¨Sin miedo a continuar¨

Crítica escrita por Christian Darchez

Tengo que decir que suelo odiar la ya trillada frase que reza ¨sin tal integrante ya no es lo mismo¨, ya que frente a los cambios siempre hay que mirar para adelante y juzgar los discos por su presente y apelar a la nostalgia es un argumento que a veces es difícil de sostener, los tiempos cambian como las personas, es algo inexorable. Pero con los ingleses Marillion siempre me pasó algo muy particular: amo su primera etapa en la que fueron una de las primeras bandas en revivir la esencia progresiva de los 70’ en una época donde ya esa era había caído en el olvido y que muchos bautizaron como ¨neoprogresivo¨, con discazos que humillaron a sus adorados Genesis (que en los 80’ ya eran una banda pop) como ¨Script for a jester’s tear¨ (1982), ¨Fugazi¨ (1983) y el exitosísimo e intocable ¨Misplaced childhood¨ (1985) con ese tremendo cantante que siempre fue Fish, heredero directo de Peter Gabriel. Pero tras la partida de Fish en 1987, los posteriores lanzamientos junto a Steve Hogarth al menos para mi oscilaron entre la aceptación y el rechazo, en unos celebraba el cambio hacia un rock de corte experimental que significó la entrada de Hogarth con ¨Holidays in eden¨ (1991) y el genial ¨Brave¨ (1994) como ejemplos inmediatos. Y en otros me daban ganas de matarlos y rogaba por el regreso de Fish como me ocurrió con ¨Afraid of sunlight¨ (1995) o el infumable ¨Radiation¨ (1998). Después de eso mis acercamientos a la banda fueron muy esporádicos, por eso siempre recuerdo con más cariño su primera etapa, y eso que editaron más discos con Hogarth que con Fish!

¨F.E.A.R¨ (F*** Everyone And Run, se vinieron finos esta vez, jejeje), décimo octavo trabajo de la banda y el décimo cuarto con Hogarth, es el primer disco de Marillion al cual le presto la debida y entera atención en mucho tiempo. Musicalmente la banda continúa el camino pergeñado en el anterior ¨Sounds that can’t be made¨ (2012 y que a su vez venían construyendo hacía ya 3 discos), o sea, atmósferas calmas y emotivas casi de Dream pop (aunque sin las voces soñaras y suaves) que se conectan muy bien con la sanguínea y expresiva voz de Steve Hogarth. Desde la apertura de la emotiva y conmovedora marcha de la extensa El dorado, que está dividida por pasajes (al igual que todas las canciones). La delgadísima capa de sonidos programados y teclados a modo de piano en Living in fear, portadora de un buen punteo de guitarra y un hermoso estribillo. Tal vez The leavers sea la más animada y contemplativa que las demás, pero que es igual de interesante. La vena netamente melancólica y sentida vuelve a aparecer en la muy bonita White paper y el cierre nuevamente extenso con la axiomática y cambiante The new kings, que nos trae el recuerdo del Marillion ochentero, esto le da un muy buen final a la casi hora que dura el disco.

La producción se encargó de nutrir las composiciones, haciendo que todas brillen con las luces adecuadas y despierten sensaciones en el oyente; no se esperaba menos de una leyenda viva como la de los ingleses! Y así Marillion sigue mirando para delante y sin medir ningún tipo de riesgo ya que los años le han enseñado cuál es el camino correcto para seguir entregando discos de excelsa calidad emotiva como este ¨F.E.AR¨.

Los fans del grupo, como siempre, saldrán contentos y las mentes abiertas se pueden acercar sin miedo!

Marillion

Steve Hogarth: voz

Steve Rothery: guitarra

Mark Kelly: teclados

Pete Trewavas: bajo

Ian Mosley: batería

Track list

01 El Dorado

02 Living In Fear

03 The Leavers

04 White Paper

05 The New Kings


 

Escrito por Christian Darchez


Deja una respuesta