«La capital portuguesa ama la oscuridad»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Dark Metal – Portugal

Los portugueses Moonspell sacan a la luz su nuevo trabajo. Se trata de un DVD, Blu-Ray y triple CD en directo llamado «Lisboa Under The Spell«. El DVD, está compuesto por Rockumentary, un documental de la banda, Wolfheart Show, Irreligious Show y Extinct Show, los tres álbumes tocados en vivo, Making Of y, finalmente, una Galería con fotos en vivo y detrás del escenario. Salió el pasado 17 de Agosto bajo el Sello Napalm Records

El primer CD corresponde con «Wolfheart Show«, concierto en vivo del álbum «Wolfheart» del año 1995. El show empieza con la primera canción, Wolfshade (A Werewolf Masquerade), de inicio lento que crea un gran calor por parte del público que se va excitando cada vez más con la aparición de los portugueses. La atmósfera se va impregnando con la oscuridad de Moonspell donde Fernando Ribeiro no deja que la concurrencia decaiga de ninguna forma. Gran trabajo por parte de los teclados que desde primera hora cuentan con una potencia increíble. 

La potencia continúa en aumento con Love Crimes, donde unos Moonspell de lo más sueltos irán conquistando cada vez más a su gran número de seguidores que pudieron disfrutar de ellos en aquel momento. Este tema se va apagando poco a poco hasta el final y nos lleva a Of Dream And Drama, de guitarras fieras y repletas de acometividad que en directo son una jodida maravilla acompañando a la voz de Fernando retumbando por todo lo alto con esa combinación melódico-gutural de lo más intensa. Sin duda, es el tema que más me ha gustado en vivo del primer disco. 

Con sus dos minutos de duración y su personalidad tan única, Lua D´Inverno hacía su aparición dejando coger aire para seguir con Trebaruna, corte recibido con un entusiasmo inimaginable. Los portugueses transmiten a los asistentes toda la energía que llevan de serie a través de unos teclados alucinantes y unas cuerdas portentosas. Moonspell se salieron por completo en esta canción. Escucharemos de nuevo a Fernando Ribeiro cálido con el público para presentar a Ataegina, recibida con unas ganas increíbles por parte de los espectadores. Con sus sutiles toques de «Folk» en la ambientación conquista allá donde vaya. 

Seguimos con Vampiria, ocho minutazos del disfrute al máximo de la personalidad singular de la banda. Su atmósfera repleta de negrura y misterio es un auténtico gozo de escuchar con esa intensidad en vivo dejando demostrado que la capital portuguesa ama la oscuridad de Moonspell. Por el mismo camino prosigue An Erotic Alchemy, donde la banda se encierra en su propia tenebrosidad. Este primer CD finaliza con Alma Mater, los portugueses cierran el show por todo lo alto con un público de lo más entregadísimo. Potencia e intensidad a partes iguales en un concierto de alto nivel como sólo Moonspell saben conseguirlo. 

El segundo plástico perteneciente a «Irreligious Show«, nombre que recoge por el álbum «Irreligious» de 1996, se inicia con el tema Perverse… Almost Religious como la intro que nos lleva de la mano hasta Opium, donde los portugueses hacen su aparición rebosantes de energía. Su brío no se puede pasar por alto al igual que tampoco el instrumental fuerte donde el protagonismo se lo llevan las guitarras y los teclados. Gran demostración de lo que es subirse a un escenario. Pero si creíamos que teníamos suficiente es porque no hemos escuchado la interpretación de Awake!, de ritmos lentos pero de sonido pesado donde la banda despliega una monumental ola de intensidad que sobrecoge el corazón de los allí presentes. Bajo mi punto de vista, es de los cortes que se llevan la palma de este CD. Al contrario, suena For A Taste Of Eternity, de sonoridad agresiva donde el ambiente ya empieza a caldearse. 

Escucharemos a unos Moonspell muy entregados en pistas como Ruin & Misery, de ambientación bastante oscura por los sutiles cánticos que se escuchan de fondo y que para mí son una auténtica delicia ya que fomentan un cierto halo misterioso que envuelve a la banda, de hecho, por la misma línea prosiguió A Poisoned Gift; o también Mephisto, donde nuevamente sobresalen los teclados (Ricardo Amorim y Pedro Paixao), que le otorgan a la canción algunos aires espirituales, eso sí, dentro de la esencia de la banda; y en Herr Spiegelmann, que a pesar de seguir por el mismo camino, la combinación entre las cuerdas y la voz es increíble culminando en un apasionado y pulcro solo de guitarra. 

La banda contó con la colaboración de Mariangela Dermutas para la interpretación de Raven Claws. Maravillosa la unión entre ambas voces, de hecho, la voz femenina le da al corte algunos «puntos» de luz dentro de la ambientación oscura a la que nos tienen acostumbrados los portugueses. El segundo disco finaliza con la pista Full Moon Madness; con un público demasiado eufórico, Moonspell se dejan hasta la piel para ofrecer todo su potencial sin ningún pudor. 

Y, por último, tenemos el tercer CD donde se lleva a cabo «Extinct Show«, perteneciente al trabjo «Extinct» que vio la luz en el año 2015 haciéndonos disfrutar de la faceta más reciente de la banda. A modo de introducción suena el medley All Gone From The Wild – La Baphomette, que nos lleva hasta Breathe (Until We Are No More), recibiéndonos con una portentosa guitarra a la que en seguida se le une la voz y el resto de instrumentos. A grandes rasgos, es una canción que transmite lobreguez desde el primer segundo incluso en directo, algo que me ha gustado bastante. 

En el tema homónimo, Extinct, Moonspell tiran de la colaboración de Carolina Torres. La banda muestra a la concurrencia la fuerza que tienen así como lo mejor tanto de su personalidad como de su esencia frente a la intervención casi divina de Carolina en los coros que se escuchan en la ambientación. Tengo que hacer una mención al excelente trabajo de la batería a manos de Mike Gaspar, y a las cuerdas llevadas a cabo por Ricardo, Pedro y Aires, que ponen este tema en lo más alto de «Lisboa Under The Spell«. Es miel en los labios.

El ímpetu de los portugueses vuelve a salir en cortes como Medusalem, The Last Of Us, Malignia, Funeral Bloom y A Dying Breed. Todas estas pistas no sólo tienen en común la belicosidad de la banda, sino además el interesante juego de sonidos diversos como de constantes cambios de ritmos capitaneados por una voz ponderada que refuerza aún más a las canciones. El público enloquece con ellas ya que son una buena apuesta en escena. En cambio, Dominia y The Future Is Dark (encargada de cerrar el nuevo trabajo de Moonspell), el punto fuerte que tienen es el cubrimiento que hace una atmósfera espesa y repleta de oscuridad en la que la esencia de la formación portuguesa siempre está presente penetrando en lo más profundo de nuestro ser. 

Moonspell sorprenden a todos sus seguidores con este trabajo tan elaborado que no puede caer en saco roto. En él se encuentran tres de los mejores discos interpretados de manera increíble donde la personalidad de la banda está más viva que nunca. A este triple CD se debe de poner todos los sentidos por la cantidad de detalles que hay. Sin duda alguna lo recomiendo. 

Track List:

CD 1:

  1. Wolfshade (A Werewolf Masquerade)
  2. Love Crimes
  3. Of Dream And Drama
  4. Lua D´Inverno
  5. Trebaruna
  6. Ataegina
  7. Vampiria
  8. An Erotic Alchemy
  9. Alma Mater

CD 2:

  1. Perverse… Almost Religious
  2. Opium
  3. Awake!
  4. For A Taste Of Eternity
  5. Ruin & Misery
  6. A Poisoned Gift
  7. Raven Claws (feat. Mariangela Dermutas)
  8. Mephisto
  9. Herr Spiegelmann
  10. Full Moon Madness

CD 3:

  1. All Gone From The Wild – La Baphomette (Intro)
  2. Breathe (Until We Are No More)
  3. Extinct (feat. Carolina Torres)
  4. Medusalem
  5. Domina
  6. The Last Of Us
  7. Malignia
  8. Funeral Bloom
  9. A Dying Breed
  10. The Future Is Dark

Banda:

Fernando Ribeiro – Voz

Ricardo Amorim – Guitarra/Teclados

Pedro Paixao – Teclados/Guitarra

Aires Pereira – Bajo

Mike Gaspar – Batería

 

Deja una respuesta