“Culto al revival”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Al igual que Jordan Peele y Robert Eggers, el director Ari Aster, responsable de la gran ¨Hereditary¨ del año pasado, representan un absoluto oasis para los círculos cinefilos mas selectos en lo que se refiere al cine de terror actual. Esto tal vez se deba (como recalque en varias oportunidades) a la casi muerte clínica en la que estuvo el genero durante casi 15 años por culpa de las posesiones demoniacas, found footages o los fantasmas resentidos y vengativos que coparon la parada y las salas de cine; algo que fue alentado por el publico que encima no paraban de llenarles los bolsillos a los productores haraganes que ofrecían una y otra vez lo mismo. Y para colmo de males la alternativa a esta situación como lo fue la ¨nueva camada del terror extremo europeo¨ que tuvo a filmes como ¨Martyrs¨ (2008), ¨Al interieur¨(2007) o ¨Haute tension¨ (2003) como representantes fue efímera, demasiado under y subversiva como para cambiar las cosas. Por eso no me sorprende que los directores citados arriba con pelis como ¨Us¨ de este año, ¨The witch¨ (2015) o ¨Hereditary¨ del año pasado sean considerados por muchos cinefilos como exponentes del ¨cine de terror elaborado¨; cuando en el fondo, y al menos para mi, no es otra cosa que una re-imaginación de lo que fue el cine de terror de los 70’ que tiraba mucho mas para lo psicológico, lo narrativo y la sugestión que a la violencia gráfica y los jumpscares básicos. ¿Necesitaba algo así el genero? No lo se, pero si era el cambio que hacia falta. ¿¨Midsommar¨ la obra maestra o el desastre que asegura la critica y el publico? Veamos…
¨Midsommar¨, narra la historia de una pareja en plena crisis que junto a unos amigos deciden viajar a Suecia para asistir a unas festividades de verano, pero las cosas se van a poner mas turbias cuando empiezan a ser testigos de las peculiares y hasta tétricas actividades y costumbres de los lugareños. Con esta premisa sencilla y mundana, Aster pone al asador todos esos elementos que ya le conocimos el año pasado en ¨Hereditary¨, la presencia de colores suaves y fuertes confluyendo en armonía, los denominados planos invertidos y diálogos que parecieran estar editados pese a ser en plano secuencia; al mismo tiempo de su gusto para filmar secuencias violentas casi en primer plano y aprovechar al 100% el diseño de producción como en este caso el pueblo en medio del bosque que es un personaje mas en la historia. Todo eso sin olvidar la muy buena labor de los actores y eso es mérito de Aster que como director de orquesta sabe como dirigir la batuta o en muchos casos cortar el aire como si tuviera una motosierra. Hasta ahí todo ok, nada que objetar, entonces ¿por que al menos para mi no llega a tener una nota mas alta de la que le asigne? Bueno, ahí paso a explicar. Como bien dicen por ahí, el parecido con ¨The wicker man¨ (1973, que tuvo su horrenda remake con Nicolas Cage en 2008) es ineludible y ahí la cosa pierde un poco de brillo ya que Aster parecio muy esmerado en tener su propia ¨Wicker man¨; ojo esto no tiene nada de malo pero el problema es que esto atenta contra la creatividad de la misma, el mismo se puso el arnés y lo limito demasiado. Ademas de ¨The wickerman¨ también se podría citar pelis como ¨Todos los colores de la oscuridad¨ (1972) o ¨The holy mountain¨ (1973) dado que el tema central de las mismas es el acercamiento de los personajes a una secta tras un hecho traumático o de búsqueda de si mismo mientras que en si viven una experiencia por demás lisérgica y retorcida como la que Aster propone en esta cinta. Otro de los grandes puntos en contra de la misma es su duración que me pareció por demás bestial: no hay razón para que este film dure casi 3 horas cuando el conflicto en si podría contarse en 100 minutos o menos, Acá Aster se tomo demasiado tiempo para ubicar a los personajes en tiempo y espacio. El ritmo lento no siempre es sinónimo de ¨inteligente¨ y ¨elaborado¨
Al igual de lo que ocurrió con ¨Mother!¨ en 2017, ¨Midsommar¨ es una peli que va a dividir aguas entre los círculos cinefilos y va a despertar debates aunque es una peli mucho menos pretenciosa que aquel film de Darren Aronofsky. Algo que a estas alturas no es poco. Si bien no me llego a gustar tanto como ¨Hereditary¨, el nuevo film de Ari Aster es una peli que vale la pena ver.
Calificación: 6/10
Genero: Terror/Suspenso
El trailer de “Midsommar”: