«Colapso de identidad»
Reseña de Christian Dárchez
Como se suele decir comúnmente, en el mundo de la música también es cuestión de suerte, porque si hay talento la buena providencia es mas que bienvenida a la hora de dar el salto cualitativo y de reconocimiento. En el caso de los ingleses Monuments la cosa fue bastante grave puesto que supieron probar de la buena suerte pero después la mala suerte les jugó una pésima pasada: aun en un estilo tan superpoblado como la vertiente violenta y groovera del metal progresivo y encima perteneciendo a un sello como Century Media que tiene a varios del estilo en su catalogo, la banda pudo captar la atención de los fans del estilo y los medios especializados con sus primeros discos que los perfilaba como una de las grandes promesas y su nombre iba en ascenso. Pero durante la gira de presentación del tercer disco ¨Phronesis¨ (2018) que los trajo inclusive a Latinoamérica y pude verlos en vivo en esa gran noche de Junio de 2019 en su paso por Argentina, el cantante Chris Barretto abandonó sorpresivamente la banda en Julio de ese mismo año por ¨razones personales¨ siendo sustituido por el actual cantante Andy Cizek para completar la gira; y si a eso le sumamos la pandemia iniciada en 2020 y la marcha del guitarrista original Olly Steele se puede decir que la mala suerte frenó su ascenso en seco. Y mas ahora con los ucranianos liderados por la inexpresiva Tatiana Shmaylyuk Jinjer que ahora acaparan toda la atención tanto de los fans como de los medios especializados. La buena noticia es que inasequibles al desaliento por la mala racha, el grupo siguió trabajando en el sucesor de aquel disco de 2018 junto a Cizek y tuvo tiempo de sobra para tratar de pulir aspectos y a la vez insertar a Cizek en la propuesta también para que la misma no se resintiera; la mala noticia es que, al menos a corto plazo, con discos como ¨In stasis¨ dudo mucho que Monuments vaya a recuperar el lugar de ¨Banda en ascenso¨ en el cual alguna vez supieron estar.
¨In stasis¨, cuarto disco de los ingleses Monuments, muestra las fortalezas que hicieron de los ingleses un acto a tener en cuenta: o sea riffs pesados, técnicos y movedizos en Djent perfectamente cronometrados y barnizados con armonías, bases cambiantes y cómplices de las guitarras en pos de crear pasajes intrincados; pero con la debilidad de que su propuesta en esta oportunidad esta potencialmente disminuida. Y esto se debe a la inclusión de último momento que debieron hacer con su nuevo frontman Andy Cizek, y no es por que lo haga mal sino que su brío vocal es mucho mas melódico que el de su predecesor y le cuestan horrores las transiciones de lo mas fiero y a lo melódico. Se puede decir que a Cizek le toco bailar con la mas fea reemplazando a una bestia como lo es Chris Barretto (en vivo el tipo es una maquina capaz de gruñir y cantar melódico en cuestión de segundos además de ser un gran showman) y para que esto sea mas llevadero con el la banda no solo debió rebajar mucho su propuesta incursionando en otros estilos sino que hasta trajeron cantantes invitados, como si no le tuvieran confianza a su nueva voz. Algo que me hace pensar esto viene de la mano del track inicial No one will teach you con el riff pesado en Djent comandando la canción y las bases rítmicas intrincadas presentando a Cizek en sociedad donde ya se nota que brío vocal excesivamente melódico no le va en zaga con las voces violentas y enseguida entra Neema Askari (primer cantante de los demos del grupo) para aportar algo mas de solvencia al tema. Lo mismo ocurre con Lavos que mas que Monuments parece mas de esas bandas americanas que sonaban accesibles por mas riffs y machaques clásicas le metieran, como el caso de Trivium o Job For A Cowboy por citar pocas. Cardinal red al menos suena agresiva aunque su estribillo melancólico y luminoso no entra ni con calzador en armonías gemelas e intrincadas. Hay momentos donde la banda suenan a ellos mismos por mas rebajes que tengan como pasa en el Djent de Collapse y la línea puramente progreta de Arch essence con el cantante Spencer Sotelo de Periphery aportando su agresividad. El resto del disco navega en la misma indecisión sonora y la falta de solvencia de su cantante como es el caso de False providence y Makeshift harmony que si nadie me dice que llevan la firma de Monuments tranquilamente la confundiría con cualquier banducha americana de tercera línea del metalcore.
La producción del disco dentro de ese enfoque hizo un bastante buen trabajo en cuanto a las voces y el resto de los instrumentos, eso si lo tengo que reconocer, sumado a una muy buena portada. Pero voy justamente al problema tanto del disco como del actual Monuments y es algo muy similar a lo que ocurre con los daneses Artillery con el cantante Michael Bastholm Dahl (si, son bandas de estilos diferentes pero el caso es el mismo): la voz de Andy Cizek no va con el estilo de Monuments y estos a su vez viraron a estilos acordes a sus posibilidades, como que la gracia se perdió. Dicen que el tren pasa solo una vez en la vida y no hay que dejarlo pasar de largo, pero a Monuments con la partida de Barretto y Steele sumado a este ¨In stasis¨ prácticamente dicho tren los terminó pasando por encima. Seguramente ustedes lo disfrutaran más.
Monuments
Andy Cizek: voz
John Browne: guitarra
Adam swan: bajo
Mike Malyan: batería y samplers
Tracklist
No One Will Teach You (feat. Neema Askari)
Lavos
Cardinal Red
Opiate
Collapse
Arch Essence (feat. Spencer Sotelo)
Somnus
False Providence
Makeshift Harmony
The Cimmerian