Una reedición que no necesitaba”

Crítica escrita por: Christian Darchez

En una ocasión dije que los 90’ no terminaron bien para el pelirrojo mala onda de Dave Mustaine y su criatura Megadeth. Y esa frase iba en contexto al riesgo extremo que Dave tomo en ¨Risk¨ (1999) un fallido intento por cerrarle la boca a Lars Ulrich tras declarar que Dave nunca tomaba riesgos en su música. Grueso error. Pese a que hubo fans que aplaudieron la audacia de Megadeth en aquel disco, el descontento general fue mayor, ya habíamos aceptado a ¨Cryptic writtings¨ (1997) mas allá de algunos modernismos y lo complicado de su gestación lo veíamos como un muy buen sucesor de discos como ¨Rust in peace¨ (1990) ¨Countdown to extinction¨ (1992) y ¨Youthanasia¨ (1994) y la idea de un Megadeth experimental, rebajado y errático en ¨Risk¨ fue demasiado lejos. Bueno, viéndolo desde ese contexto con ¨The world needs an hero¨ se puede decir que el nuevo milenio tampoco arranco bien para Megadeth. Ya sin Marty Friedman en la banda, Dave declaro que el rumbo de ¨Risk¨ fue responsabilidad del guitarrista, algo que no tiene el mas mínimo sentido ya que como sabemos Friedman en su estadía en la banda si bien podia brindar ideas compositivas y de ejecución, Dave siempre tenia la ultima palabra; ademas prometio que el nuevo disco seria de metal propiamente dicho. Pero también como sabemos a las palabras se las lleva el viento y hoy podemos afirmar que el fracaso artístico de ¨Risk¨ se dio mas que nada por la poca pericia de Dave en la experimentación y es algo que se entiende, el caso de ¨The world needs an hero¨ fue mucho mas grave ya que Megadeth fallo miserablemente en el terreno que mejor dominaban: el de los riffs pesados. 18 años después de ese disco, Megadeth ha decidido reeditarlo de manera remasterizada en formato CD, vinilo y digital  ya que hace un par de años estaba descatalogado y volviéndolo a revisitar mas allá del trabajo de remasterización al menos para mi sigue siendo un disco duro y triste de escuchar. Mas aun cuando la banda hoy en día volvió a ser lo que alguna vez fueron y nunca debieron dejar de ser.

¨The world needs an hero¨, noveno disco de Megadeth editado el 15 de Mayo del 2001, fue el primer disco de la banda bajo el sello Sanctuary Records tras abandonar la escudería grande de Capitol Records y si bien era un disco de metal como Dave había prometido (hasta la mascota Vic Rattlehead que había estado ausente en las 2 portadas anteriores volvía) se trataba de un disco con un nivel muy pobre y que hacia agua por los cuatro costados. Es realmente una pena como Dave desperdicio a un muy buen guitarrista como lo es Al Pitrelli (ex Savatage, Alice Cooper) al servicio de canciones apagadas, sin carisma y vuelo creativo. Ya desde la entrada con Disconnect con ese riff tan propio del sello Megadeth que ilusionaba al principio se diluía enseguida por lo chato de su estructura y gancho forzado. Cuando uno piensa que con el gran comienzo rítmico de batería y machaques de The world needs an hero la cosa mejoraría y tendríamos a Dave enojado y con los dientes apretados nuevamente nos hundía en la intrascendencia con un medio tiempo aburrido. Se puede decir que el disco completo es un festival de los amagues con la banda desperdiciando buenos comienzos de riffs pesados que luego quedan en la nada. Si no me creen escuchen la vergonzosa Moto psycho de aires casi bailables pese a los riffs y machaques. Hasta hoy me duelen los ojos y oídos cuando veo el video promocional con chicas bailando coronando un bochorno absoluto. Resulta una paradoja que en la balada melancólica y oscura Promises con guitarras limpias y violines como contrapunto si bien no le llegaba a los tobillos a un ¨A tout le monde¨, encontremos lo mejor del disco aunque su solo es demasiado luminoso para el tema. Justo después de eso llega el comienzo a toda furia de Recipe for hate…warhorse en que el decimos ¨Si, al fin vamos a hacer pogo y headbanging!¨…pero no, Mustaine se pone a recitar sobre una base lenta onda Jazz y hasta que el tema explota pasa una eternidad, no alcanza igual. Hay destellos de días pasados como en Dread the fugitive mind un híbrido entre ¨Sweeting bullets¨ y ¨Angry again¨ que estaría mejor si Mustaine no se mostrara tan displicente y errático a nivel interpretativo y creativo. Por si no era suficiente con Metallica brindando ese despropósito de ¨The unforgiven II¨ en ¨Reload¨ (1997) Mustaine hacia lo propio con ¨Hangar 18¨ en la inexplicable secuela Return to hangar que por mas riff, escalas pentatonicas y up tempo que se le ponga el clima general era negativo dado lo poco apasionada y creativa que suena. El final de la tortura lo teníamos con la extensa (y no se para que) When otro culto a la chatura creativa con un medio tiempo aburrido, sepultado entre machaques entrecortados y whah whah innecesario cerraba un disco en el que la banda mostraba que habían perdido el norte. A modo de Bonus track esta Coming home un híbrido entre la balada y el medio tiempo que me hubiera dado lo mismo que no estuviera. Ah y la remasterización a cargo de Ted Jensen, bien gracias, manda saludos para todos, tal vez la próxima notemos su presencia.

Como seguro recuerdan la recepción de ¨The world needs an hero¨ en la prensa especializada fue mas bien mixta, algunos lo veían muy superior a ¨Risk¨ (no había que esforzarse mucho para superar lo hecho en ese disco) y hasta una reinvención de Megadeth, otros directamente se hicieron eco del pobre nivel creativo de las canciones salvo puntuales momentos del mismo. Yo por mi parte me ubico entre estos últimos ya que como dije anteriormente, Megadeth fracaso en su propio terreno y como sabemos, todo terreno perdido luego es muy difícil de recuperar. La crisis de Megradeth finalmente alcanzo su punto álgido cuando Mustaine sorpresivamente anuncio la separación en 2002 debido a una lesión en su brazo izquierdo. Un Impasse que se rompería tan solo 2 años después, pero esa es otra historia. La reedición de ¨The world needs an hero¨ no viene con grandes sorpresas bajo el brazo ni tampoco su remasterización es muy notoria, pero como siempre digo, hay publico para todo, hasta para discos como este.

Megadeth 2001:

Dave Mustaine: voz y guitarra

Al Pitrelli: guitarra

Dave Ellefson: bajo

Jimmy DeGrasso: batería

Track list:

1 disconnect

2 the world needs an hero

3 moto psycho

4 1000 times goodbye

5 burning bridges

6 promises

7 recipe for hate…warhorse

8 losing my senses

9 dread the fugitive mind

10 silent scorn

11 return to hangar

12 when

13 coming home (bonus track)

Deja una respuesta