“En Su Culmen Creativo Abrazan La Nostalgia De La Destrucción Que Nos Llevó”
Crítica escrita por Butch
Los estilos van y vienen, como ondas suben y bajan, y dentro de ellas tenemos a bandas siguiendo su propio camino dentro de sus reglas . El prog subió hace ya unos años, y dio a luz a decenas de grandes bandas que han ido cada una por su lado. Piensa en Voivod hace décadas, Meshuggah, y tantas bandas desde Fates Warning. Y mi opinión es que los genios de Atlanta, Mastodon, han llevado este estilo hacia su cúspide, su culminación. Pues el nivel de pura perfección metálica, de los riffs, de los cambios de estilo, de sonido, de voces, de este combo americano no está al alcance de muchos más. Y lo mejor, lo han mantenido en el tiempo. Muchos ya flipamos con Leviathan, o con The Czar, o con Hunter, o con Chimes at Midnight, y no nos daos cuenta de que ya han pasado años desde que la banda de Kelliher, Hinds, etc. borda un lanzamiento tras otro.
Cold Dark Place iba a aparecer dentro de Emperor Of Sand, siendo un disco doble el todo. Al menos Hinds, que parece que está con los años tomando un papel decisivo en esta banda, lo indicó así en entrevistas. A modo de inciso, decir que las bandas se desintegran cuando uno de ellos busca más que los demás la luz de los focos; Quizá sea este el caso de Mastodon, por desgracia para nosotros, y en 5 años dejen de existir. La ecuánime balanza compositiva y vocal que han mantenido durante años ( con Kelliher el único que parece pasar de rollos y dedicarse a sus benditas seis cuerdas) quizá esté girando demasiado hacia el medio loco Brent Hinds, un tipo cuando menos, impredecible. Pero un genio del metal del siglo XXI tambien.
Pero volviendo a este EP, tiene sentido que no haya aparecido dentro del largo anterior, y tenga su espacio propio, pues COLD DARK PLACE no es sino otra pedazo de obra de arte donde la nostalgia, las grandes preguntas, y quizá el Muro al norte son elementos primordiales, dándole a este lanzamiento una personalidad única, propia, gigantesca en el legado Mastodon. Cuatro cortes melancólicos, histriónicos donde pasamos de un medio tiempo marca de la casa Hinds a unos desarrollos de riffs literalmente descomunales. Ojo con la introducción delicada de slide guitar propio del country, en cortes como «North Side Star». Troy Sanders se mueve a sus anchas con el bajo, tocando cada nota con tal suavidad que ninguna suena independiente, todas van enlazadas. Muy poco metálico, pero tremendamente efectivo, pues dota a los cortes de una distancia, un nexo, que hace que uno flipe con este tipo en su doble faceta de bajista y cantante. Este primer corte cuenta con una parte central muy comercial, muy groove, muy bailonga, quizá una posible vía de futuro de esta banda. Una de tantas. A modo de línea de tiempo, este primer corte te retrotrae a los mejores Mastodon de The Hunter, o de la experimentación de otro espectacular EP, la banda sonora de Jonah Hex. Al loro con el solo, que te hará quitarte el sombrero. Pues como dije, esta banda está disfrutando su cúspide. Lo que hagan les sale bien. Piensa que introducir la voz de Brann, mucho más comercial,podía haber salido de cualquier manera, pero ahi está este segundo corte,“Blue Walsh”, para callarte la boca. Una canción grave, que discurre segura hacia su final, sin fallos, con la batería haciendo trabajo extra mientras sorprendentemente las guitarras se mantienen atrapadas en las cuerdas del bajo de Troy otra vez. La voz de Brann Dailor aquí no fuerza, lo que confiere al corte una distancia digan de elogio. Para cuando los riffs explotan o Sanders toma las riendas de la voz, estás en terreno de Once More ‘Round The Sun.
“Toe to Toes” aporta un riff curioso, la voz de Hinds rasgando otra vez nuestros oidos, y un tempo en el bajo muy, muy pesado, que contrasta con las guitarras. Sanders tambien canta, esto no te deja respirar tranquilo nunca. No es la mejor canción de esta banda, de hecho parece quizá muy básica, muy dentro de su estilo sin arriesgar. El solo en cambio es una pura maravilla en su limpieza. Curiosamente, ha sido el corte elegido para presentar el EP. Elección curiosa, si se me permite, cuando los otros tres le barren en pura calidad. De hecho los otros tres pueden ser tranquilamente parte del top 20 de mejores canciones de Mastodon. Y hablamos de una banda que lleva años fabricando temazos.
Y de temazos hablamos cuando llega el corte final, la gloriosa y perfecta “Cold Dark Place” , que te hará acordarte con una sonrisa en tu cara de The Sparrow, la canción que cerró The Hunter. Pisan terrenos similares, oscuros, lentos, acústicos, con coros etéreos de distancias en el tiempo, en los corazones. El inicio con la slide es una maldita obra de arte, donde pareces estar deambulando por las abandonadas habitaciones de un palacio arrasado por el tiempo ( La Caida de la Casa Usher en versión Juego de Tronos? ). La banda entra con todos sus instrumentos arropando a la slide, muy primordial aquí, y otra vez bendecida por las líneas de bajo de Troy Sanders. Las voces se mantienen duales, contenidas, pura ambrosía para tus oidos. Un homenaje a la frialdad de la pérdida, de lo que pudo ser, del fin de los días, de las relaciones, un, de hecho, Lugar Frío y Oscuro.
Nos debemos congratular de que Mastodon, por el motivo que sea, haya decidido darle personalidad propia a estas canciones, en el formato EP, y dotarle de ese título tan básico pero efectivo, y una portada tan elegante. ¿Por qué? Porque estás ante una obra de arte, y no se debe mezclar con ketchup ni cualquier otra guarrería. Esto es delicatessen para tus oidos, de las manos de unos maestros del chocolat metálico prog, sludge, thrash,metal, heavy, rock, psychodelia, y un largo etc…
Banda:
Batería y Voz : Brann Dailor
Bajo y Voz: Troy Sanders
Guitarra y Voz: Brent Hinds
Guitarra: Billy Kelliher
Tracklist;
1. North Side Star
2. Blue Walsh
3. Toe To Toes
4. Cold Dark Place
gracias