“¡A las estrellas y más allá!”

Reseña de Christian Dárchez

La cosa con este sexto disco de los tunecinos Myrath es bastante rara: el disco que hoy nos ocupa se filtró de manera “misteriosa” (bueno, no tanto. Alguien lo subió y chau misterio) hace muy poco en la web. Hasta acá todo muy lindo y normal ya que hoy los discos suelen filtrarse uno o 2 dias antes de la fecha de su edición, pero lo raro del asunto es que la banda nunca anunció una fecha exacta (Cuando estuvieron en Argentina a fines de Abril,  dijeron que para este mes podría salir material nuevo) ¡y tampoco el nombre del disco! Lo cierto es que solamente hay especulaciones que involucran a un desacuerdo con los del sello earMUSIC pero hasta que la banda no salga a aclarar las cosas no vamos a saber qué fue lo que realmente pasó. Si me lo preguntan a mí me animaría a decir que se trató de alguna especie de maniobra marketinera pero ¿Quién sería tan idiota de regalar su trabajo de esa manera? Ya nos dirán ellos que pasó y listo. Dejando toda esa cuestión de lado me queda adentrarme en el disco que hoy nos ocupa y sin temor a equivocarme podría decir que estamos ante lo que es uno de los discos del año.

“Karma”, sexto disco de los tunecinos Myrath, se presenta como un disco muy superior al discreto “Shehili” (2019) puesto que el cantante Zaher Zorgati y los suyos decidieron por fin salir de su zona de confort a presentar un trabajo mucho más despojado con respecto a las guitarras que suenan mucho menos procesadas, algo que hizo que ganaran en materia de pesadez en los riffs y machaques; por otro lado esta vez la línea es mucho más sinfónica que folk (si bien la misma sigue estando presente) por lo que los teclados tienen un papel mucho más preponderante que el de solo crear climas arábigos y medio orientales. Pero ojo, Myrath sigue siendo una banda de metal progresivo de formato cancionero, pero solo que esta vez decidieron ir un poco más allá de sus posibilidades y salen muy bien parados. ¡Hasta el disco no tiene intro! Si, el mismo arranca con la muy potente To the stars donde ya se prevé el enfoque del disco y se corona con un muy emotivo estribillo cortesía de la instrumentación como de la siempre sanguínea tarea vocal de Zorgati, pasando por el medio tiempo riffero Into the light que hasta se animan a poner efectos de sección de vientos que no le sienta mal al trámite. Luego le toca el turno a la gran Candles cry de sabor Hard rockero tanto en los riffs, arreglos y machaques por lejos uno de los mejores temas del disco y al AOR y arena rock de Let it go más propio de Magnum, House Of Lords o Journey que de ellos mismos, un experimento inédito que en sí da gusto escuchar. Words are failing nos muestra un tema 100% Myrath de vena arábiga y folk en los arreglos, pero en si es un tema inspirado. The wheel of time baja un poco las revoluciones al presentar una cadencia más trabada y oscura mientras que  Temple walls se muestra más genérica y menos interesante. En Child of prophecy amagan con una balada pero luego se decantan en riffs intrincados mas propios de los polacos Riverside o los australianos Caligula’s Horse aunque la línea arábiga manda. The empire y su juego gemelo entre las guitarras y los teclados tal vez no me entusiasma demasiado aunque su estribillo emotivo y melódico es de lo mejor del álbum. Para el final tenemos el medio tiempo riffero y machacoso de la cadencia arrolladora de la gigante Heroes y el medio tiempo repiqueteante en plan sinfónico en Carry on que, aunque tiene sus escaladas de velocidades no me termina de convencer como cierre pero no consigue tirar abajo el enorme esfuerzo del grupo.

Como ya conté arriba la producción esta vez despojó a la guitarra de los arreglos de otrora y suenan mucho más heavies al mismo tiempo que las mismas no ahogan a los teclados y al resto de los instrumentos, dejando a ese gran cantante que es Zaher Zorgati para rematar la faena. Suspicacias de lado, se puede decir sin ningún temor que “Karma” no solo le da aire fresco a una propuesta que con “Shehili” corría peligros de estancarse, sino que también es uno de los mejores discos de Myrath; y por qué no, también uno de los discos del año.

OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS OTRA VEZ, MYRATH!

Myrath

Zaher Zorgati: voz

Malek Ben Arbia: guitarra

Kevin Codfert: teclados

Anis Jouini: bajo

Margan Berthet: batería

Canciones

To The Stars

Into The Light

Candles Cry

Let It Go

Words Are Falling

The Wheel Of Time

Temple Walls

Child Of Prophecy

The Empire

Heroes

Carry On

2 Comentarios

  1. Muy buenas Christian, aquí Moralabad poniéndome al día y preparando (después de unos meses estancada) la reseña de este genial disco. Te comento y te sonará lo que voy a decir. La filtración del disco no es más que el desparpajo de un espabilado de turno que se aprovechó de la banda y sello que le envía la copia para prensa saltándose, mediante técnicas nada legales, la autoría de dicho acto. Es decir, que subió a la red la copia para prensa sin dejar rastro de haberlo hecho, cosa que si te pillan no vuelves a oler un disco de ese sello hasta que no se publica. Yo lo recibí en esos días, en concreto el 9 de septiembre, y en la gaceta de prensa dice claramente «el próximo invierno», lo cual podía ser entre 3 y 6 meses de espera, fecha que varios días después concretaron para el 2 de febrero, por tanto, es un disco de 2024.

    Hay sellos que envían los discos con 3 o 4 meses de antelación, por eso a mí no me sorprendió en un principio, hasta que luego leí sobre los problemas con derechos entre banda, representante y sello discográfico, la cual tenía la intención de sacarlo a finales de verano y al final han salido todos perdiendo por un tira y afloja sin sentido. Esto no es más que el resultado de un trabajo mal hecho por parte del responsable de la discográfica que además se le suma la desgracia de dar con alguien que lo piratea para su distribución gratuita. Myrath ha tenido mala suerte o poco nombre, porque si esto le pasa a Metallica o Iron Maiden da la vuelta al mundo 25 veces por minuto y ruedan cabezas.

    En cuanto a la crítica, concuerdo bastante contigo, es un disco que desde el primer segundo tiene la sensación de querer mostrar algo distinto del anterior, el cual era un poco más de lo mismo en cuanto a ideas compositivas, como si tuvieran miedo al cambio. Aquí ese miedo no existe, tan pronto te meten un tema sinfónico como AOR que otro progresivo puro, en todo momento con un vocalista que demuestra (aquí sí, una vez más) que tiene repertorio para lo que le pongan por delante. De haber sido un disco de 2023 tenía claramente un hueco en mi lista, pero ahora puedo decir que, claramente tiene uno reservado para la lista de 2024 jeje.

    Un saludo Christian, me alegro de ver que sigues por aquí con la misma energía!

Deja una respuesta