¨En su hora menos oscura¨
Reseña de Christian Dárchez
Los británicos e históricos baluartes del Neo Prog Marillion están de vuelta con un nuevo disco y esto se debe a causas de fuerza mayor: tras la edición de ¨F.E.A.R.¨ (2016) los oriundos de Buckinghamshire anunciaron que a corto plazo no tenían intenciones de entregar un sucesor y se iban a enfocar tanto en los denominados shows llamados ¨Marillion weekend¨ como en la reedición de algunos de sus discos mas celebrados tanto con su etapa clásica con Fish como la Steve Hogarth. Pero cuando ya tenían elegidas las canciones para editarlo en diversos formatos, se dieron cuenta que muchas fabricas aun siguen cerradas debido a los coletazos aun sufridos por el COVID-19 y es imposible al menos por ahora editarlo en formatos físicos, por lo que el grupo se vio obligado a lanzarlo en plataformas digitales y en Youtube el pasado Viernes 4 de Marzo. Hace poco me senté a escucharlo y darle la debida atención, aunque la experiencia no me resulto tan emotiva y movilizante como en ¨F.E.A.R.¨ debo decir que ¨ An hour before it’s dark¨ se trata de un buen disco.
¨An hour before it’s dark¨, vigésimo disco (contando al disco con orquesta de 2019) de los británicos Marillion, sigue de alguna manera la misma estructura de ¨F.E.A.R.¨ con respecto a las canciones divididas en varias partes y pasajes que dentro de todo le había traído buenos resultados creativos y si bien ¨An hour…¨ esta muy lejos de ser un disco flojo, hay varias instancias que se parecen mucho entre si y a mi por lo menos me costó muchísimo diferenciarlas aún estando consciente que se trataba de un pasaje de otra canción del disco. En ¨F.E.A.R.¨ al menos la barrera que separaba una canción con sus respectivos pasajes de otra estaban muy bien planteadas, cosa que al menos acá creo que no ocurre y a eso le sumamos que muchas de esas partes son mas densas y encima se encuentran casi a la mitad y final del disco. Por eso el disco dentro de ese lineamiento tiene un buen comienzo con las 3 partes de Be Hard On Yourself con su línea mas dream poperas de bases rítmicas trabadas y teclados en plan piano sumado a la siempre sanguínea voz de Hogarth donde las guitarras están más para crear climas y poner el contrapunto emotivo como alguna que otra guitarrera, las 3 partes de Reprogram the Gene es donde Steve Rothery tiene mas participación puesto que la canción esta mas orientado a la guitarra con respecto a los climas y las teclas solo acompañan. Murder machines pese a que tranquilamente la puedes confundir con una parte de la canción anterior se muestra como lo mas enérgico y popero del disco. Sin embargo creo que los inconvenientes comienzan a partir de la balada a piano y guitarra The Crow And The Nightingale que lejos de conmover huele más a tramite y tampoco ayuda que pegadito a la misma lleguen las 5 partes de Sierra Leone cuyos 10 minutos en total de tanto pasaje a piano y voz con algún que otro solo de guitarra resultan de los mas soporífero y plomizo. Me valen 10 hectáreas de vergas que alguno me diga ¨no sabes apreciar la música¨ puesto que si no hay un mínimo de variedad en lo que se está escuchando es lo mismo que nada. Por suerte el disco recupera un poco mas de impulso en las 4 partes de Care en donde la banda explora un poco la emotividad a flor de piel del gran ¨Brave¨ (1994) y la parte experimental de ¨Radiation¨ (1998) con muy buenas intervenciones de partes programadas y guitarras tanto eléctricas como acústicas decantándose en solos emotivos y contemplativos le da un buen cierre al álbum.
La producción del disco como siempre es cristalina y juega a enriquecer cada detalle y pasaje, donde la instrumentación fluye sin pisarse una a otra. Tal vez en mi opinión se trate de un disco de un nivel mínimamente inferior con repeticiones y pasajes que se podían haber evitado o se apresuraron un poco al elegirlos y ensamblarlos. A quienes en ningún momento les parezca desparejo eso habla mas de gusto personal que de ¨conocimiento¨ puesto que esto es música y no una ciencia exacta. No quieran engañar a un argentino ya que no por nada somos mal conocidos como los maestros del engaño jejeje
Exceptuando eso nos encontramos con un buen disco de los británicos que dentro de todo se disfruta y se da gracias que esta leyenda aún siga editando discos cuando tranquilamente podrían vivir de glorias pasadas en sus respectivas giras. Yo en esa les doy la derecha.
Marillion
Steve Hogarth: voz
Steve Rothery: guitarra
Mark Kelly: teclados
Pete Trewavas: bajo
Ian Moseley: batería
Tracklist
Be Hard On Yourself
Reprogram the Gene
Only A Kiss (Instrumental)
Murder Machines
The Crow And The Nightingale
Sierra Leone
Care