“Un profundo viaje musical”

Melodic Heavy, Power Metal – Internacional

Escrita por Alessandro Power

Mentalist es una banda internacional conformada por músicos de nacionalidad sueca y alemana ellos son Peter Moog (guitarras), Thomen Stauch (batería, ex BLIND GUARDIAN), Kai Stringer (guitarras, ex STARCHILD) y el extraordinario cantante sueco Rob Lundgren (voz).

Por lo que escuché en su álbum debut «Freedom Of Speech» (2020), me di cuenta que este conjunto posee muchas cualidades musicales y eso hizo que ganara muchos seguidores en poco tiempo, porque aunque Mentalist tiene fuerte influencia de Helloween y Blind Guardian, no es una banda 100% power metal, está logra mezclar minuciosamente varios subgéneros como el heavy y el metal melódico que se refuerzan con el trabajo de un vocalista muy versátil como lo es Rob Lundgren. Después del exitoso lanzamiento debut «Freedom Of Speech» en 2020, el grupo ahora regresa con su segundo lanzamiento «A Journey Into The Unknown”, y al igual que el predecesor, esta nueva obra pone un fuerte enfoque en enormes melodías de guitarra y líneas vocales distintivas. Al escuchar el álbum vemos que las influencias de Mentalist de los grandes del género brillan con fuerza e intensidad aunque ellos quieren paso a paso formar su propia identidad musical.

«A Journey Into The Unknown» también muestra una obra de arte increíble diseñada por Andreas Marschall (Blind Guardian, Running Wild), protagonizada por la mascota de la banda, el mentalista. El mentalista continúa su andadura como elemento recurrente en la obra de arte del grupo y durante sus shows en vivo con efectos visuales. Ahora sí, vayamos al disco que arranca con «Horizont» es un instrumental que hecha las campanas al vuelo y empieza el viaje para llevarnos a «A Journey into the Unknown» pieza que conserva el mismo sonido de Freedom of Speech en las guitarras y Thomen Stauch mete el acelerador con el doble pedal, temazo de power metal que se alimenta de las ideas de los germanos Helloween.

Tras la tormenta llega «Modern Philosophy» uno de los temas más trabajados a nivel compositivo por parte de Mentalist, los fuertes acordes de Kai Stringer y Peter Moog en las seis cuerdas dota a la canción de más empaque y la preeminencia de los teclados de Oliver Palotai se involucran para agregar un toque más moderno. En «Evil Eye» escucharemos una pieza potente donde incluso los Mentalist se atreven a meter sonidos más modernos y eso es lo que le da esa versatilidad de la que hablábamos anteriormente en el inicio de la reseña.

En cuanto a «An Ocean So Deep » tierna canción dónde el rango vocal de Rob Lundgren hace notar con claridad y con mayor intensidad, siendo además los envolventes teclados de Oliver Palotai  los que dotan de mayor sentimiento al tema, así como los excelentes solos de guitarra que retumban. En «Dentalist» escuchamos un heavy metal sin concesiones en el que ya se denota una ligera variación vocal de Rob Lundgren esta vez tirando más al estilo de Ralf Scheepers de Primal Fear, sin duda una de las mejores canciones del disco.

Seguimos la escucha con «Soldier Without a War» pieza que sigue un sendero más dulce con secciones que suenan al Helloween actual con coro y un efectivo estribillo en el que Rob Lundgren canta increíble impregnado fuerza y misterio. En «Torture King» vemos que Mentalist intenta sonar a los suecos Hammerfall, contando con ritmos pastosos y una presencia de teclados muy fuerte eso que hace que se perciba como más sinfónica y moderna también escuchamos a Rob Lundgren  impostando la voz un tanto más grave en un buen homenaje a Joacim Cans.

Una de las piezas más largas es «Battle Dressed» la cual supone momentos melancólicos y una buena dosis de metal al estilo Helloween de Andi Deris, agregando bonitos solos de guitarra antes del estribillo. Y hasta aquí nos hemos encontrado, digamos la parte más mansa del disco y menos innovadora aunque con una sección coral que hay que enmarcar. En «Live Forever» encontramos el track más largo del álbum el cual suena más heavy pero no se trata de un cambio radical, pero si se atisban tesituras más melódicas, este tema de ocho minutos más allá de ser el mejor del disco, rezuma cierto aire a los Helloween de Deris.

Para cerrar la obra tenemos «Manchild» suena a el heavy metal clásico, un track de esos fáciles de asimilar y por ello muy efectivo, de los que se graban en la memoria y vas a cantar todo el día, además el acompañamiento de bajo y batería es meramente emotivo.

Nadie puede negar que el debut «Freedom of Speech» tuvo un impacto muy importante para este conjunto internacional, por eso vimos tan buenas críticas del mismo, aún así creo que está segunda obra, lo ha superado rotundamente, eso habla grandes cosas de una banda como Mentalist, que si bien uso la arquitectura de los gigantes Gammaray, Blind Guardian y Helloween, para construir «A Journey into the Unknown», se ve que quieren poner un sello propio a sus composiciones, utilizando la versatilidad de sus excelentes músicos.

Track List:

1. Horizon 01:12   instrumental

2. A Journey into the Unknown 05:50

3. Modern Philosophy 05:59

4. Evil Eye 06:03

5. An Ocean So Deep 04:36

6. Dentalist 04:13

7. Soldier Without a War 06:53

8. Torture King 05:58

9. Battle Dressed 07:03

10. Live Forever 08:28

11. Manchild

Músicos:

Florian Hertel bajo

Peter Moog guitarra

Thomen Stauch batería

Kai Stringer guitarra 

Rob Lundgren voz

Deja una respuesta