No puedes dejar de oírlo, antes de morir!
Por Mutamorfo
Black Metal – Suecia
Sin lugar a dudas la tropa de MARDUK, es de las más prolífica… sino la más, dentro del endemoniado Black Metal, ya que están próximos a liberar su decimoquinta peste, bajo la bandera estoica de mis amigos de Century Media, el abominable “Memento Mori”. Por definición, la frase latina «memento mori» se traduce como “Recuerda que debes morir”. Los suecos siguieron ese lema hasta las Siete Trompetas del Apocalipsis: escucha “Blood of the Funeral” y la muerte inminente de todo lo que sigue.
“En resumen, ¡Memento Mori es un memento mori, un recordatorio de la muerte!” dice Daniel Rostén.
Y muerte es lo que contiene de principio a fin, la nueva entrega de estos bastardos suecos. Al mejor estilo o mejor dicho en lo que los amantes del sucio y oscuro Black Metal añoramos y deseamos… que las bandas actuales de Black Metal, hagan ver y sonar a Venom como música de carrusel. Que nos entreguen sangre, huesos y guadañas!!!
Dejando a un lado las diferencias teológicas, MARDUK tiene una clara afinidad con la imagen del Gran Nivelador como visto a través de la lente del clero del siglo XVII. “Memento Mori” no es eclesiástico en sofisticación u ofuscación. Esto es franqueza desde la cuna hasta la tumba. Desde las vertiginosas y desconcertantes pistas de “Blood of the Funeral” y “Year of the Maggot” hasta el desgarradoramente pesado “Shovel Beats Sceptre” y “Marching Bones”, las proclamaciones de MARDUK sobre nuestra desaparición son manifiestas. La mirada fija de la muerte nos observa eternamente.
“Memento Mori es, al mismo tiempo, un audaz salto hacia adelante, un paso al lado calculado y una mirada melancólica en retroceso”, dice Rostén. “Es decir, hemos abierto nuevos caminos sin olvidar nuestro legado ni el viaje que nos trajo hasta este punto”.
La imagen de la muerte (o quietus) ha sido tan cruda. Ya sea que se inspire en artistas del período barroco (Johann Ulrich Kraus, Salvator Rosa) o el Renacimiento del Norte (Albrecht Dürer, Pieter Bruegel the Elder), el simbolismo (cráneos, huesos, guadañas y alas) está en el corazón de la iniquidad general del mundo estético de Marduk. De hecho, los cuatro elementos están representados en la gloriosamente espantosa portada de Rostén para “Memento Mori”.
“Gran parte de las imágenes se basaron en obras de arte de viejos maestros como Rudolf y Conrad Meyer y Jan Luyken”, dice Rostén. “La dirección de arte general estuvo, como siempre, dictada enteramente por el concepto del álbum. Una vez más, nos hemos encargado de continuar la tradición de recordar a las personas su mortalidad, para subrayar la fragilidad de la vida y la certeza de la muerte. Después de todo, entramos en este mundo con el mismo verdadero derecho de nacimiento: un agujero en la tierra. Ya sea un mensaje siniestro o un llamado a aprovechar al máximo este momento fugaz que llamamos “vida” probablemente sea lo mejor”. Respondió Rostén.
Los 41 minutos o 10 temas; Cómo prefieras?
Se desatan como un ataque directo a la humanidad, su existencia y estabilidad emocional. Los malditos gritos y conjuros soltados por Rostén, te roban el juicio y envenenan el pensamiento, a lo que le siguen las detonaciones bélicas que van conformando una base llena de espanto, por fluyen riffs reclamando el trono del caído y revelando las inequidades del auditor!!
Son 10 himnos injuriosos, cruentos, sólidos y tan espesos que ningún buen pensamiento a augurio puede traspasar esas infectas notas.
Qué nos podrías revelar de la estética de los videos promocionales?
“Sin revelar demasiado”, dice Rostén. “Digamos simplemente que estos himnos funerarios están cobrando vida a través de una representación visual perfectamente alineada con el tema”.
Cuánto llevó completar “Mememto Mori” y qué nos podrías aportar acerca de su proceso?
“Nos llevó unos seis meses completar el álbum”, dice Rostén. “Obviamente no gastamos tanto tiempo activamente en el estudio. Una de las muchas ventajas de grabar en Endarker, es la libertad de venir e ir como queramos, trabajando a nuestro propio ritmo y sin estrés excesivo. [En cuanto a las sesiones de estudio en lo que respecta], honestamente, a menos que encuentre fascinantes los relatos sin incidentes sobre el enfoque y la determinación, No hay nada particularmente digno de mención que informar”.
Lo único cierto, es que antes de tu muerte, puedes empaparte con “Memento Mori”, para recibir de forma más digna a nuestra calva amiga.
Line up:
Daniel “Mortuus” Rostèn: Vocalista
Morgan Steinmeyer Hakansson: Guitarrista
Devo Andersson: Bajista
Simon Schilling: Baterista
Temas:
Memento Mori
Heart of the Funeral
Blood of the Funeral
Shovel Beats Sceptre
Charlatan
Coffin Carol
Marching Bones
Year of the Maggot
Red Tree of Blood
As We Are