“Moraleja metalera»
Crítica escrita por: Christian Darchez
¨Acido argentino¨ (1991), segundo y anterior disco de Hermética había erigido a la banda como quizás la mas importante del metal argento de ese momento. Aunque no contaba con la proyección internacional como Rata Blanca, los comandados por Ricardo Iorio si había conquistado argentina y otras parte de Latinoamérica. Como mencione en la reseña anterior, ¨Acido argentino¨ no solo fue muy superior en materia de sonido y cimento el estilo del grupo sino que también fue un gran éxito de ventas logrando discos de oro y platino que los llevo tanto a telonear a grandes grupos internacionales como Black Sabbath o Motorhead en sus visitas a Argentina como ofrecer shows multitudinarios en el estadio de Obras y en el Stadium, cuya presentación quedo plasmada en el directo ¨En vivo 1993 en Argentina¨. A mediados del mismo año la banda entra al estudio para grabar su próximo disco y hoy a 26 años de su edición les traigo el análisis de otro gran hito de la banda pese a las circunstancias que luego se accedieron entorno a él.
¨Víctimas del vaciamiento¨, tercer y ultimo disco de Hermética (llamado como una canción de su disco debut de 1989) editado en marzo de 1994, si bien mantenía su linea estilística de Thrash metal de líricas criticas y filosóficas, se trato de un disco mas diverso donde la banda exploro otras vías de expresión musical con canciones mas lentas, un manejo mas a conciencia de melodías y la incursión a otros estilos como el folklore argentino, el groove metal y hasta el doom. Cabe destacar que el disco fue dedicado enteramente a la memoria de Jose Luis Damian, un fan de la banda que murió trágicamente electrocutado en uno de los shows de la banda. La cosa arrancaba con la veloz y potente Soy de la esquina una de las 2 canciones rápidas que el disco posee con la guitarra potente de Antonio ¨Tano¨ Romano, las bases del bajista y también cantante Ricardo Iorio (que de paso acá tuvo mas participación vocal) y el baterista Claudio ¨Pato¨ Strunz y la personal voz de Claudio O’ Connor. La cosa bajaba drásticamente de revoluciones con la intro calma y melódica de Otro día para ser con Ricardo Iorio cantando para luego abrirle paso a un medio tiempo machacoso con O’ Connor haciendo de las suyas. La marcha media y riffera de Traición también portadora de fraseos de guitarra bastante oscuros. Después llegaba la balada de bastante carga melódica Olvídalo y volverá por mas cantada por Ricardo Iorio con una letra que le pegaba bastante duro a Carlos Menem, presidente de Argentina por aquel entonces, y ademas es portadora de un gran solo del Tano Romano. Hospitalarias realidades nos lleva directamente a los días de ¨Acido argentino¨ en un tema de velocidades medias y machaques pesados. Luego de eso llegaba el medio tiempo bien groovero de Buscando razón con una letra bastante mordaz que dejo la inmortal frase ¨sos veleta de la moda y no me asombra que mañana amanezcas metalero¨. Hay varios rumores acerca de a quién esta dirigida pero mejor lo dejo ahí para no meterme en problemas jejeje. El punto de inflexión llega con Cuando duerme la ciudad una lenta canción en plan doom de riffs y ambiente oscuro y opresiva mas propia de Candlemass, Pentagram o los mismos Black Sabbath y hasta tiene teclados en plan sombríos en colchón hacia el final. La velocidad trepidante propia de los tiempos de ¨Acido argentino¨ y su debut vuelven a hacer acto de presencia en los fraseos y machaques pesados de la gran Ayer deseo, hoy realidad donde Romano se luce con otro gran solo de guitarra. Del colimba es otra power ballad también cantada por Ricardo Iorio cuya letra reflejaba el hecho de salir sorteado para el servicio militar obligatorio en mi país, algo que se abolió tras el brutal asesinato del conscripto Omar Carrasco en marzo de ese mismo año. Ahí terminaba la onda metalera del disco ya que luego llegaba Moraleja una canción en plan Folklore argentino portadora de una curiosa letra y el final con la extrañísima Tano solo con efectos de guitarra y algunas melodías a cargo de Romano que no era quizás el gran cierre que el disco merecía pero no tiraba abajo el esfuerzo del grupo.
¨Víctimas del vaciamiento¨ al momento de su edición si bien a nivel ventas funciono bastante bien y fue certificado disco de oro, no logro repetir por poco el suceso del disco anterior, ademas que tuvo criticas muy positivas en los medios locales de la época. Ademas de seguir ofreciendo shows de gran convocatoria por su cuenta, también fueron invitados para tocar en la primera edición de la versión argentina del ¨Monsters Of Rock¨ de 1994 junto a Gatos Sucios, Slayer, Black Sabbath y Kiss. Triste y lamentablemente hacia fines del mismo año las tensiones entre los miembros del grupo pusieron fin a Hermética de manera sorpresiva dado que se encontraban en su mejor momento tanto artístico como de popularidad. Existen muchas versiones acerca de dicha ruptura y sinceramente no tiene sentido aunque sea profundizar en alguna de ellas ya que ese no es el objetivo de esta reseña. Tras aquellos comenzaba el ¨Boca vs River¨ en la escena argentina cuando Ricardo Iorio por su parte formo Almafuerte y los miembros restantes dieron vida a Malon, y dicha rivalidad nació mas por los seguidores de las bandas que por los músicos en si que solo se limitaron a dedicarle una canción al otro en sus respectivos discos debuts. Sea como fuere, ¨Víctimas del vaciamento¨ pese a estar unos escalones abajo en intensidad con respecto al explosivo y furioso ¨Acido argentino¨, se trato de un gran disco de una banda que hasta el día de hoy sigue siendo recordada.
GRACIAS HERMETICA POR ESTE DISCO 10!!!
Hermética 1994:
Claudio O’ Connor: voz
Antonio ¨Tano¨ Romano: guitarra
Ricardo Iorio: bajo y voz
Claudio ¨Pato¨ Strunz: batería
Track list:
1 soy de la esquina
2 otro día para ser
3 traición
4 olvídalo y volvera por mas
5 hospitalarias realidades
6 buscando razón
7 cuando duerme la ciudad
8 ayer deseo, hoy realidad
9 del colimba
10 moraleja
11 tano solo