¨La ciudad de las canciones perdidas¨
Crítica escrita por christian darchez
Que lejanos parecen hoy el impreciso disco debut, ¨Jesus de chamberi¨ (1996), ¨La leyenda de la Mancha¨ (1997) y el inalcanzable aunque también criticado ¨Finisterra¨ (2000) a la distancia! el folk metal y hard rock florecía a raudales. A partir de eso los muchachos tuvieron grandes ambiciones musicales, aunque con muy buenos resultados como en las 3 partes de ¨Gaia¨, más allá de las voces detractoras que no veían con buenos ojos la dirección tomada, hasta que el innecesario ¨Gaia: epilogo¨ (2010), de alguna forma terminaba por darles la razón.
Por eso, en el segundo disco con Zeta y ya sin el histórico José Andrea (ahora en Uroboro), profundiza más el modelo que llegó para quedarse, como lo mostró en ¨Hechizos, pócimas y brujeria¨ (2012), Mago De Oz ya no es una banda de Folk Metal y Hard rock, sino una banda de Power metal sinfónico con elementos folk, eso no es problema por que aun en este cambio de facetas puede haber gente que siempre se interesa, hay publico para todo. El problema es que Mago De Oz con este enfoque perdió su identidad, y también contundencia, pues esto vino aparejado con un brutal rebaje, más en las guitarras, que por momento dan la sensación de que van a desvanecerse. Dejando de lado el concepto del circo maldito tan usado en las pelis de terror (hasta la serie ¨American horror story¨ ahora trabaja el tema en ¨Freakshow¨) ya que no es algo como para castigarlos por eso, por que en si lo que importa son las canciones.
Ya desde la entrada con la Power aunque muy débil Pensatorium, que parece un descarte de las sesiones de ¨Neverworld’s end¨ de Xandria, donde la sobreactuada voz de la soprano invitada Pilar Jurado no llega a hacer pie, al aspecto letristico no suelo darle importancia pero en Mago De Oz siempre fue un elemento más en su música, por eso no me explico cómo Txus pudo escribir algo tan vergonzoso e infantil como Melodian, que dicho se de paso esta casi en la misma línea que la anterior y seguro a Tristania se le habrá olvidado incluirla en alguno de sus aburridos discos, hasta el trío alemán Coronatus manejó mejor estas cuestiones! la cosa toma algo de fuerza con el folk de riff inquieto de Abracadabra, la mas pesada del disco, lamentablemente no corre la misma suerte Vuelta alto, de brío anodino y gélido, y ni hablemos de la casi Glam Salvaje (con un horrible estribillo!), que le hubiera sentado mejor a Leonor Marchesi pero que acá no suena muy creible que digamos.
Hay buenas canciones como la tabernera irlandesa La viuda de O’Brien, la Hard rockera De la piel del diablo y Cadaveria. que pese a que repiten el mismo machaque fraseado de ¨Abracadabra¨ con Txus en la voz (que una vez mas demuestra que como cantante es un excelente baterista) al menos justifican el por qué se siguen llamando Mago De Oz. Sin embargo, las ultimas instancias de la obra Ilussia, nuevamente con Pilar Jurado sin encontrarle la vuelta a la canción, y la correcta balada Moriré siendo de ti, no solo fallan como acto de cierre sino que también dejan en evidencia el regular presente musical de los ‘’cabrones’’.
En lo instrumental e interpretativo no hay nada que objetar, mas a Zeta que cumple muy bien su rol y hace que la ausencia de José no sea tan terrible, el problema pasa por cuestiones compositivas, ya que este enfoque no creo que les funcione, salvo en lo esporádico y lo casual. Mago De Oz haciendo Folk metal es un exponente único, pero ahora parece una banda del montón y lo que peor es que ahora dan visos de estancamiento irreversible.
Los que esperaban un digno sucesor de ¨Hechizos, pocimas y brujeria¨ seguro lo disfrutaran más. Los fans de Mago De Oz anteriores a ¨Finisterra¨, otra vez ¨desilussianados¨ .
Mago de oz:
Zeta: voz
Frank: Guitarra rítmica
Carlitos: Guitarra líder
Patricia Tapia: Voz y coros
Mohammed: Violín
Javi Diez: Teclados, sintetizadores, acordeón, MorphWiz y guitarra rítmica extra.
Josema Pizarro Carmona: flauta travesera, whistle, pito castellano
Fernando Mainer: Bajo
Txus Di Fellatio: Batería
Tracklist:
01. Pensatorium
02. Melodian
03. Abracadabra
04. Vuelta alto
05. Si supieras…
06. Pasen y beban
07. Salvaje
08. La viuda de O`Brian
09. Cadaveria
10. Constelación Alpha DCI
11. De la piel del Diablo
12. Ilussia
13. Moriré siendo de ti