“Desde las entrañas del monte Fuji, donde ha sido forjada esta katana del Metal, los samuráis Loudness nos retan a desenvainarla.»

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, creía yo que había terminado de limpiar todas las telarañas de mi Cueva, dando así por finalizado el largo retraso post vacacional en mis reseñas, cuando el mismísimo Dios Crom me retó con muchas ganas a que desenvainara a esta formidable banda. Ya sabéis que una espada japonesa no puede volver a envainarse con honor, una vez sacada, sin derramar sangre.

Loudness es un grupo de puro Heavy Metal, bueno, más apropiado sería decir que son una leyenda del país del Sol Naciente, formada en 1981 por el guitarrista Akira Takasaki, uno de los mejores del Japón, y el batería Munetaka Higuchi. Desde entonces han sido muy prolíficos, con casi cuarenta trabajos en su discografía, sin contar los EP,s. Este disco, el veintiocho de estudio,  salió al mercado el pasado 4 de Junio, de la mano de la discográfica Katana Music y espero que os haya gustado tanto como a mí ahora.

Son once temas de sabroso sake con un potente sabor a Heavy Metal y casi una hora de adrenalina destilada. Hay una edición para el mercado asiático que contiene un DVD del tema que da título al disco y comentarios de cada canción por parte de Takasaki, por lo que pienso que no merece la pena estirar los euros, aunque el comprador es soberano.

El sonido es muy directo, firme, sin demasiados arreglos, enérgico, no hay baladas sentimentales, auténtico Metal. Destacar esos melódicos solos de guitarra pulidos en las entrañas del Fuji, los agresivos y musculosos riffs y un bajo que, gracias a la buena producción, se deja notar bien. Me gustó esa especial voz de Minoru, a medio camino hacia lo gutural y levemente rasgada, creo que hay un nombre muy técnico para definirla aunque ahora no lo recuerde. Seguro que algún Dios me ayudará. 

Como nota curiosa comentar que hay temas que empiezan siendo otros grupos, por acordes, ritmo y melodía y terminan en puro Loudness. En definitiva, creo que es un disco potente y no te da tregua hasta llegar a las dos últimas canciones, más contenidas. Comparado con el resto de sus trabajos bien podría estar entre los cinco mejores. Y en cuanto a las letras, hay una palabra que las puede representar a todas, libertad, con buenos estribillos de directo. Pero no todo va a ser perfecto, porque hay temas a los que les sobran muchos segundos, como a The Best de más de ocho minutos de duración y  algunas melodías las oigo más dispersas, son difíciles de seguir y por tanto de memorizar. 

La portada tiene como fondo a la bandera de la marina de guerra japonesa, muy bélica. Centrado y en aluminio el nombre del grupo, con el título debajo. Desde luego, vistas todas sus portadas, no destacan por la complejidad. No está mal, muy directa, aunque recurrente, pues ya utilizaron ese fondo en un par de ocasiones,  en 1985 con Thunder in the East y  Breaking the Taboo en 2006.

Comenzamos a sentir el Sol con Nourishment Of The Mind, es una intro instrumental con fondo de público enardecido y poderosa guitarra, donde nos dejan ver hasta donde son capaces de calentar el Metal. Fuerte es Got To Be Strong, rozando la entrada el Thrash y ritmo de Rock pesado, muy adictiva. Akira retuerce las cuerdas en Never Ending Fire, con un estribillo para las masas.

Buena entrada hacen en The Metal Man, que despliega una energía tan  electrizante como la anterior. Son dos candidatas al directo, las masas seguro se dejarán arañar por los riffs y acordes solitarios. Comienza Mortality al más puro estilo “Judas” y por eso me pone a tope, con riffs en galopada demencial, buena de verdad. The Best es la que menos me ha gustado en conjunto, larga, corta entrada psicodélica, luego despliega fuerza y pasión pero me empacharon tantos segundos repetitivos.

The Sun Will Rise Again me recordó enseguida a Hells Bells, con esos dos toques funerarios de campana y acordes graves australianos, pero luego se desencadena la vorágine Loudness, buenísima. Muy salvaje es Rock You Wild, con buen rollo melódico en las guitarras y punteo magistral. Los riffs manejan a Greatest Ever Heavy Metal como una marioneta, y como el título solo hay Metal, tanto como en lo que rugen en  el estribillo, muy a lo Manowar.

Shout se mueve en tiempos medios, nos tranquiliza, que hacía falta pero tampoco me llena, sin que sea mala. Finalizamos con Not Alone, que se inicia a la batería, con mucho platillo, ritmo de cabeceo contenido y largo estribillo, yo hubiera puesto otra más electrizante para el final.

Finalizado el desafío de los Dioses, envaino lentamente mi ensangrentado acero japonés y noto en mi boca el regusto  dulce del honor, me llegaron bien, cosa que no es difícil porque son buenos. Creo que es un disco de un buen notable, un 7,5 puntos sobre 10.Un saludo metálico a todos.


Tracklist 

1. Nourishment Of The Mind
2. Got To Be Strong
3. Never Ending Fire
4. The Metal Man
5. Mortality
6. The Best
7. The Sun Will Rise Again
8. Rock You Wild
9. Greatest Ever Heavy Metal
10. Shout
11. Not Alone 

Componentes

Deja una respuesta