«¡La inspiración aún no se extingue!»
Crítica escrita por christian darchez
¨¿Para qué nos caemos, Bruce?, pues justamente para levantarnos¨. Palabras del padre de Bruce Wayne a su hijo en aquella redención cinéfila de Christopher Nolan en Batman inicia. Dicha frase se ajusta perfectamente a los portugueses Moonspell (y por ende a muchas bandas). Desde sus inicios a puro Black Metal hasta sus agregados del Metal gótico, Folk y Doom, el grupo liderado por ese monstruo que es Fernando Ribeiro ha sabido innovar los cánones del denominado Metal extremo a base de oficio y buen gusto. Joyas como Wolfheart (1995) e Irreligious (1996) y sus perfectas conjunciones entre el Metal extremo y Gótico, luego vendrían sus años de exploración (siempre son validas, aunque también dependen mucho de los resultados en si) que fueron las imitaciones de The Sisters Of Mercy en los góticos/rockeros/industriales Sin/Pecado (1998) y The Butterfly Effect (1999), una buena imitación, eso si, pero innecesaria dada la poca conexión con su pasado inmediato. Luego, obviamente, llegarían su vuelta a sus inicios como el intensísimo y furioso Memorial (2006) de la mano del Black Metal, desde entonces la banda ha gozado de prestigio, lanzando material tras otro de gran calidad y variantes.
Por eso, el sucesor del encantador doble Alpha Noir/Omega White (2012), Extinct vuelve a mostrar aquello a lo que Moonspell nunca apuntó: el acomodamiento a una formula preestablecida. Pues acá muestra claramente una inclinación al Metal y Rock Gótico más ganchero y a la vez cautivador, si bien no es ninguna novedad para el grupo, se las ingeniaron para presentar canciones con identidad propia. El tono grave, hipnótico e irresistiblemente triste de Fernando Ribeiro, que también sabe de agresividad Black, que bien aprendió de sus héroes Peter Steel (Type O Negative, q.e.p.d) y Andrew Eldrich (The Sisters Of Mercy) junto a los cantantes del Metal extremo siguen comandando grandes canciones pero que nunca salen de los patrones rítmicos medios, como la gran apertura de Breathe (Until We Are No More) y su riff movedizo con mucho groove extremo, la entrada furiosa de la canción homónima del álbum con el Metal más negro y triste, casi en la misma línea tenemos a la genial Medusalem y sus aires al más pesado The Sisters Of Mercy de Vision Thing (1990,) pero con sonidos orientales casi arábigos, la introspección oscura y acústica de Domina, la muy ganchera The Last of Us, menos destacada es Malignia y sus alternaciones calmas y rabiosas y delicado arreglo de cuerdas, que al menos a mí, se me hizo algo larga pero sin ser mala, Funeral Bloom por suerte, logra ser un poco más entretenida con su comienzo tranquilo para luego explotar entre entonaciones graves e incursiones guturales.
Tal vez el disco pierde fuerza y se pone algo denso a lo último con las instancias finales de The Future Is Dark y su brío oscuro rutinario pero cautivante, y el cierre triste y oscuro piano casi de Tom Waitts en la breve La Baphomette,ciertamente extraña pero que en si no desentona con el resultado final.
Con una muy buena producción y arte de portada, aspectos que Moonspell tampoco jamás descuida, nos regala 10 canciones oscuras y muy bien hechas que lo diferencian de su anterior lanzamiento (pero que en si guarda alguna relación con Omega White) y vuelven a demostrar, mas allá de moverse en terrenos conocidos para ellos, que su inquietud artrítica es constante,¡todo un ejemplo a seguir!.
Recomendado para los adeptos al carmín gótico, sus fans no van a quedar para nada decepcionados. Vamos bien por ahora 2015, vamos bien.
OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS! GRACIAS MOONSPELL!
Moonspell:
Fernando Ribeiro. Voz
Ricardo Amorim. Guitarra y teclados
Pedro Paixao. Guitarra y teclados
Aires Pereira. Bajo
Miguel Gaspar. Batería
Track List:
01 Breathe (Until We Are No More)
02 Extinct
03 Medusalem
04 Domina
05 The Last of Us
06_Malignia
07 Funeral Bloom
08 A Dying Breed
09 The Future Is Dark
10 La Baphomette