“La marca blanca de Symphony X”
Crítica escrita por Moralabad
EEUU – Symphonic/Progressive/Power Metal
Después de 24 años sin sacar un disco en solitario, el alma pensante de Symphony X decide volver a la carga con dos lanzamientos consecutivos que forman las dos partes de “War Of The Worlds”. La primera parte, lanzada a finales de julio, aparentemente no parece suponer más que una consecución de riffs y solos que bien son escuchados en los habituales discos de su banda madre. Pero hay más que todo eso…
La frase que he utilizado como titular: “La marca blanca de Symphony X”, quisiera dedicar unas pocas líneas como inciso para explicar a qué me refiero.
¿Qué es una marca blanca? Es un producto genérico y, por lo general, más barato, elaborado por los mismos fabricantes que marcas más caras y de renombre, generalmente para su distribución a gran escala. Es decir, es el mismo producto en el que lo único que cambia es el nombre de comercialización.
Dicho esto, no es más que una manera de referirme a Michael Romeo de una manera llamativa porque, tras sus composiciones, se esconde una atmósfera muy personal en forma de orquestaciones, fondos sinfónicos muy semejantes a bandas sonoras y arreglos electrónicos que, incluso, llegan a simular voces artificiales.
Es cierto que “Introduction” puede resultar muy parecida con “Oculus Ex Inferni” y que “Fear The Unknown” y “Black” recuerdan a muchos cortes de los últimos discos de su banda regular y que el añadido de Rick Castellano en la voz no implica más que una copia y pega de Russell Allen, por no decir que John Macaluso practica la misma técnica que Jason Rullo.
La novedad llega con “F*cking Robots”, una canción caótica tanto de ritmo general como de añadidos electrónicos. Pareciera como si estuviéramos en medio de una discusión de máquinas Vex en el universo Destiny, sin duda, la más rara con diferencia. “Djinn” es más típica, un corte de los que siempre gustan, algo larga para mi gusto, con una parte instrumental a la que le sobran algunos segundos. En seguida llega “Believe” con intro de piano, no puedo evitar acordarme de “To Hell And Back”, lo siento, pero es que tiene la misma intención y forma para caer en el parecido.
“Differences” es más llamativa, aquí el vocalista demuestra que es alguien más que un sustituto gracias al pegadizo estribillo. El interludio instrumental “War Machine” sirve para coger aire antes del final del disco, con elementos sinfónicos y orquestales que llegan a recordar la banda sonora de Star Wars. “Oblivion” tiene un ritmo más pesado y lento y una vez más su estribillo le permite destacar más de la cuenta. Finalmente “Constellations” finaliza la primera parte con una forma más cambiante, alternando partes eléctricas con duetos de voz y piano.
A la espera quedamos de la segunda parte, aunque ya sabemos por dónde irán los tiros viendo cómo se ha desarrollado este primer disco.
Nota: 7,5/10.
Canciones
1. Introduction
2. Fear The Unknown
3. Black
4. F*cking Robots
5. Djinn
6. Believe
7. Differences
8. War Machine
9. Oblivion
10. Constellations
Michael Romeo – Guitarra, teclados y orquestaciones
Invitados
Rick Castellano – Voz
John DeServio – Bajo
John Macaluso – Batería