“Caos (oscuro) organizado”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Alternative/Psychedelic/Gothic Rock
Me perdí varios capítulos de andadura del reverendo Manson, creo que la ultima vez que escuche algo de el fue vagamente de ¨The golden age of grotesque¨ (2003) al que le preste muy poca atención; es que ya para esa época y como mencione hartas veces mis gustos musicales pasaban por otro lado y atrás decidí dejar la experiencia de degustar discos como ¨Portrait of an american family¨ (1994) el celebérrimo ¨Antichist superstar¨ (1996) el andrógino y glam ¨Mechanical animals¨ (1998), asesinatos de Columbine en 1999 donde la prensa e hipócrita sociedad americana pusieron su polémica y provocadora figura en el ojo del huracán. También deje pasar su faceta como pintor, director de cine y también como actor tanto en pelis como en series siendo ¨Sons of anarchy¨ esta ultima. Por eso reencontrarme nuevamente con el nuevo trabajo del reverendo después de tanto tiempo fue raro, tanto que tuve que bucear en sus anteriores discos para ver en que andaba; por eso llego a la conclusión que este ¨We are chaos¨ es quizás el disco distinto y atípico de su ya larga carrera.
En ¨We are chaos¨, décimo primer disco de Marilyn Manson, nos encontramos con una faceta mucho mas introspectiva y reflexiva en la siempre perturbada y obsesiva mente del cantante y compositor en el que obviamente el contexto actual de la pandemia juega un rol importante, pero cabe destacar que ademas de esa furia que jamas le ha temblado el pulso en sacar de sus entrañas si bien esta presente, esta vez lo hace desde un aura inquietantemente oscura y desolada. Si hablamos en términos musicales, en ¨We are chaos¨ el enfoque esta mas inclinado hacia una especie de pop oscuro y el gótico alternativo donde el reverendo le puso mucho énfasis a la melodía, logrando canciones mas ordenadas compositivamente hablando donde las guitarras, teclados y arreglos industriales confluyen de manera mas armónica; hay eso si, canciones furiosas bien shock rock e industrial con el sello de la casa, aunque esta vez son pocas y también menos deformes, y aun así se trata de un disco bien nivelado y ganchero. La entrada con Red, black and blue es 100% Manson de marcha pausada y con machaques mucho mas fuerte que lo habitual, y enseguida tenemos la canción homónima con guitarras acústicas y algunas teclas en plan balada y con un estribillo amable pero recordable, la media marcha gótica de Don’t chase the dead de suaves guitarreos y también teclas mucho mas alternativos recuerdan a algunos de esos temas que abundaron en ¨Wish¨ (1992) de The cure. Paint you with my love es una canción que sorprende y para bien porque se trata de una balada bien hecha y dulce en plan piano acompañada con algunas guitarras acústicas como si el fantasma de John Lennon se hubiera apoderado del cuerpo de Manson. Hasta llegar a mi gran favorita del álbum: la gran Half-way & one step forward un medio tiempo marcado por un piano melódico en plan pop oscuro que luego es adornado por una suave base electrónica y algunos efectos de instrumentos de viento y un violín. Una canción arriesgada, eso sí, pero dicho riesgo lo valió. Infinite darkness y su aura misteriosa y furiosa rompe la linea melódica pero lo hace bien y sin desentonar al igual que Perfume y su marcha media pero de naturaleza amenazante. La onda alternativa noventosa revolotea nuevamente en la nada desdeñable Keep my head together de guitarras eléctricas ligeras y coronado por un buen punteo. Para el final llega la melancólica media marcha de Solve coagula acompañado de un extraña pero bonita distorsión tanto del bajo como de la guitarra y el cierre con la balada acústica Broken needle que nos lleva directamente a los tiempos de ¨Mechanical animals¨ pero sin la distorsión impregnada en formol de aquel disco finaliza un notable trabajo.
La producción a cargo de Shooter Jennings (hijo del reconocido cantante de Country Waylon Jennings) le otorgo al disco un equilibrio entre la parte mas furiosa del catalogo de Manson y la exploración melódica en la que incursionaron para esta ocasión que no se siente para nada forzada, todo juega como un todo, ademas la enigmática portada estuvo a cargo del mismo Manson y esta en total sintonía con el enfoque del disco. La única contra es que si bien disfrute bastante el disco se me hizo algo corto y me quede con ganas de escuchar mas temas en su faceta melódica, pero con lo que hay alcanza. Y así Brian Warner, o mejor dicho Marilyn Manson arriesga y sale ganando en el mismo terreno donde A Perfect Circle fallo miserablemente con su apático ¨Eat the elephant¨ (2018), a tal punto que algunas reseñas aseguran que ha alcanzado su madurez compositiva, yo por mi parte digo que madurar lo hacen las frutas y que ¨We are chaos¨ nos muestra nuevamente que Marilyn Manson es alguien a quien nunca hay que subestimar, no sabes jamas cuando y con que te va a sorprender. Los fans del grupo y de las propuestas más ajenas al metal no deben perdérselo por nada!
Marilyn Manson:
Marilyn Manson – voz y guitarra
Shooter Jennings – guitarra y piano
Juan Alderete – Bajo
Jamie Douglass – Batería
Ted Russell Kamp – Bajo
Brandon Pertzborn – Batería
Aubrey Richmond – Violín
John Schreffler – Guitarras, pedal steel
Paul Wiley – Guitarras
Tracklist:
01. Red Black and Blue
02. We Are Chaos
03. Don’t Chase the Dead
04. Paint You With My Love
05. Half-way & One Step Forward
06. Infinite Darkness
07. Perfume
08. Keep My Head Together
09. Solve Coagula
10. Broken Needle