“Oportunidad bien aprovechada”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Hace poco los ingleses Rosetta Stone volvieron a la actividad con ¨Seems loke forever¨, el cuarto disco de la banda tras 20 años de ausencia discográfica, si bien esta lejos de pararse al lado de los clásicos de la banda aunque sea es un disco muy digno y bastante entretenido pese a que su líder Porl King compuso y grabo todas las canciones. Como ya conté en otra ocasión, los ingleses Rosetta Stone se formaron a mediados de los 80’ en plena explosión de la movida gótica que se abría paso entre las tendencias de la época como el heavy metal, el Pop, y la onda glam tanto de rock como de metal; y todo fue por iniciativa del cantante y multi-instrumentista Porl King que en tiempo récord ya tenia compuestas unas 5 o 6 canciones, dicho material llamo la atención de Wayne Hussey (The Mission) que le propuso salir de gira, pero para eso la banda debía ser una banda y así recluto a Karl North para el bajo mientras que las bases rítmicas las hicieron mediante una caja rítmica a la que apodaron ¨Madame razor¨ (¡!) La gira pese a esa particularidad fue todo un éxito y les sirvió para darse a conocer en la escena gótica inglesa al mismo que preparaban el debut de la banda que hoy me ocupa.
¨An eye for the main chance¨, editado el 14 de Octubre de 1991, no pudo aparecer en un mejor momento: para esos tiempos nombres como Joy Division y Bauhaus ya eran historia, Andrew Eldrict ya comenzaba a cansarse de Warner y aparcaba a The Sisters Of Mercy para después darle muerte en 1993, The Cure y Siouxsie & The Banshees ya prácticamente eran bandas poperas y de corte alternativo; Killing Joke, The Fields Of The Nephilim y The Mission después de primeros discos prometedores entraban en una suerte de nebulosa creativa; y fue ahí cuando el debut de Rosetta Stone ganaba por goleada: con una propuesta de Rock gótico bien clásica muy similar a lo que había sido ¨Vision thing¨ (1990) de Sisters Of Mercy aunque sin el toque Hard y Glam de aquel, los Rosetta Stone lograron un sonido muy potente y ganchero acorde a los tiempos que también corrían sin necesidad de riffs y machaques fuertes pero para que se entienda bien, todos los cliches clásicos del gótico (guitarras de acordes y melodías tristes/oscuras, bases raramente cambiantes y voces cavernosas teñidas de negro) se vieron potenciados por una producción que le otorgo a la música un sonido altisonante y musculoso, sobre todo a la batería. Ya la cosa arranca a toda maquina con la bastante rápida Shadow con la voz de oscura de king sumado sus guitarras procesadas pero efectivas, el bajo y North y las baterías aunque programadas se hacen notar en toda la canción. Hasta tiene el ¨What’s your pleasure, sir? De la primer película ¨Hellraiser¨ (1987). Sublime. Seguida de la marcha mas constante de Leave me for dead que cuenta con un gran arreglo de guitarras gemelas. En la misma linea también aparece Sense of purpose un poco mas ampulosa pero que entretiene al fin y al cabo. Deeper es otra canción de marcha fuerte y constante portadora de un gran estribillo. An eye for the main chance es el primer punto de inflexión del disco merced a su arreglo de teclados en plan piano y de violín. Something strange es tal vez la canción mas hard del disco por sus acordes fuertes y algunos pequeños machaques. Forevermore juega mucho mas con el Post punk que con el gótico como si a The Cure le inyectaran una dosis de esteroides. Subterfuge tal vez es la mas hitera y ochentera del álbum como también la menos potente del alud poseedora de arreglos en plan poperos que no le sientan para nada mal. Hasta llegar a la instancia mas floja del álbum: When the leeves breaks de Led Zeppelin, celebro que quieran hacer algo distinto pero el influjo gótico que le insuflaron no quedo nada bien; y se entiende, la original es un tema en plan blues casi Redneck e intentar oscurecerla fue una pésima idea. Vaya y pase. Por suerte en Only and something arreglan la cagada anterior a lomo de ritmos constantes y algunas pausas muy a lo ¨Temple of love¨ de Sisters Of Mercy aunque sin llegar al nivel de esta se hace muy valida hasta llegar al ultimo track y joya del disco: la estupenda Adrenaline de aires tecno dark pero de grandes arreglos de guitarras y un Porl King pletórico en sus oscuras entonaciones le dan un cierre de oro al disco.
Como decía anteriormente la producción del disco le dio ese sonido macizo y musculoso al disco sin necesidad de tratarse de un disco de hard rock o metal y el resultado en ese sentido es fabuloso. Tal vez la única contra es que se trata de un disco bastante largo y con alguna que otra canción que sobra (sobre todo el cover de Led Zeppelin) pero si uno prescinde de ellas no hay quejas alguna. El disco sin ser una sensación mundial en aquellos tiempos fue muy bien recibido en la escena gótica inglesa a lo que le siguió una gira bastante extensa en su pais junto a The Mission, y su posterior firma con el sello Cleopatra le daría mucho mas empuje en dicha escena. Por eso y muchas cosas mas, ¨An eye for the main chance¨ es sin duda uno de mis discos favoritos del rock gótico y cuya influencia en dicho estilo seria crucial dentro del periplo de los 90’, potente y ganchero a partes iguales.
GRACIAS ROSETTA STONE POR ESTE DISCO 10!
Rosetta Stone 1991:
Porl King: voz y guitarra
Karl North: bajo
Madame Razon: caja de ritmos y sintetizadores
Track list:
01 Shadow
02 Leave Me For Dead
03 Sense of Purpose
04 Deeper
05 An Eye For The Main Chance
06 Something Strange
07 Reason
08 Heart and Soul
09 Forevermore
10 Subterfuge
11 When the Levee Breaks
12 If Only And Sometimes
13 Adrenaline