¨Prohibido hacerse la del mono¨
Crítica realizada por Chistian Darchez
Hace tan solo unas horas leí una columna de una conocida revista especializada argentina y en ella el redactor hacia un racconto sobre el Stoner internacional y de cómo había impactado en la escena argentina. Grande fue mi sorpresa cuando se refiere a un paulatino estancamiento del estilo y que prefiere justamente a las bandas que apuntan más al formato canción que a las jams desérticas interminable…
ALELUYA. ALELUYA. ALELUYA! Al fin se dieron cuenta!. El Stoner hace más de 10 años que se encuentra estancado y es algo que desde que empecé a escribir en la pagina lo vengo asegurando; ahora viene la pregunta del millón: ¿solo en Argentina el Stoner está estancado?. YO DIRIA EN EL GLOBO ENTERO!, por algo tenemos a las bandas relegando la canción y haciendo malabares musicales con tal de encontrar una salida creativa y mantener a flote al estilo. Claro que aun así el género sigue ofreciendo muy buenas propuestas y otras muy creativas que pasan de largo para quienes ya no están pendientes de lo que pasa en otros ámbitos que no sean los del Mainstream.
Es lamentable que esta larga intro sirva para decir que el quinto disco de estos suizos se queda fuera de mi última apreciación positiva sobre el estilo. Acá tenemos la contra cara de lo que fue el gran debut de los texanos Turnip (si, un debut) ya que lo que Monkeys3 ofrece es una mezcla de Stoner con Rock progresivo y psicodélico, en el último tiempo me llegó material de esa índole y si bien es un disco muy bien producido y ejecutado me aburrí más de lo pensado.
Acá tenemos nuevamente de esas interminables Jams que al principio suenan convincentes y hasta atractivas pero que luego se tornan densas dada la carencia de gancho y terminan agotando la paciencia por que duran más de lo debido. Grandes ejemplos los tenemos en la apertura psicodélica/progresiva de teclados en plan místicos de “Abyss”, que no empieza mal pero que es totalmente arruinada por las voces roncas que no le aportan nada. Y que encima haya que esperar a que la cosa se anime un poco después de 5 instrumentales (¡!) bastante aburridos con “Dead planet’s eye’s” y no solo por que es una de las pocas canciones cantadas sino por que es una de las más redondas. ¿Y que tenemos después?, mas jams interminables. Y que encima su sádica duración de 1 hora y cuarto hace muy difícil una segunda escucha para cambiar opiniones.
Lo decía anteriormente, el disco está bien producido y ejecutado pero el problema pasa por el enfoque compositivo de las canciones (si es que se le pueden llamar así). En ese sentido coincido con el redactor del principio: acá hacen falta canciones. A lo mejor tú le encuentras el sentido, claro está.
Formación
Boris: voz y guitarra
Kevin: bajo
DB: teclados
Walter: batería
Track List
01.Abyss
02.Moon
03.Endless Ocean
04.The Water Bearer
05.Crossroad
06.Mirrors
07.Dead Planet’s Eyes
08.Seeds
09.Astraea
10.Arch
11.The Guardian
12.Realms Of Lights
Escrito por christian darchez