«Heavy, Rock y Sicodelia»
Por Watchtower
Heavy Rock – Finlandia
Los finlandeses de MAUSOLEUM GATE regresan este año con su segundo larga duración titulado Into Dark Divinity. Encasillados desde un comienzo bajo la etiqueta «Heavy Metal», lo cierto es que lo de ellos traspasa los límites que impone el género con recurrencia y mucha facilidad, aunque siempre bajo el alero de lo clásico y tradicional. Es más, «Condemned to Darkness», el primer tema de esta placa, no tiene nada de Heavy Metal, pero no se asusten ya que si gustan de nombres más ligados al Rock duro de principios de los setenta como DEEP PURPLE, BLUE CHEER, URIAH HEEP, JETHRO TULL o agrupaciones más progresivas como KING CRIMSON o EMERSON LAKE AND PALMER, encontrarán en este álbum un perfecto compañero musical.
Y es que Into Dark Divinity es un viaje hacia parajes musicales en donde no existen límites que contengan la creatividad de esta agrupación, quienes se permiten dar rienda suelta a su inventiva musical paseándose por terrenos propios del Rock Progresivo, como los que encontrarán en «Condemned to Darkness», «Apophis» o «Into a Dark Divinity» las tres canciones más largas de la placa, de hecho sólo éstas suman más de treinta minutos en total, lo que ya podrá darles algunas luces de la cantidad de cambios y quiebres que encontrarán en ellas. Si bien hay momentos con algunas guitarras más aletargadas, que sumadas a una mayor distorsión pareciera acercanos a terrenos un tanto doom o «proto-doom» como en «Apophis», todo suena con ese agradable gustillo a «setentas» principalmente debido a la incorporación del inconfundible e imperecedero sonido Hammond, el cual adquiere mucha presencia en esta placa, sobre todo en el tema recién mencionado, de hecho si prestan atención a los minutos finales de esta canción, podrán viajar al pasado y oír las facetas más heavy de aquellos años, por medio de la mezcla de riffs metálicos con la sicodelia en retirada que en ese entonces aún inundaba todo.
Para quienes gustan de cosas más directas «Solomons Key» y «Horns» son las que deberían escuchar primero, particularmente esta última que con su velocidad logra captar de manera más fácil y obvia la atención de quienes gustan de canciones que vayan directo al grano, sin muchas vueltas y con el rock de fácil escucha como punta de lanza. Para aquellos que gustan de tomarse su tiempo para apreciar en todo su esplendor lo que a veces intentan transmitir los músicos con sus creaciones, están canciones como la que cierra el álbum, «Into a Dark Divinity», la cual es una pieza de heavy-rock realmente sobrecogedora. En general se trata de pasajes semi-acústicos protagonizados por los teclados que dan un ambiente muy íntimo y calmado, especial para la introspección, un viaje que para quienes gustan de estos sonidos será realmente un placer, es de esas canciones que necesitas escuchar mientras ves el acetato rodar junto a algo para la mente y un buen vino. Inténtenlo. Por lo pronto a mí me falta el acetato. Los minutos finales endurecen la propuesta, aunque en el marco general toda la canción me recuerda un poco a «April» o «Lalena» de DEEP PURPLE, lo que para mí equivale a hablar de rock duro y sicodélico mezclado con la energía y elegancia de piezas de música docta.
Sin duda alguna que Into Dark Divinity no es un álbum fácil, pero una vez que le dedican el tiempo necesario van descubriendo la real dimensión de su entrega, la que se mueve por todos los caminos que el Heavy y el Hard han logrado recorrer de la mano de la sicodelia que ha guiado sus pasos en innumerables e insospechadas ocasiones. Tan solo inténtenlo, dense un tiempo para apreciarlo y descubrir la infinidad de matices que lo adornan.
Track List
1.Condemned to Darkness
2. Burn the Witches at Dawn
3. Apophis
4. Solomon’s Key
5. Horns
6. Into a Dark Divinity
Formación
V-P. Varpula – Voz
Count L.F. – Guitarra
Kasperi Puranen – Guitarra
Wicked Ischianus – Bajo, Teclados
Oscar Razanez – Batería