“Un pasaje lleno de emotividad y melodía”
Power Metal progresivo – Bélgica
Escrita por Alessandro Power
La mezcla entre power y progressive metal, siempre me ha parecido más que interesante, pues lo que han hecho bandas como Symphony X, es admirable, porque con su fortaleza instrumental, no solo han entregado nuevas ideas al género, sino que también, han aportado un sonido fresco y novedoso a la escena. Pues para nadie es un secreto, que del ingenio de los gigantes del metal progresivo, han nacido múltiples bandas, que actualmente están trabajando perfectamente, como Myrath, DGM, Simulacrum y Max Pie, siendo está última la que tomará el tema central de esta reseña. Esta banda Belga, fue fundada hace ya varios años, específicamente en el 2005, eso quiere decir que ya no son unos novatos y que no tienen ninguna excusa, para no entregar material de calidad. Aunque actualmente ya no esté presente ninguno de sus miembros fundadores, por que tanto el baterista Xavier y el guitarrista Mike, decidieron abandonar al conjunto hace mucho tiempo.
Con grandes expectativas y tratando de mejorar el pobre «Odd Memories» (2015), los belgas regresan con la intención de explotar todas sus virtudes, poniendo sobre la mesa su cuarto álbum de estudio «Passengers», el cual esta cargado de un power metal progresivo, fresco, dinámico y elegante, que con cada escucha te deslumbrará, más y más. El álbum en sí, hace referencia a los «pasajeros» ya que ellos representan un viaje por el espacio y el tiempo, imaginando a una tripulación viajando en una nave espacial y mirando hacia abajo con una especie de ironía ante el enorme desafío al que nos enfrentamos. En esta perspectiva, las canciones abordan temas como el cambio climático, el transhumanismo, pero también nuestro deseo de aventura y exploración. La canción inicial «Ignition» es una pieza instrumental, que con sus arreglos orquestales nos llena de incertidumbre, hasta llevarnos a «A Thousand and One Lives» un tema bien dotado de pasajes orquestales y que refleja que estamos ante un conjunto bastante técnico. Temazo, dónde los detalles progresivos son tremendos y eso es lo que más me llamo la atención de esta propuesta musical.
En cuanto a «Lucy» es un enérgico track de power metal progresivo, que deja claro que los músicos de Max Pie tocan perfectamente, con una técnica impresionante, porque el tema posee un sonido claro, contundente y elegante, tan elegante como las entonaciones del vocalista Tony Carlino. En «Only the Silence Remains» nos espera unas melodías más retorcidas y un ambiente más moderno, pieza que oscila entre el power y el progresivo, aunque nunca se meten de lleno dentro del estilo, haciendo hincapié en las melodías y los arreglos de teclados sofisticados y bien interpretados por Thibaut Basely.
El ambiente exótico lo pone «Grains of Sand» un tremendo tema que incorpora elementos musicales orientales que lo hacen sonar a Myrath. Aquí el componente progresivo emerge con fuerza y eso es excelente, porque justamente, mientras más progresivos se ponen estos Belgas, suenan mejor. En «Breath of the World» vemos que los arreglos musicales tienen un peso más melódico, aunque el ritmo varía a cada momento, podría decir que es la pieza que baja un poco el nivel, que álbum traía hasta el momento.
En cuanto a «Ariadne’s Thread» es una canción muy viva, pintada con muchos colores y arreglos pues como lo había mencionado en el tema anterior, mientras más compleja se torna la música de Pax Pie, mejores ideas musicales salen a la luz. En «Last Goodbye» tenemos una pieza de mucho vigor técnico, dónde los belgas exhiben de una mejor manera sus dotes instrumentales y más redondo y melódico llega a ser todo el ambiente.
Con más energía llega «Drawing the Future» una composición más neoclásica que sobresale gracias a sus intrincados pasajes de teclados, arreglos melódicos cargados de buen gusto y una expresión coral que pega con mucho cuidado y sentimiento. En «Love for Sale» veremos una pieza de cuatro minutos de duración, que camina con ritmos medios y unos teclados omnipresentes, los cuáles le dan al tema un aire de sensualidad y elegancia alucinante, pero el que realmente pone el toque especial es el vocalista Tony Carlino, con una actuación muy acertada.
La pieza final «Passengers» aparte de ser muy extensa, es una estupenda demostración de todo lo que pueden hacer estos músicos, pues es uno de los mejores temas del álbum, el cual pone en manifiesto que, mientras más elaboran las canciones, mejores resultados obtienen. Exquisito tema, con el que Max Pie decide cerrar el disco.
Tengo que confersales, que no le tenía mucha fé a este álbum, porque lo que había escuchado en «Odd Memories» no me había emocionado en lo absoluto. Pero hubiera cometido un gran error, si lo hubiera pasado por alto, porque «Passengers», es un impecable trabajo de progressive power metal, muy creativo y que suena bastante fresco, aunque es cierto que no viene a innovar en ningún sentido, tiene detalles instrumentales memorables y una perspectiva vocal que se adapta a la perfección.
Track List:
1. Ignition / A Thousand and One Lives 07:25
2. Lucy 05:06
3. Only the Silence Remains 06:51
4. Grains of Sand 05:47
5. Breath of the World 05:48
6. Ariadne’s Thread 06:05
7. Last Goodbye 05:12
8. Drawing the Future 04:34
9. Love for Sale 10:10
10. Passengers
Músicos:
Sylvain Godenne batería
Lucas Boudina bajo
Tony Carlino voz
Thibaut Basely guitarra