“No te quedas imperturbable ante este nuevo disco”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Technical Groove/Extreme Progressive/Thrash Metal/Djent – Suecia

Han pasado ya seis años, desde que la formación sueca, lanzó su último trabajo de larga duración, “The Violent Sleep Of Reasons”. Mientras que en este 2022, vuelven con el siguiente bajo el nombre de “Immutable”, que se convierte en el noveno de su carrera musical, siendo además, el primero sin Nuclear Blast. Este plástico, vio la luz el pasado 1 de Abril, a través del sello discográfico Atomic Fire Records.

De manera combativa y poderosa, comienza el nuevo trabajo de los suecos a través del tema Broken Cog, que fue uno de los adelantos del mismo. En él, ya apreciamos una portentosa batería acompañada por unas cuerdas repletas de brío y vigor a partes iguales, donde todo este conjunto se lleva todo el protagonismo desde el principio hasta el final del corte. En cuanto a la voz, suena de lo más misteriosa, casi susurrada y en un segundo plano en la mayor parte de la pista, para realzar de este modo, la grandeza de los instrumentos. Es una forma muy curiosa de empezar a la par que interesante. Seguimos con The Abysmal Eye, donde la potencia sigue subiendo como la espuma. A rasgos generales, es un corte que recuerda a los Meshuggah de siempre, aunque incorporan algunos elementos portadores de unos aires más frescos a su torbellino sonoro. Todo el conjunto está de sobresaliente, empezando por supuesto, por unos ritmos ágiles fruto de una batería que continua dando tralla por un tubo. Le siguen las cuerdas, que se mantienen dentro de esa espiral repleta de belicosidad en todo momento, mientras que la voz, tiene una mayor presencia y muestra la enorme fortaleza de la agrupación. Mientras que en Light The Shortening Fuse, siguen en su línea tan acometedora, donde continúan poniendo toda la carne en el asador, desde la primera hasta la última nota. Aquí, es fácil apreciar tanto influencias de un Groove más técnico, eso sí, dentro de la etapa tan actual de la formación, con lo cual, se llevan todas estas sonoridades a su propio terreno, sin perder nunca toda la agresividad ni esa parte tan progresiva en algunas partes, que los caracteriza hoy en día.

Aterrizamos hasta Phantoms, donde dan rienda suelta a su faceta más creativa. Por ello, nos deleitan con una composición en la que se mueven con avidez por ese Metal Progresivo de influencias más extremas, en el que las guitarras, son las que se llevan la palma por completo. Aún sin excederse demasiado, se incorpora un poderoso gutural portador de una oscuridad soberana, que de este modo, crea un enorme contraste entre la parte instrumental y la vocal. En cambio, en Ligature Marks, escucharemos como la naturaleza más Groove de los suecos, hace una aparición más estelar que en las pistas anteriores. Estamos ante una canción en la que los pilares fundamentales del Groove Metal, están muy bien asentados desde el principio hasta el final. A nivel sonoro, la banda se compenetra a la perfección para ofrecernos ese sonido tan pesado a la par que desgarrador. Es un tema que no defrauda en absoluto. En God He Sees In Mirrors, Meshuggah, nos muestra la que es quizás, la composición más ambiciosa de su nuevo trabajo. En ella, vuelven a combinar distintos elementos de todos los géneros que conforman su estilo musical, aunque lo hacen de forma muy “prudente” y bastante pulcra, para que todos suenen de manera prodigiosa. Vislumbraremos nuevamente a su poderoso Groove, entremezclado con una naturaleza de carácter más técnica, que se funde con un acierto increíble a las corrientes propias del Metal Progresivo, aunque este hecho, ocurre de forma puntal y bastante breve. Liderando a todo el conjunto, se sitúa el frontman con un gutural de lo más gélido que sigue aportando esa negrura tan exquisita. They Move Below junto a Black Cathedral y Past Tense (el tema con el que se cierra el plástico), son los tres cortes en formato instrumental con los que cuenta el nuevo larga duración de los suecos.

El octavo lugar, lo ocupa Kaleidoscope, donde los riffs suenan potentes a rabiar. En este caso, no dudan en combinar el Groove y su lado más extremo, dando lugar a esta pista de gran calibre en la que los instrumentos se la llevan de calle desde el primer momento. Las guitarras, siendo el elemento más destacado, suenan con una intensidad y un vigor más que admirables, donde incluso, dejan a la voz en un segundo plano. Existen algunos fragmentos en los que la formación, incluye grandes dosis de su faceta más técnica para dar lugar a un dinamismo atroz a la canción. Es increíble. Llegamos hasta I Am That Thirst, de ritmos acelerados e instrumental demoledor en cada nota. La agrupación, juega con los distintos cambios de ritmos, para ofrecernos tanto su lado más “llamativo”, como para engrandecer aún más a su personalidad tan arrolladora. Las cuerdas vocales del frontman, nuevamente se sitúan en primer lugar para liderar a todo el conjunto de manera poderosa, además, sigue aportando algunas influencias más oscuras que provocan una atmósfera de lo más interesante a lo largo de todo el tema. Por el mismo camino, le sigue The Faultless, aunque en este caso, tanto la acometividad como el ímpetu aumentan de manera desmesurada. Hay que hacer una mención a la esmerada labor de la batería en las manos de Tomas Haake, ya que la combatividad que desprende es apoteósica. Mientras que en Armies Of The Preposterous, la potencia tan exagerada, sigue siendo el elemento principal de las composiciones de los suecos. Agresividad y adrenalina, es lo que chorrean cada una de las notas de este corte de gran calibre, que se convierte por supuesto, en otra de las joyas más resplandecientes de la corona; en la que la esencia más auténtica de la banda, sigue haciéndose nota a cada instante.

Hay algo que quiero hacer notar en el final de esta reseña, y es que, en este disco Meshuggah le dan una importancia brutal a la parte más instrumental de la banda, de ahí, que haya canciones en las que la voz apenas tiene un peso mayor y, que encontremos también, pistas instrumentales de esa calidad sonora tan exquisita. Por mi parte, creo que la formación ha cumplido y con creces con este nuevo trabajo, en el que tanto la acometividad como la fuerza que transmiten, están bien presentes en cada una de las canciones. Tiene un sobresaliente.

Track List:

  1. Broken Cog
  2. The Abysmal Eye
  3. Light The Shortening Fuse
  4. Phantoms
  5. Ligature Marks
  6. God He Sees In Mirrors
  7. They Move Below
  8. Kaleidoscope
  9. Black Cathedral
  10. I Am That Thirst
  11. The Faultless
  12. Armies Of The Preposterous
  13. Past Tense

Banda:

Jens Kidman – Voz

Fredrik Thordendal – Guitarra

Tomas Haake – Batería

Marten Hagström – Guitarra

Dick Lövgren – Bajo

 

Deja una respuesta