¨Divertido, bien hecho pero no tan irresistible¨ By Christian Darchez

«Notable disco de 50 minutos cargados de buen Heavy Metal» By José Meh

¿Quién no recuerda aquella serie de culto de los ’80 llamada Manimal?. Yo al menos tengo lindos recuerdos de ver las aventuras del genial doctor Jonathan Chase que tenía la habilidad de convertirse en animales para combatir a los villanos (casi siempre se transformaba en halcón o en una pantera negra), lamentablemente el bajísimo rating (tuvo la mala suerte de competir con ¨Dallas¨ en esos tiempos) y lo costosas que eran las escenas de transformación hicieron que la cancelaran después de tan solo 8 episodios. Muy triste. Si los suecos Manimal tomaron de ahí el nombre entonces son de los míos!.

Este el segundo disco de los suecos, sucesor de ¨The darkest room¨ del 2009 (antes le preceden 3 demos), enrolados en el Heavy/Power muy en la línea de Primal Fear o del Halford solista de ¨Resurrection¨ (2000) y ¨Crucible¨ (2001). O sea, riffs poderosos, filosos pero también melódicos junto con solos técnicos y efectivos, bases rítmicas veloces, repiqueteantes que también saben crear tiempos medios amenazantes y duros; y por último, una voz que en los agudos nos recuerda a Rob Halfold y Ralf Scheepers pero que en los tonos medios suena más aguerrida y oscura y hasta tienen algo que tal vez los pueda diferenciar de sus pares: el uso puntual aunque limitados de teclados.

El fuego lo abre la pesadísima Irresistible a puro agudo y riffs, el pulso repiqueteante y heavy de March Of Madness, el medio tiempo asesino de la estribillera The Dark con teclados amenizando la canción. La cosa baja unos cuantos puntos en canciones ampulosas y en piloto automático como la canción homónima del álbum y Silent Messiah, que mas allá de su fuerza y velocidad me parecieron meros ejercicios de rutina; son de esas que si la tocan en los shows seguro me transmitirían más pero sentado en la pc las cosas son muy distintas. Por suerte hay cortes más interesantes como la avasallante Invencible, cuyos agudos y teclado incidental en el estribillo le otorga gran dramatismo. Para la balada de rigor nos encontramos con The Journey a dúo con Udo Dirkschneider que navegan en aguas tibias entre solemnes arreglos de teclados y arreglos acústicos. Los interesantes coros en el estribillo del medio tiempo de Screaming Out, que tiene un arreglo de guitarra muy a lo Queensryche (extrañe eso en ¨Condition human¨ de este año) y el final viene con la oscurita y pesada Psychopomp, que tal vez no sea la mas indicada para cerrar el álbum pero por eso deja de ser una muy buena canción.

La producción del disco si bien es bastante acertada y convincente creo que debió darle un poco mas de protagonismo a los elementos que pueden llegar a ser una marca distintiva de la banda en el futuro y me refiero a sus arreglos de teclados, guitarras y coros. No obstante a eso Manimal por el momento estará atrapada en las sombras de sus ídolos, pero con la confianza suficiente para algún día igualarlos; y por que no, superarlos. Manimal tiene con que. Fans del Heavy/Power no se pierdan este disco!.

Crítica escrita por christian darchez

Suecia se ha convertido, en los últimos años, en la cuna de una fantástica oleada de bandas jóvenes que buscan seguir el legado de los Maiden, Helloween, Judas y compañía. Bandas como Enforcer, Wolf, Katana, Ram… o estos Manimal, que nos presentan su segundo LP. Un disco cargado de buen gusto por el heavy metal clásico, incluyendo las melodías típicas del power metal europeo, dándoles un toque de elegancia muy interesante a sus composiciones.

Formados en 2001, Manimal sorprendieron a la escena europea con un majísimo trabajo en 2009, un disco de 9 temas, con una producción bestial (tratándose de un debut) y una frescura realmente interesantes. Además, a diferencia de las bandas mencionadas en el anterior párrafo, Manimal sí logran tener un sonido bastante propio, con claras influencias, pero más disimuladas que en los trabajos de sus compañeros. Con el objetivo de superar lo presentado en ese “The Darkest Room” traen “Trapped in the Shadows”, con una portada que me parece realmente molona y que logra su objetivo, que es incitar a darle una escucha.

Abrimos el disco con un riff rápido al que acompaña la aguda voz de Sam Nyman, una especie de híbrido entre Bruce Dickinson y Ralf Scheepers que tiene un vozarrón importante pero, en mi opinión, abusa un poco del registro agudo, llegando a hacerse algo pesado en ese aspecto. Total, Irresistible, el primer tema, es una muestra de Heavy puro, del de acero, con un ritmo poderoso y un gran trabajo en la guitarra, tanto rítmica como en el solo. March of Madness es de mis favoritas. Estribillo pegadizo, un aura a lo Judas Priest requetemaja y sin llegar al nivel de ‘plagio’. El trabajo guitarrero es brillante en este tema (y a lo largo del disco, la verdad). The Dark (algo menos veloz, pero pesadota y con Nyman sacando un registro más oscuro en las estrofas) y el tema título (más caña guitarrera, con un puntito a lo King Diamond) dejan paso a Invincible, que arranca a toda hostia y vuelve al sonido heredado de los Judas, un auténtico cañonazo de tema aunque abusando una vez más del agudo, tío, Sam, cantas de puta madre, lo sabemos, pero no hay que abusar…

Bueno, la segunda mitad abre con Man-Made Evil, medio tiempo pesadete y hasta diría que prescindible que a mitad de tema se arranca, coge velocidad para volver al medio tiempo… de los temas que menos me han enganchado del disco pese a su buena intención. El riff inicial Silent Messiah se deja de tonterías y arranca con acero puro, potente, Heavy. Sam se luce en lo vocal, sin abusar, alternando unos agudos a lo Kotipelto con un registro más rasgado en otros momentos. The Journey (Que cuenta con la colaboración del gran Udo Dirkschneider), es lo más parecido a una baladita del disco, nada azucarada y ejecutada con bastante sentimiento. Screaming Out es un tema muy melódico y acompañado de unos coros femeninos que le dan un toque muy curioso, y Psychopomp, que se hace un poco pesada, con unos coros furiosetes, pero de lo más flojete del trabajo, son las encargadas de cerrar el disco, bajando la velocidad pero manteniendo un buen nivel de ejecución por parte de todo el conjunto que forma Manimal.

Total, una interesante propuesta la de Manimal en su segundo álbum que, sin inventar nada (lo de siempre en estos temas), sacan un notable disco de 50 minutos cargados de buen Heavy Metal, del de toda la vida, guitarrero, potente y directo. Influencias de Iron Maiden, Judas Priest, Primal Fear o Stratovarius se van apreciando, sin hacerse excesivamente evidentes y mezcladas con el sello propio de la banda, a lo largo de este Trapped in the Shadows, dejando un buen sabor de boca a cualquier oyente que guste del Heavy de toda la vida. (7’5/10)

Crítica escrita por José Meh

Formación

  • Samuel Nyman.Vocailsta
  • Henrik Stenroos.Guitarrra
  • Kenny Boufadene. Bajo
  • André Holmqvist. Batería

 Track List

  1. Irresistable
  2. March of Mandes
  3. The Dark
  4. Trapped in the Shadows
  5. Invencible
  6. Man-Made Devil
  7. Silent Messiah
  8. The Journey (feat. Udo Dirkschneider)
  9. Screaming Out
  10. Psychopomp

Oficial

https://www.facebook.com/manimalofficial/?fref=ts

http://www.manimal.se/

Deja una respuesta