“Power metal de calidad”

Heavy power metal – España

Escrito por Alessandro Power

Aunque hoy en día son incontables las bandas españolas que han tenido un crecimiento enorme en cuanto a calidad y popularidad dentro del ámbito del heavy y power metal, hay una que es especial y que ha llamado fuertemente mi atención y esa es Mandrágora Negra, conjunto fundado en Irun, y que gracias a obras como «Sueños de Realidad» (2012) e «Imparable» (2015), se ganaron el cariño y la admiración de los fanáticos de bandas consolidadas como Warcry, Zenobia y Avalanch  Así como a toda banda que se involucra en este desgastado subgénero, a Mandrágora Negra, se le ha hecho difícil el formar una carrera musical sólida, pero gracias al esfuerzo y a las virtudes de sus músicos han ido paso a paso creando un estilo y aunque conscientemente todavía no es del todo original, sus canciones son poderosas y expulsan un sentimiento estremecedor.

Sin duda creo que los dirigidos por Moisés Montero, están en el nivel compositivo más alto de su carrera y eso lo veremos en su cuarta obra de estudio «Símbolo de Libertad», el disco más power metalero que ha firmado Mandrágora Negra, hasta la fecha, porque la mayoría de las composiciones tienen un patrón rítmico vertiginoso, teclados en una onda muy melódica y esos riffs de guitarra clásicos de la banda que la pareja Leo Bedegay y Antonio Ibañez, maneja a la perfección y esta vez los coros llevan un mayor grado de intimidad. Sin más que agregar pasemos directamente al análisis del disco para desmenuzar tema por tema. El disco nos da la bienvenida con la melódica «Mi última función» una pieza que emana notas musicales en una onda Warcry, con un alma rítmica dulce, sensible, sencilla y más apegada a la de la corriente del power metal, usando unos teclados muy pegadizos. Tras un bonito inicio el disco gana más intensidad con  «Jamás me rendí» un tema plagado de arreglos veloces, melódicos y profundos, dónde los españoles sacan a relucir sus destellos técnicos. Y aunque ya habíamos dicho escuchado grandes composiciones en discos como «Imparable», no cabe duda que estamos ante una de las mejores canciones de Mandrágora Negra.

Con un sello más heavy nos pega «Símbolo de libertad» un tema que sirve perfectamente para definir la línea musical de Mandrágora Negra, con unas guitarras más heavy metaleras como había anticipado, notándose mucho en los solos y riffs, pero lo que llena de intensidad la pieza son especialmente unos teclados y unos monumentales coros que han ganado presencia y protagonismo. Tras esa tremenda pieza, es turno de escuchar «Volver a renacer» otra composición que se recuesta en los arreglos de teclado, con un ritmo vertiginoso que va aumentando en intensidad con cada segundo. En definitiva, una excelente muestra de poder por parte de los españoles, que si bien es cierto que no tiene nada original, las melodías tienen alma, garra y gancho.

Turno de ponernos románticos con «Mi soledad» una balada que está trabajada bajo un brío instrumental soberbio, y eso hace que nos encontremos con los Mandrágora Negra, más melancólicos y apesadumbrados donde mezclan esos sentimientos con ese romanticismo que impregna un sentimiento estremecedor. En «Vencerás» encontraremos un corte potente, directo que recuerda a tiempos pasados de la banda, pero aunando los arreglos antiguos y los nuevos con un gran resultado donde destaca la gran labor de Moisés Montero, en las voces y los coros. Sin duda, uno de los mejores cortes de Símbolo de Libertad.

El nivel del disco no para, para seguir con la desenfrenada «Despertar» un tema power metalero, que desata mucha fuerza rítmica e instrumental. Un impecable trabajo que se muestra como uno de esos prometidos himnos, llenos de sentimiento que en directo seguramente será brutal. En «Ella» vuelven los ecos del romanticismo, pero luego el tema cambio bruscamente para tomar un ritmo veloz y dinámico, para crear otra canción power destacable, sumamente pegadiza gracias a los sentimentales coros y de la que personalmente me quedo con su escala ascendente en cuanto a ritmo se refiere, que va de menos a más en todo momento. En «Siempre a tu lado» vemos a unos españoles más ambiciosos, porque en este tema brillan  con luz propia, pues todos los elementos musicales suenan de maravilla, pues la batería suena atronadora, junto a los teclados que aportan épica sin ningún desperdicio en sus más de cinco minutos de duración.

En la parte final del álbum nos topamos con «Inmortal» una de las canciones más potentes, dónde ese magistral juego de riffs de guitarra van en línea de bandas como Zenobia, y los elaborados solos neoclásicos hacen que esta pieza tenga uno de los trabajos instrumentales más completos. El disco cierra con «Desde mi balcón» una hermosa composición que nos permite vislumbrar la vertiente más melódica de Mandrágora Negra. Un tema de corteza sentimental que termina la obra de una manera memorable.

Si bien ya habían alcanzado un tremendo nivel con «Imparable», creo rotundamente que este «Símbolo de Libertad», viene para superar a su lo antes logrado y así consolidar a Mandrágora Negra, cómo una gran banda de heavy power metal. Ya que sus composiciones son de gran calidad musical y por eso se postula como gran candidato para ser  uno de los mejores álbumes de este año.

Músicos:

Leo Bedegay guitarra

 Antonio Ibañez, guitarra

Moisés Montero voz

Maxi bajo

Garci batería

Deja una respuesta