“En buena racha”

Escrito por Moralabad

El 20 de mayo salió a la luz el, para mí, inesperado nuevo disco de los suecos Evergrey, apenas un año más tarde de su gran “Escape Of The Phoenix”, el cual sigo teniendo en mi lista de discos habituales. Y es que en tan corto tiempo entre dos lanzamientos puede notarse cierta fatiga compositiva, pero no es el caso, por eso mi titular es “en buena racha”, ya que el resultado de este “A Heartless Portrait” es bastante bueno, por no decir que es uno de los mejores discos de la banda, al menos no creo que hagan otro tan completo.

Con diez temas en cincuenta minutos les basta para volver a demostrar que no es necesario la presencia de temas largos para representar sus ideas. La verdad es que aquí, al igual que en su predecesor, han vuelto a crear canciones directas con las que su primer riff es indicador de lo que va a acontecer más adelante. Hay cortes directos y entretenidos como “Midwinter Calls”, “Call Out The Dark”, “Reawakening” y la veloz, exigente y pegadiza “Blindfolded”. Otros temas, quizá no tan pegadizos, pero muy interesantes por la variedad de matices, ya sea vocales, como instrumentales, destacan la inicial “Save Us”, “Ominous”, “The Orphean Testament” y “The Great Unwashed”. Cierto es, que, si nos fijamos, estas tres mencionadas en último lugar, son las más largas con algo más de seis minutos de duración, lo cual no es nada del otro mundo, pero sí tienen más matices indicadores de un metal progresivo más elaborado y no para todos los públicos.

Lo último que quiero comentar es el final. Han dejado a un lado el intentar un tema grandioso que finalice su disco para mostrar un tema acústico, bajo el título “Wildfires”, con el cual zanjan este entretenido y recomendado decimotercer disco de estudio.

Canciones

1. Save Us

2. Midwinter Calls

3. Ominous

4. Call Out The Dark

5. The Orphean Testament

6. Reawakening

7. The Great Unwashed

8. Heartless

9. Blindfolded

10. Wildfires

Evergrey

Tom S. Englund – Voz y guitarra

Henrik Danhage – Guitarra

Rikard Zander – Teclados

Jonas Ekdahl – Batería

Johan Niemann – Bajo

Deja una respuesta