ¨M¨ del año pasado con ese inexplicable mamotreto de Black metal anticuado y ambient la danesa viene cosechando elogios en la prensa (que a estas alturas es inimputable); en mi opinión esta señorita aun no hizo nada como para hacer valer tales alabanzas. Lo cierto es que los que se indignaron el mes pasado con ¨Resurrection¨ de Operation Mindcrime dejándolo bien claro en una critica tendenciosa, acusando a Geoff Tate de chicanear a su propio publico y hasta tradujeron mal un fragmento de una de sus letras (increíble que el editor de esa revista haya dejado pasar ese error garrafal) nuevamente van a calificar este nuevo mamarracho de Myrkur como ¨obra maestra¨.

Lo único bueno de este ¨Mausoleum¨ es que me recordó de por qué los australianos Dead Can Dance son tan grandes, no se trata de 2 loquitos que componen música por que sí, entienden lo que hacen y ambos conforman un universo monumental que excede de la música. Escuchen ¨Aion¨ (1990) para tratar de entender de lo que hablo.

¨Mausoleum¨ es otra veleidad de la danesa disfrazada de enfoque musical cuya portada se esfuerza por decirnos que se trata de un disco en vivo. Algo que tranquilamente se puede acusar de publicidad engañosa por que no hay un solo elemento de este ¨Mausoleum¨ que nos diga que es un disco en vivo.

Se trata de un disco de versiones de sus 2 trabajos en clave ambient/pagan a piano con algunas guitarras acústicas y prácticamente cantado en gregoriano y danés donde caemos en la certeza que sus canciones fueron compuestas dentro de este enfoque y que después forzadamente le agrego el Black metal. Tenemos nuevas versiones de Jeg er guden, i er tjenerne, Skogen Skulle do, Den Lille dod, la improbable transformación de Song to hall up high de Bathory o Onde Born por citar unos pocos ejemplos con la dulce voz de Amalie dominando el ambiente del disco junto con puntuales intervenciones de las coristas.

El problema es que parece que lo grabó sin público y todo suena como si estuvieran actuando en las catacumbas de Paris donde se filmó ¨Asi en la tierra como en el infierno¨ (2014), sumado a que las nuevas versiones suenan muy vacías ya que el piano y las guitarras acústicas no son suficientes para decorar las canciones; por lo que tanta dulzura angelical termina generando hastío.

Perdonen si sueno tan tendencioso como la misma prensa de la que tanto voy a contramano, pero todo lo que hace Amalie Brunn sigue sin convencerme; con una bonita voz y caprichos musicales no vamos ningún lado. Si eres fan de la danesa y todo lo que hace te parece una genialidad esta bien, cada uno elige lo que quiere escuchar y no que no, pero no me la vendan como la nueva gran cosa por que a mi entender esta muy lejos de serlo.

Lisa Gerrard y Brendan Parry vuelvan a grabar que los necesito!

Myrkur

Amalie Brunn: voz, piano y guitarra acústica

Tracklist

1 volvens spadom

2 jeg er guder, i er tjenerne

3 skogen skulle do

4 byssan lull

5 den lille dod

6 frosne vind

7 onde born

8 song to hall

9 dybt i skoven


 

Escrito por Christian Darchez


Deja una respuesta