“Recopilando los mejores éxitos de la banda más mítica del Heavy Metal mundial”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Heavy/Speed Metal/Hard Rock – Reino Unido
Aunque el pasado mes de Abril, se lanzó un álbum en vivo de los británicos Motörhead llamado “Louder Than Noise… Live In Berlin”, la situación nos solo ha quedado ahí, sino que además, el pasado 29 de Octubre fue lanzada la recopilación “Everything Louder Forever (The Very Best Of)”, la primera que recoge todos los mejores éxitos de la banda en 40 años de carrera.
Este trabajo se divide en dos discos, en cuanto al primero, comienza con el tema Overkill, todo un trallazo perteneciente a su disco homónimo de 1979 así como el segundo de la banda. Toda una bomba de ritmos muy ágiles y unos instrumentos bien compenetrados que llegan a su cenit en un estribillo de un gran gancho. Es una grata manera de empezar. Seguimos con We Are Motörhead, la pista homónima de su decimoquinto larga duración, que por supuesto, no podía faltar en esta recopilación ya que, en definitiva, es un corte que define bastante bien a la banda especialmente en cuanto a la sonoridad y a la intensidad que desprende a pesar de situarnos ahora a principios de los 00´s. Volvemos a dar otro salto en el tiempo con Snaggletooth, una canción que queda recogida en el disco “No Remorse” de 1984, que a pesar de ser un recopilatorio se incluyeron temas nuevos como es el caso de este que homenajea a la mascota de Motörhead, o también el de Killed By Death. En el cuarto lugar, disfrutaremos de Rock It, el único corte perteneciente a “Another Perfect Day” (al menos en este disco), que cuenta con enorme despliegue de auténtica energía y combatividad a partes iguales que suena de maravilla. Auténtica acometividad es la que nos brinda Orgasmatron, otro de los grandes trallazos de los británicos que pone nombre a uno de sus disco más aclamados, y que desde luego, no se puede pasar por alto bajo ningún concepto. Desde la década de los 80´s, nos transportarnos hasta la más actual que nos dejó la agrupación a través de la pista Brotherhood Of Man, de una batería imparable que se lleva toda la palma de principio a fin gracias a un Mikkey Dee de lo más poderoso e implacable a partes iguales.
In The Name Of Tragedy, Smiling Like A Killer y Keys To The Kingdom, han sido las escogidas en este caso para resaltar el enorme trabajo de los británicos en el larga duración “Inferno” que vio la luz en el año 2004. Asimismo, otra de las canciones homónimas de los trabajos de Motörhead que se encuentran incluida en esta recopilación es Bomber, que tampoco podía faltar ya que es un tema pletórico donde la agrupación revolucionó la escena musical y les hizo un hueco enorme dentro del panorama internacional del mismo modo que Sharpshooter, que lo escucharemos más adelante. Son cortes trascendentales dentro de la carrera musical de la banda. Le sigue Sacrifice, siendo quizá el tema menos acelerados de los que se encuentran recopilados en este primer CD. También queda incluido The Thousand Names Of God, la última pista en sonar de “Motörizer”, el decimonoveno álbum de estudio de Motörhead. En ella, escucharemos a una formación sólida y bien compenetrada que demuestra que hasta en su etapa más contemporánea les quedaba mucha tralla que dar. A finales de los 90´s, los británicos lanzaron “Snake Bite Love”, que dejaba algunas canciones repletas de potencia e intensidad por igual, pero la escogida para esta nueva recopilación han sido Love For Sale, siendo además, la que abre el larga duración. Salvajes y combativos a rabiar, los apreciaremos en I´m So Bad (Baby I Don´t Care), tema que desprende una garra colosal en cada nota y pone la guinda al pastel en este primer disco con toda el brío que chorrea en cada nota. Es excelente. Aterrizamos hasta Queen Of The Damned, que nos da una lección magistral ya que vislumbraremos a unos Motörhead en plena forma, liderados por el enorme carisma de su emblemático líder, Lemmy Kilmister. A rasgos generales, es un corte que rezuma la esencia de los británicos en todo momento. De manera totalmente opuesta, Cradle To The Grave, nos vuelve a sumergir en la Década de los 80´s, aunque la palma se la lleva Lost Johnny, que nos lleva hasta el primer trabajo de la banda siendo además su álbum homónimo donde en tan solo tres pistas nos movemos con demasiada facilidad por tres etapas importantes en la carrera de los británicos. El broche final lo pone The Game, una canción más que acertada para cerrar este disco ya que la caña se dispara por completo y nos incita a querer seguir escuchando el segundo.
En cuanto al segundo CD, ya comienza de manera sensacional con uno de sus temas más icónicos y archi-conocido por cualquier metalero, Ace Of Spades, sin duda, tenía que estar dentro de esta recopilación sí o sí por la importancia que tiene no solo dentro de la carrera de la banda sino por convertirse en un himno dentro de la Música Rock y Metal, del mismo modo que The Chase Is Better Than The Catch o Dirty Love. Seguimos con Burner, que junto a Bad Woman, I Am The Sword y On Your Feet Or On Your Knees, han sido los cortes seleccionados del disco “Bastards”, que les hizo resurgir de nuevo tras la caída en cuanto a ventas que tuvieron con “1916” y “March Or Die”. Volvemos a revisitar el clásico “Bomber”, pero esta vez lo hacemos con Stone Dead Forever, una pista repleta de belicosidad y adrenalina en cada una de sus notas y en la que un Lemmy de lo más vigoroso pone lo mejor de sus rasgadas cuerdas vocales para fortalecer a otra canción de gran calibre dentro de la carrera musical de la agrupación británica. En cambio, en Just Cos You Got The Power, nos encontramos con unos ritmos no tan ágiles pero sí con una sonoridad bien pesada donde la combinación de las cuerdas y la batería es toda una delicia. Asimismo, volvemos a hacer una parada en el “We Are Motörhead” con la canción Stay Out Of Jail y la versión de God Save The Queen de Sex Pistols. Llegamos hasta No Class, que nos hace transportarnos de nuevo al segundo plástico de Motörhead a golpes de una batería magistral que da lugar a unos ritmos ágiles y a unas guitarras prodigiosas que por otra parte, robustece aún más al tema. Es increíble.
En esta nueva recopilación, también queda recogida una versión del año 2006 del tema R.A.M.O.N.E.S., todo un guiño a la Música Punk y que originalmente forma parte del álbum “1916”, donde más adelante disfrutaremos de su pista homónima (1916). No podemos pasarnos por alto a otro trallazo como Iron Fist, perteneciente al larga duración del mismo nombre y que vio la luz en el año 1985. Cuerdas afiladas, un Lemmy Kilmister portador de una garra descomunal y una descomunal batería que puso la carrera musical de Motörhead, en lo más alto de los 80´s. Y con Rock Out, volvemos a dar un enorme salto en el tiempo, posicionándonos en los sonidos más contemporáneos de la banda que nos deleitaba con esta canción que nos atrapaba con su gancho desde el principio hasta el final, convirtiéndose en otro de sus grandes himnos. En este segundo disco, volvemos a hacer una parada crucial en “Another Perfect Day” con el tema Shine, cuya energía empapa cada una de sus notas haciendo de éste un corte de lo más gustoso con toda la esencia de Motörhead en su estado más puro. Aterrizamos a mitad de los 90´s a través de la pista Overnight Sensation, que forma parte del plástico homónimo y del cual no habíamos escuchado aún nada en este nuevo trabajo. Estamos ante una de las canciones más duras en cuanto a sonido no solo de este CD sino de toda la recopilación. También queda recogida una de las colaboraciones más ambiciosas de la banda, I Ain´t No Nice Guy, en la que participan el mítico Ozzy Osbourne y Slash. Y desde la Década de los Noventa hasta la de los 00´s con Sucker, la canción que abre el “Kiss Of Death” (2006). En ella, se vuelve a apreciar un sonido bien pesado y combativo al más fiel estilo de la agrupación donde la garra y la fortaleza provienen de las cuerdas vocales de Lemmy así como de unas cuerdas y una batería belicosidad y feroces de principio a fin. Lo cierto es que se agradecen algunos temas tan salvajes y frenéticos como este. Con Chocking On Your Screams, seguiremos recorriendo la etapa contemporánea de esta banda tan mítica que no deja nunca de lado su personalidad tan férrea que los han llevado a ser la formación más consagrada del Rock y el Metal. Cerrando este trabajo, no se me ha ocurrido mejor manera que hacerlo con la pista homónima de la banda, Motörhead, perteneciente por supuesto, a su álbum debut donde toda la vuelta a su carrera musical ha sido de lo más satisfactoria y completa.
Sin duda, es una de las recopilaciones más asombrosas como ambiciosas de Motörhead que se han hecho hasta la fecha, eso sí, sus himnos están más que presentes y, por tanto, el recorrido por toda su carrera no puede ser más apropiado y satisfactorio.
Track List:
CD 1:
- Overkill
- We Are Motörhead
- Snaggletooth
- Rock It
- Orgasmatron
- Brotherhood Of Man
- In The Name Of Tragedy
- Bomber
- Sacrifice
- The Thousand Names Of God
- Love For Sale
- Killed By Death
- I´m So Bad (Baby I Don´t Care)
- Smiling Like A Killer
- Sharpshooter
- Queen Of The Damned
- Keys To The Kingdom
- Cradle To The Grave
- Lost Johnny
- The Game
CD 2:
- Ace Of Spades
- Burner
- Stone Dead Forever
- Bad Woman
- Just Cos You Got The Power
- Stay Out Of Jail
- No Class
- I Am The Sword
- The Chase Is Better Than The Catch
- God Save The Queen (Sex Pistols Cover)
- A.M.O.N.E.S. (2006 Version)
- Iron Fist
- Rock Out
- Dirty Love
- Shine
- Overnight Sensation
- On Your Feet Or On Your Knees
- I Ain´t No Nice Guy
- Sucker
- 1916
- Choking On Your Screams
- Motörhead
Banda:
Lemmy Kilmister – Bajo/Voz
Phil Campbell – Guitarra
Mikkey Dee – Batería