«Gracias a este disco, son lo que hoy son»
Reseña escrita por: Mike Young
A finales de los años 80, Mötley Crüe estaba un poco de capa caída, a pesar de su éxito con «Girls, Girls, Girls« tan solo dos años antes. Y… ¿Porque estaban de capa caída? Su adicción a las drogas, llegó hasta tal extremo, que Nikki Sixx tuvo una sobredosis de heroína en casa de Slash en el 87, llegándolo a declarar por muerto, pero en el hospital decidieron hacerle dos pinchazos de adrenalina en el corazón, consiguiendo reanimarlo.
Después de este suceso, nadie permitió al cuarteto americano continuar su gira por Europa, por miedo a que no llegasen vivos a sus casas. Así que los llevaron a una clínica de rehabilitación en Arizona, menos Mick Mars, que se separó de la banda para rehabilitarse por su propia cuenta en otra clínica.
Una vez que los cuatro ya estaban desintoxicados, era hora de ponerse a componer. Así es como nació «Dr. Feelgood«.
«T.n.T (Terror’n Tinseltown)» es una introducción rara, donde podemos escuchar como a unos doctores hablando después de lo que parece ser un accidente.
El tema homónimo del álbum y una de las mejores canciones de los Crüe, «Dr. Feelgood» cuenta la historia de un traficante de cocaína que vendía la droga en Hollywood. Es muy pegadiza, tiene unas rítmicas increíbles, que acompañan a una guitarra sublime con un sonido muy bueno para la época. La voz de Vince Neil es muchísimo mejor que la del disco «Girls, Girls, Girls», pudiendo escuchar el que puede ser su mejor registro de voz.
«Slice Of Your Pie» es uno de esos temas buenos, pero que pasan desapercibidos por completo. Empieza como si fuese una canción de country, que de repente se convierte en una balda. No hay mucho que destacar, pero el solo de Mick es brutal. Pasa lo mismo con «Rattlesnake Shake«, que este también es un tema desconocido (y raro). Tiene unos ritmos y riffs sacados del Glam de principios – mediados de los 80, donde además de escuchar a la formación con sus instrumentos de siempre, también podemos escuchar un piano y trombones de fondo, algo nunca oído en los Crüe hasta el momento.
Y llegamos a otra gran obra maestra de los americanos, y que nunca puede faltar en su Set List de cada concierto, «Kickstart My Heart«. Esta canción la escribió y compuso por completo Nikki Sixx, después de haber estado muerto y resucitado por una sobredosis de heroína en casa de Slash. Tiene unos coros impresionantes, unos riffs sublimes y una rítmica realmente buena. La voz de Vince cada vez está mejor, pero en este tema es excelente. Por cierto, el videoclip se grabó en un local llamado Whisky A-Go-Go, justo antes de salir de gira con este disco.
«Without You» es una balada bastante buena, donde destacan la guitarra y la voz por encima de los demás instrumentos, aunque la rítmica es muy buena y no se les puede reprochar nada. Una buena canción a medio tiempo, muy ochentera.
«Same Ol’ Situation (S.O.S)» es una gran canción, de las mejores del disco, con un estribillo muy pegadizo con un riff muy bueno. La canción no podría ser más sencilla, con un ritmo de batería fácil y una guitarra y bajo basadas en las quintas. La voz es esplendida, acompañada de unos coros que no podrían estar mejor.
«Sticky Sweet» tiene una de las mejores introducciones del disco, con un riff de guitarra brutal, mientras le va siguiendo la batería, que poco a poco va aumentando su tempo. La melodía es genial, y como pasa con muchas canciones de este álbum, se te quedará grabada a fuego en la mente, con una rítmica brutal que consigue que nos arranquemos a cantar en todo momento y disfrutar del estribillo.
Pero no todo iba a ser nuevo, así que toca volver a escuchar a los Crüe hablando de sexo y depravaciones con «She Goes Down«. Con un riff electrizante de la mano de Mick, se da paso a una canción mucho más sucia en cuanto a distorsión (y letras, todo hay que decirlo). La voz parece haber bajado un poco de intensidad, ya que se hoye más grave que en los anteriores temas.
«Don’t Go Away Mad (Just Go Away)» empieza con un estilo poco habitual de los americanos. Con un inicio prácticamente en acústico, podemos escuchar de nuevo la voz aguda de Vince. Pero no toda la canción es así, porque a medida que va pasando el tiempo, la intensidad va aumentando, hasta ser un tema muy movido y típico de los Crüe.
«Time For A Change» es una excelente canción, que te hace reflexionar y ver las cosas de otra manera, y plantearte lo que dice la canción: Es hora de cambiar. Sin duda, es una gran balada. Instrumentalmente no se le puede reprochar nada, y vocalmente tampoco. Es excelente y punto.
Ya desintoxicados, con relaciones serias y un discazo bajo el brazo, se embarcaron en una gira casi sin descanso, por más de 14 países y más de dos millones de espectadores. Gracias a este álbum y tour, son lo que hoy son. La verdad, es que llevo enamorado de este disco desde el primer día que lo escuché, y me voy a quedar con las ganas de verlos, ya que en esta última gira de despedida, pasan por toda Europa menos por España. Una pena. Un saludo heavy!!!!
Track List:
- T.n.T (Terror’n Tinseltown)
- Dr. Feelgood
- Slice Of Your Pie
- Rattlesnake Shake
- Kickstart My Heart
- Without You
- Same Ol’ Situation (S.O.S)
- Sticky Sweet
- She Goes Down
- Don’t Go Away Mad (Just Go Away)
- Time For A Change
Banda:
Vince Neil: Voz
Mick Mars: Guitarra
Nikki Sixx: Bajo
Tommy Lee: Batería