Pecado revisitado”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Portugal – Gothic Rock/Metal

Me quede bastante frio en 2017 tras la edición del anterior ¨1755¨, anterior disco conceptual de los portugueses Moonspell sobre el terremoto de Lisboa ocurrido en 1755 que puso en jaque a aquella ciudad; y no considerarlo un mal disco sino por parecerme un disco desparejo que daba la sensación de escuchar 2 discos distintos a la vez. Lejos de entender los elogios hacia ¨1755¨ lo cierto es que a nivel ventas no le fue para nada mal y aprovechando el tiempo libre que les dio la edición del disco en vivo ¨Lisboa under the spell¨ del año pasado, los liderados por el incombustible Fernando Ribeiro reedita quizás su disco mas exitoso y que lo llevo a ser una de las bandas mas importantes de su país natal con el agregado de algunos temas del EP ¨2econd skin¨ (1997) y como digo siempre no viene para mal revisitar…ya estaba extrañando esto de las reediciones y mas en un año donde no hubo muchas!

¨Sin/pecado¨, tercer disco de los portugueses Moonspell editado el 26 de enero de 1998, marco un cambio significativo (y hasta radical) con respecto a sus primeros trabajos ¨Wolfheart¨ (1995) e ¨Irreligious¨ (1996); yendo por lides que los acercaba mucho mas al rock gótico e industrial de los 80’ y principios de los 90’ que al metal gótico de raices black de sus inicios. Muchos críticos refunfuñaron ante este cambio en el que lo asociaban directamente con los ingleses The Sisters Of Mercy (algo irrefutable en el disco) y aseguraban que la banda ya no era la misma; una exageración total ya que los ingleses sentaron las bases del gótico en los 80’ y se la dejaron servida en bandeja de plata para los grupos venideros al momento de su separación (el disco debut de Rossetta Stone de 1991 es un gran ejemplo de ello) ademas los portugueses tampoco se pusieron a hacer cumbia norteña como para protestar tanto! En tal caso ¨Sin/pecado¨ se caracterizo por ser un disco de riffs pesados pero que no se salían del guion  del Rock Gótico, bases mucho mas marchosas lejos de los desplantes propios del metal extremo en la que muchos casos eran apoyadas por programaciones, arreglos oscuros y mas melancólicos y el dato mas importante es que dicho enfoque musical le dio aristas a Ribeiro de experimental con voces mas graves, torturadas y oscuras con muy pocos momentos de guturales. El resultado es un disco que pese a los cambios se disfruta merced a su gancho oscuro y contiene piezas como el inicio arrastrado y oscuro de Handmadegod donde ya se preveía el cambio con riffs pesados y las voces mas graves de Ribeiro en el que se animan al quizás al único momento extremo (por así decirlo) agregando aceleraciones a cuenta gotas. 2econd skin ya directamente abrazaba el rock gótico con guitarras mas distorsionadas con ausencia de riffs, aun en este enfoque la banda mete un tema oscuro y lleno de misticismo típico de ellos como lo es la reposada y misteriosa Fleshold de aires del medio oriente. Después llegaba quizás el mejor track del disco: la genial Magdalene y sus  bases programadas, arpegios y machaques suaves pero entradores, acompañamiento de teclados en plan colchón y Ribeiro emulando increíblemente a David Gaham de Depeche Mode pues el tema tiene una onda muy a lo ¨Songs of faith and devotion¨ (1993) de la famosa banda inglesa que no le sienta para nada mal al disco. El Sisters Of Mercy de la era ¨Vision thing¨ (1990) servia como inspiración de la pesada y bastante movida V.C (gloria domini) aunque la cosa se les iba de las manos con la aburrida Eurotika un pastiche pseudo tecno que parecía salida de un disco de los también aburridos The Prodigy (lo siento, jamas entendí que fue lo que le vieron a esa banda). Por suerte aparecía Mute y su ritmo lento acompañado de guitarras suaves pero oscuras y ganchera, el comienzo casi tecno de la melancólica y también ganchera y estribillera Dekadance deja traslucir un muy buen trabajo de bases rítmicas que le daban paso a Let the children cum to me un tema 100% Moonspell de los primeros discos acompañados de coros en plan gregorianos y guitarras mas que competentes. The Hanged man un tema a media marcha en el que mezclan guitarras eléctricas con acústicas que si bien no era una una maravilla hubiese servido mas como cierre que el insípido instrumental programado de 13! Del cual hay muy poco que destacar.

Desde el lado de los agregados tenemos algunos temas del EP ¨2econd skin¨ como lo es la muy pesada y a la vez bastante programada Erotik alkemy, el cover en plan heavy de Sacred de Depeche Mode que no sorprende pero que esta muy bien hecho y una versión edit video de 2econd skin que tampoco sorprende pero que cumple muy bien su función de Bonus Track.

La producción de ¨Sin/pecado¨ estuvo a cargo de Waldemar Sorychta (Grip Inc) que dentro de todo hizo un trabajo estupendo tras la consola, dandole el sustento ideal que el enfoque del disco necesitaba, lastima que con la portada no se inspiraron de la misma forma, demasiado simplista y que no representa demasiado el enfoque musical del mismo. ¨Sin/pecado¨ al momento de su edición como mencione arriba, recibió criticas no muy bondadosas de un grueso sector de la critica que no podían tolerar que también Moonspell se subiera al tren del rock gótico como también lo habían hecho Tiamat y My Dying Bride; pero a nivel ventas no le fue para nada mal y eso se debió también a que el sello Century Media puso toda la carne al asador con la promoción del mismo, llego al puesto numero uno de su país natal y giraron junto a Metallica y Iron Maiden. Nada mal! La reedición ¨Sin/pecado¨ si bien no viene con demasiados manoseos en el sonido, apenas con un volumen considerablemente alto, para los fans de la banda y aquellos curiosos y curiosas que quieran conocer el periplo de la banda a fines de los 90’ les va bien recomendado!

Moonspell 1998:

Fernando Ribeiro: voz

Ricardo Amorim: guitarra

Pedro Paixao: sintetizadores, samplers y programaciones

Sergio Crestana: bajo

Mike Gaspar: batería

Track list:

1 slow down!

2 handmadegod

3 2econd skin

4 abysmo

5 flesh

6 magdalene

7 v.c (gloria domini)

8 eurotika

9 mute

10 dekadance

11 let the children cum to me

12 the hanged man

13 13!

14 erotik alkemy (bonus track)

15 Sacred (depeche mode cover, bonus track)

16 2econd skin video edit (bonus track)

Deja una respuesta