«Un mapa de todas hermosas melancolías”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Reino Unido – Gothic/Doom Metal

Los históricos ingleses y grandes pioneros del Doom metal mas romántico y trágico My Dying Bride están de vuelta después de un lustro de su anterior ¨Feel the misery¨ (2015), disco con el cual les cerraron el culo a mas de un critico trasnochado que asegura que toda mentada ¨vuelta a las raíces es virtualmente imposible¨; tal vez esos entes desconfiaron (y con justa razón) de esa frase ya que después del desastroso y experimental ¨34.788…complete¨ (1998) los ingleses se vieron obligados a editar una seguidilla de discos de Doom Metal propiamente dicho y que pese a la falta de inspiración en los mismos cualquier cosa que en ellos sonara densa y melancólica era bienvenida tras ese derrape histórico a fines de los 90’. La cosa empezó a cambiar con ¨A map of our failures¨ (2012) disco en el cual la banda parecia querer salir del piloto automático y la llegada de ¨Feel the misery¨ confirmo la vuelta de la magia de antaño con un disco inspiradisimo que remitía a los primeros años entre el death y el doom. 5 años después de aquel discazo, la novia moribunda nuevamente esta de vuelta para recordarnos del por que es una de las bandas mas importantes del panorama del doom mundial.

¨The ghost of orion¨, décimo tercer disco de MDB, deja de lado la epicidad furiosa y densa lograda entre la fusión del Death y el Doom en ¨Feel the misery¨ propia de los días de ¨Turn loose the swans¨ (1993), para ir por las lides mucho mas melódicas y melancólicas de ¨The angel & the dark river¨ (1995) y el casi gótico ¨Like gods of the sun¨ (1996), discos en los cuales se le dio mas preponderancia a las voces limpias y los violines. Desde la entrada con Your broken shore de marcha sufrida y derrotista con Aaron Stainthorpe usando voces mas claras que guturales, lo mismo ocurre con To outlive the gods aunque el violín hace su entrada triunfal para marcar los contrapuntos y diferencias. Si de contrapuntos hablamos no quiero dejar pasar esa hermosura llamada Tired of tears con el violín y la voz de Aaron entrelazándose cada tanto entre riffs luminosos y melódicos. The solace es un gran interludio con Lindy Fay Hella (Wardruna) metiendo voces angelicales y vocalizaciones sobre una base de guitarra reposada que le da paso a The long black land quizás la pieza mas pesada de todo el disco (si bien al disco no le falta potencia) mientras que The ghost of orion esta construida desde un oscuro arpegio y suaves voces de Aaron para darle paso a la extensa y cambiante The old earth que si bien no es la mas destacada del álbum reúne bastante bien los conceptos del disco, a modo de outro tenemos el climático y melancólico instrumental Your woven shore entre las voces gregorianas femeninas, teclados y y el violín cerrando el disco de muy buenas maneras.

Desde el lado de la producción el disco sin dudas es excelente, ningún detalle quedo sin cuidado, cada instrumento y arreglo quedo muy bien nivelado y todo suena de manera orquestal (literal, no refiriéndome al estilo musical) y orgánica, sumado a la muy buena portada bien propia de ellos. Si bien a ¨The ghost of orion¨ le falto un poco mas de la variedad que mostraron en ¨Feel my misery¨, es innegable que estamos ante otro gran disco de la novia moribunda y que pese a remitir a su pasado tampoco lo recicla sino que se inspira en el para crear nuevas y buenas canciones. Recomendado para todo amante del Doom más melancólico!

My Dying Bride:

Aaron Srainthorpe: voz

Andrew Craigham: guitarra

Shawn Macgowan: teclados y violines

Lena Abe: bajo

Jeff Singer: batería

Track list:

1 Your broken shore

2 to outlive the gods

3 tired of tears

4 the solace

5 the long black land

6 the ghost of orion

7 the old earth

8 your woven shore

Deja una respuesta