“A la gloria de Leónidas”

 Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, ¡vaya pedazo de disco se han marcado estos griegos!, estoy seguro que si fueran posibles los viajes en el tiempo el rey Leónidas les hubiera puesto a todo volumen a sus espartanos en las Termópilas este Bullethead, todo un alegato al Metal pesado, a la épica, huele a lucha, a puños al viento y rugidos de victoria, poca cosa más se le puede pedir a un disco de estas características, casi 54 minutos de Heavy Metal en estado puro.

Marauder es una banda de culto ateniense que está activa desde 1990, empezaron de menos a más con tres demos y luego comenzaron a sacar discos de manera intermitente cada 4 años, así tenemos a Sense of Metal (1997), 1821(2000), Life? (2004), Face the Mirror (2008), Elegy of Blood (2012) y éste recién salido del horno el 6 de mayo con el sello Pitch Black Records. Haciendo un ligero recordatorio creo que es el más potente y épico hasta la fecha, así que dejémonos llevar por la imaginación.

Yo ya estoy saliendo de Esparta junto a los 300 cuando suenan esos suaves arpegios iniciales de Son of Thunder y la cautivante voz nos prepara la llegada de un corte de casi 8 minutos pleno de poderío. Un reto importante ha sido el cambio de vocalista y ha sido superado con creces.  Nikos Antonoyiannakis (casi me atraganto al nombrarlo) tiene un vozarrón levemente rugoso y de contenida aspereza perfecta para el estilo, un Guerrero del Metal, como ese estribillo homónimo rompe venas del cuello de Metal Warriors, pista muy plúmbea.

Pero el resto no se queda atrás, los guitarristas viene de los inicios y las manejan como hoplitas de capa roja, los riffs son profundos y gruesos, muy hilados, cuando juegan con la doble armonía de las 6 cuerdas y sacan esos riffs melódicos a paso ligero es espectacular; y los solos, además de estar en su sitio, son espadas cortas de afilada hoja. Atentos a la orgía de efectos descritos anteriormente de la melódica Son of Thunder. Nada que objetar a baquetas y bajo, suenan potentes y con mucha pegada, auténticos escudos con  lambdas que protegen a guitarras y voz.

Ya la portada me hace enarcar la ceja, se ve “potente” y encerrando algo que tiene que sonar “duro”. Ambos conceptos se hilvanan en torno a lo épico e historias de fantasía y guerras, con líneas melódicas bien llevadas y con unos coros y estribillos que bien podrían sustituir al Peán previo al combate. Por comparar, pues mezclemos a los mejores Manowar con las bandas de la NWOBHM y estaremos cerca de este álbum.

Tooth N Nail es otra pista con estribillo melódico pero sin perder un ápice de fuerza con esos coros rugiendo y posterior solo. Dark Legion es un medio tiempo que sirve para bombear puños y que salvo en el punteo no cambia de estructura. Mejor es la veloz, cañera y melódica Predators, llena de dinamismo desde el inicio con esos desfases de guitarras, pasajes de parches tribales e intercambio de “sentimientos” entre voz y seis cuerdas, ¡buenísimo!. En cuanto a lo épico llega a la máxima expresión en la hímnica The Fall.

Echoes in the Dark tiene un bajo que es como el golpeteo de lanzas contra el escudo para infundir valor, también de las buenas para el combate en directo. Shadowman me flojea un poco porque espero cada tema como si fuera la copa de la victoria, y con 1Set me Free bebemos de ella hasta caer rendidos a los pies de Marauder.

Decir que Bullethead es un disco de Heavy Metal altamente recomendable sería quedarse corto, es un trabajo que va a más a cada pasada,  de esos para darle escuchas sin descanso disfrutando cada vez más, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 9 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Track List

1. Son of Thunder
2. Metal Warriors
3. Spread Your Wings
4. Tooth N Nail
5. Dark Legion
6. Predators
7. The Fall
8. Echoes in the Dark
9. Shadowman
10. Set me Free

Formación

Nikos Antonoyiannakis. Voz

George Sofronas. Guitarra

Andreas Tsaousis. Guitarra

Thodoris Paralis. Bajo

Gregory Vlachos. Batería

Deja una respuesta