“Odisea fallida”

Reseña de Christian Dárchez

Por más que le duela a los fans a ultranza del “Muerte al falso metal”, el presente de los otrora reyes del metal y me refiero a los americanos Manowar es triste. De hecho hace varios años que estaban alejadísimos de los estupendos días de gloria de los 80’, claro que si fuera eso solamente y la banda hubiera seguido con dignidad como lo hicieron en los convulsionados e infames  90’ no habría ningún tipo de problemas; pero hace casi 20 años que la banda oscila entre la intrascendencia con discos mediocres, discos en vivo con volumen saturado o regrabaciones innecesarias y la polémica como el arresto del ex guitarrista Karl Logan en 2018 bajo cargos de posesión de pornografía infantil (que podría valerle una condena de 25 años de cárcel) o las últimas y bochornosas cancelaciones de shows como en el Barcelona Rock Fest (En los que incluso amenazaron con tomar acciones legales contra los promotores de dicho festival). Claro que toda esta sucesión de infortunios y desatinos se habrían evitado si la tan mentada despedida por parte de la banda se hubiera dado mucho antes, pero desde 2019 que vienen estirando mas la agonía que el triunfo y mas cuando anunciaron una serie de EP’s siendo el flojo “The final battle I” el primero de ellos. Este año y en medio de la polémica de la mencionada cancelación del Barcelona Rock Fest los comandados por Joey DeMaio editan este nuevo EP donde, otra vez, hay bastante poco de bueno y halagüeño para decir.

“Highlights From The Revenge Of Odysseus”, segundo EP de esta serie “Despedida” de los americanos Manowar, pretende en unas pocas canciones capturar algo de la famosa obra de Homero “La odisea” y para dicha tarea, como si se tratasen de Mel Gibson dirigiendo alguna de sus películas, se hicieron con los servicios de los actores griegos Kostas Kasakos y su hijo Konstantinos para las narraciones en griego antiguo en las que también intervino el guitarrista y cantante Sakis Talos (Rotting Christ), más la adición de la ignota cantante Chiara Tricarico (de los también ignotos Moonlight Haze). A ver, al margen de que a los actores griegos solo los deben conocer en su país natal y es una temática tocada ya con anterioridad (como por Symphony X en 2002)  la idea no era para nada mala y era hasta ambiciosa, pero en el formato de EP (Aunque digital) dicha idea se queda extremadamente corta y no solo por la paupérrima duración de 14 minutos sino por el flaco favor que Manowar a nivel compositivo le hace (otra vez) a la idea. De haber sido concebida desde una clásica suite dividida por partes sería mas viable, pero el otro problema es que las apenas 5 canciones a nivel musical tienen muy poca relación entre si y el resultado en si es bastante soporífero porque en individual la idea no funciona. La misma abre con la brevísima Athena’s theme con un canto femenino en gregoriano que mas que darle un toque épico parece salido del anime “Saint seiya” pasando por Telemachus – part I con un diálogo entre Odiseo y Telémaco a cargo de Konstantinos Kazakos y Sakis Talos en griego antiguo sobre algunos arreglos sinfónicos de score cinematográficos y sonidos ambientales que la verdad me resultó por demás aburrido y sus casi 3 minutos se hacen el doble. Si fuera en inglés daba lo mismo. Por si no fuera poco la balada a piano Where eagles fly con Eric Adams cantando a dúo con Chiara Tricarico y por lo que se escucha de ella en la misma la voz de la cantante italiana está totalmente desperdiciada puesto que la canción mas que coincidente con la temática parece alguna canción perdida de Barbra Streisand. Ojo, no tengo nada contra ella pero para eso escucho a la Streisand (Y hasta me puedo llegar a entretener mas con ella que con esto) seguido de Odysseus and Calypso – The island of ogygia de otra narración aburrida en griego antiguo a cargo de Kostas Kazakos y el final con Immortal la única canción metalera del EP a medio tiempo machacoso muy en la onda de “Warriors of the world united” que no está del todo mal pero en cualquiera de sus discos seguramente no pasaría mas que como un tema de relleno. 

La producción del EP aunque  suena convincente y los arreglos pertinentes fueron trabajados de manera minuciosa y ahí está otros de los problemas de este mini trabajo: todo fue terriblemente desperdiciado en un formato demasiado minimalista que daba para mucho mas. Otro despropósito por parte de Manowar que viene estirando una historia sencillamente no da para mas, puesto que no son capaces siquiera de redondear una despedida mas que digna a sus ya 40 años de trayectoria. Recomendado solo para los fans del grupo, yo por mi parte  la pasé mejor con lo ultimo del ex “Cachas” canadiense Thor.

 

Manowar 

Eric Adams: voz

E.V Martel: guitarra

Joey DeMaio: bajo

Donnie Hamzik: batería

Tracklist

01 Athena’s theme

02 Telemachus – Part I

03 Where Eagles Fly

04 Odysseus and Calypso – The Island of Ogygia

05 Immortal

Deja una respuesta