Sistema revisitado”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Para 2004 Megadeth ya era historia. La recepción polarizada que había tenido el mediocre ¨The world needs an hero¨ (2001) y la lesión en el brazo izquierdo de Dave Mustaine precipitaron el abrupto y triste final de una de las bandas mas influyentes del Thrash y el heavy metal en general. Ya recuperado de la lesión en su brazo, Dave comenzó a practicar nuevamente con la guitarra a modo de rehabilitación y cuando estuvo al 100% de sus capacidades no tardo en ponerse a componer nuevamente para volver al ruedo. Ya con un buen puñado de canciones, Dave comenzó la grabación de su primer disco solista, pero fue ahí cuando el sello EMI no gusto demasiado esta movida y comenzó a presionar al pelirrojo frontman para que el disco saliera bajo el nombre de Megadeth. Algo que obligo a Dave a reformar a la formación mas estable y famosa de la banda, primero se puso en contacto con Nick Menza (QEPD) y luego con Dave Ellefson y Marty Friedman, pero estos últimos pidieron una suma bastante elevada para volver a Megadeth, se notaba a leguas que no tenían intenciones de regresar con Dave. Ante la negativa de Friedman y Ellefson, Menza también da un paso al costado por lo que no le quedo otra opción que contratar a músicos de sesión para la grabación del mismo. Para eso se hace con los servicios del baterista Vinnie Colaiuta, el bajista Jimmy Lee Sloas y la incorporación que mas llamo la atención fue la del guitarrista Chris Poland, quien grabo los discos ¨Killing is my business…and business is good¨ (1985) y ¨Peace sells…but who’s buying?¨ (1986) y que fue despedido por Dave debido a malos entendidos durante la gira de presentación de ¨Peace sells…¨. 15 años después de aquel regreso a la escena (y que Dave aseguraba que seria el ultimo disco de la banda para luego concentrarse en su carrera solista) Megadeth reedita al igual que lo hizo con ¨The world needs an hero¨ en vinilo y formato digital, y a diferencia con el disco anterior, esta vez disfrute mas reencontrarme con estas canciones.

¨The system has failed¨, décimo disco de Megadeth, no solo fue la vuelta de la banda a la actividad sino también a su estilo mas duro y veloz de antaño que hace ya un tiempo se extrañaba. No solo era decididamente superior al anterior disco por ser puramente de Thrash cosecha Megadeth sino por que se mantenía por peso propio. Aunque eso si, se extrañaba ese feeling de banda que tuvo en el pasado y mas a Dave Ellefson como eterno ladero del pelirrojo cantante y guitarrista, y la tarea de Poland se limito solamente a la grabación de los solos de guitarra; el disco tenia muy buenos momentos como el comienzo a toda marcha, riffs y machaques de Blackmail the Universe y que líricamente regresaban los temas corte políticos, contestatarios y bélicos que siempre apasionaron a Dave (algo que se advertía desde la portada del disco con Vic Rattlehead aceptando sobornos). Seguido de la marcha mas melódica de Die Dead Enough que se escuchaban hasta dejos de colchones de teclados. Había canciones mas veloces donde Dave demostraba estar ¨enojado otra vez¨ como en la veloz y a la vez cambiante Kick the Chair. Hasta una canción mucho menos pesada y que hasta remitía a ¨The world needs an hero¨ como es la oscura The Scorpion era mucho mas favorecida por el clima general del disco. Una de mas destacadas es la onda speed y casi power metal de la genial Back in the day que luego se decantaba por lides mas épicas si cabe la apreciación. Y si no me creen que Dave estaba enojado otra vez echenle una oída al riff groovero del gran medio tiempo Something That I’m Not (mi gran favorita del disco) en cuya lírica le pega de lo lindo a su eterno enemigo Lars Ulrich de Metallica tras la polémica surgida por el documental ¨Some kind of monster¨ en lo referido al paso de Dave en la banda. Dejando el chimento de la tarde de lado a lo ultimo el disco decaía un poco en canciones como Truth Be Told pese a sus buenas intenciones con secciones acústicas su gancho parecía mas bien forzado, hasta llegar al track mas flojo del disco (al menos para mi) Of Mice and Men un medio tiempo de buen riffeo pero su estribillo nunca alcanza a hacer pie. Para el final llegaba My kingdom de marcha amenazante acompañando por dejos de teclados que no la favorecían del todo. Desde el lado de los bonus tracks tenemos versiones en vivo como el medley de Time/use the man y Conjuring pese al sonido gordo de este ultimo justifican bastante bien su inclusión.

¨The system has failed¨, como seguro recordaran muchos de ustedes tuvo un amplio respaldo de la prensa especializada y las criticas fueron muy positivas. Para la gira presentación del mismo en la guitarra se ocupo Glenn Drover (Eidolon) y el bajista James MacDonough (Iced Earth) y Nick Menza en la batería pero tras solo 5 conciertos viendo que ya no podía soportar una gira, fue reemplazado por Shawn Drover. Una formación que dentro de todo le duro a dave y lo hizo cambiar de idea con que seria el ultimo disco de Megadeth, y ya saben lo que vino después. En otra ocasión les cuento. La reedición de ¨The system has failed¨ no viene con manoseos en la mezcla de ningún tipo (igual no hacia mucha falta que digamos) y pese a ser un disco mas para conformar y cumplir con EMI, nos devolvía a una de las mas grandes bandas que nos ha dado el metal. Y eso ya era una gran noticia.

Megadeth 2004:

Dave Mustaine: voz y guitarra

Chris Poland: guitarra

Jimmy Lee Sloas: bajo

Vinnie Colaiuta: batería

Track list:

1 – Blackmail the Universe

2 – Die Dead Enough

3 – Kick the Chair

4 – The Scorpion

5 – Tears In a Vial

6 – I Know Jack

7 – Back In the Day

8 – Something That I’m Not

9 – Truth Be Told

10 – Of Mice and Men

11 – Shadow of Deth

12 – My Kingdom

13 – Time _ Use the Man (Live)

14 – Conjuring (Live)

Deja una respuesta