«Calor y color en la segunda jornada del Leyendas»

Crónica PolMetalhead, fotos Crom

Segunda jornada del Leyendas, Jueves 10 de Agosto, un día que aparte de los conciertos que hubo de todo, algunos muy buenos y otros no tanto, pero marcada sobre todo por la inmensa calor que hubo, llegando a los ¡46º! Menos mal, que estuvo todo pensado por parte del festival y habían fuentes y aspersores para irse refrescando, la verdad que es de agradecer. Pero vayamos al grano.

The Dark Side of the Moon

Sobre las 16.50 era la hora programada para el concierto de la banda centroeuropea The Dark Side of the Moon, liderada por Melissa Bonny, que hacía doblete en el festival, al igual que su compañero de banda en Ad Infinitum Korbinian Benedict al bajo, y Hans Platz guitarrista que junto a la Arpista Jenny Diehl (los dos de Feuerschwanz) repetirían por la noche con su otra banda, el grupo lo completa Morten Løwe Sørensen, batería de Amaranthe, que en un par de horas repetiría en el escenario principal con el grupo liderado por Elize Ryd.

10 minutos más tarde del horario predeterminado se empezó a oír la introducción. Que daba paso a “Gates of Time” con 45º de temperatura!!!! Increíble el calor que había en el Mark Reale a esa hora, siguieron con “Legends Never Die”, una de sus mejores canciones y muy coreada por los allí presentes, todo iba sonando perfecto presentando “Metamorphosis” el único disco de la banda, que por cierto, un trabajo increíble y a mi gusto de lo mejor editado en este 2023.

Continuábamos con “The Wolven Storm (Priscilla’s Song)”, una versión muy diferente de la BSO de The Witcher. Llegaba uno de los mejores momentos del show de la banda con “Double Trouble / Lumos! (Hedwig’s Theme)de Harry Potter, con la colaboración al violín de Stephanie Pracht (Feuerschwanz) que le daba otro aire al concierto, más festivo por así decirlo.

Una de las mejores versiones de “Metamorphosis” es sin duda If I Had a Heart”, temazo de la serie Vikingos, mucho más heavy que la original y que en directo fue un acierto total tocarla, puños en alto levantados al unisonó, con su ya famoso estribillo, y con una Melissa que se salía literalmente con su voz. Uno de los temas más esperados era sin duda “Jenny of Oldstones” de la BSO de Juego de tronos, que según explicó la vocalista suiza durante el corte es que gracias a él se formo la banda, hablando con el guitarrista Hans que no eran capaces de hacer una versión Heavy de esta canción y así nació The Dark Side of the Moon, la verdad que les quedó muy bien, con esa mezcla melódica y guturales.

Dos temas de cosecha propia fueron las siguientes en caer “First Light”, canción que suena a la banda de Melissa y Korbinian (Ad Infinitum) por donde la mires, muy buena por cierto, y acabamos con “New Horizons”, un corte lleno de melodía y sentimiento, que en directo sonaba bestial, y ya está….

¡30 minutos de concierto! ¿Cómo pueden, teniendo 50 minutos acortar su show de esta manera? ¡Con la de bandas que matarían por tocar en el Leyendas! Algo que no entendí, ni yo ni nadie de los allí presentes, es verdad que hacía mucho calor, pero para ellos y para todo el mundo, ¡tanto tiempo esperando este concierto (tanto mi hijo como yo) para que toquen solo este tiempo! Para mí una mancha muy grande y una falta de respeto para los fans que esperábamos con ansía su show, realmente por este motivo me defraudaron muchísimo.

Texto David

Beast in Black

A las 5 de la tarde de este jueves llegaba el turno de ver a una banda por la que yo tengo sentimientos encontrados, les he visto en varias ocasiones en directo y por desgracia me han decepcionado más de una vez. En sala es más fácil disimular pero en un festival cuando tu grupo se basa principalmente en teclados y no tienes teclista queda muy extraño, lo mismo con los coros y otros efectos de sonido. Esto fue lo que me pasó en el Leyendas del Rock 2019 pero como en estudio es una banda que me gusta mucho decidí darles otra oportunidad.

El concierto empezaba con una canción de su último trabajo, “Dark Connection” con la canción, “Blade Runner” que sonó estupenda. Después llegaba el turno de un tema que todo el público cantó con todas las ganas “Sweet True Lies” y tras esta llegaba la primera canción que caería de su álbum debut “Berserker”, la elegida fue la potente “Blood of a Lion”  y acaba esta seguidilla de canciones de sus dos primeros trabajos con uno de sus mejores cortes, a mi parecer, “No Surrender”.

Volvían a traernos de vuelta a su tercer disco con “Hardcore”, Moonlight Rendezvous” y To the Last Drop of Blood que sirvieron como una especie de interludio para lo que se venía después. Tras esto llegaban dos temas más de “From Hell With Love”, la canción que le da nombre al disco y otro de sus grandes hits, “Die by the blade” que devolvieron la energía a un público que estaba entregado. Volvíamos a sus principios con la canción más coreada de la tarde con “Blind and Frozen” y nos invitaban a pasar una noche con ellos en Japón con “One Night in Tokyo” para cerrar con “End Of The World”.

El concierto de los fineses al final fue todo lo que esperaba de ellos, no hubo muchas sorpresas un grupo que suena más a estudio que a directo, por la gran cantidad de cosas que llevan pregrabadas y a los que les falta chispa en directo. Para mí no fue una decepción porque me gustan mucho y sabía a lo que iba, pero sigue siendo una lástima que un grupo tan bueno no se sepa adaptar mejor al directo pese a que han mejorado respecto a su anterior visita a Villena.

Texto Pol

Amaranthe

Después de lo visto con los fineses Beast In Black tocaba ver a otra banda nórdica, esta vez de Suecia, Amaranthe. El concierto empezaba con un par de temas de su último disco “Manifest”, con “Fearless” y “Viral”. En estas canciones, como en todo su último trabajo destaca la vuelta al protagonismo de la mezcla de voces de sus tres vocalistas, tanto Nils Molins, de quien volveremos a hablar en la crónica del viernes con Dynazty, como Elyze Ryd y el último fichaje de la banda Mikael Sehlin, que llegó durante este año 2023 a sustituir a Henrik Englund y la verdad estuvo espectacular.

Tras esto teníamos que dar un paso atrás a su disco “Massive Addictive” para recuperar una canción un toque más electrónico como “Digital World” en la que destaca mucho Elyze. Tras esto llegaba el momento del último single de la banda, que es el primer adelanto de su próximo álbum “The Catalyst” que pinta espectacular si siguen en la línea de “Damnation Flame” uno de los puntos álgidos de su actuación sin duda, que estado de forma de Nils que se lleva la canción a su terreno por completo. Ahora llega el momento de uno de los mayores himnos de la banda y que se celebró como tal, “Hunger” cayó en el Leyendas como una explosión, sublime.

Volvíamos a “Manifest”, con “Strong para seguir con Maximize” y “Helix” “de “Helix” y “Maximalism” respectivamente y el concierto por culpa de un sonido un poco débil y un calor sofocante entró en un momento valle bastante pronunciado. Esto lo solucionaron como mejor saben hacer con temazos cayeron seguidas, “The Nexus”, del disco con el mismo nombre y dos clásicos de la banda como la imperdible “Amaranthine” y “Call Out My Name” de su álbum debut “Amaranthe”.

Con el público entregado totalmente a ellos llegaban el single de su último disco “Archangel” y “That Song” que nos preparaban para un final apoteósico con la que ya es un himno absoluto de la banda, “Drop Dead Cynical” que se cantó más que ninguna otra.

De la actuación de los suecos tengo que destacar la voz de Elyze que sin tener su día estuvo muy bien y como se complementan Nils y Mikael mezclando los guturales y la voz más melódica haciendo una mezcla extraordinaria. Una pena que las guitarras y bajo se escucharan muy flojas en todo el concierto. Por supuesto como ya he criticado en Beast in Black tengo que decir que me decepciona mucho que los grupos lleven tanto pregrabado pero al final parece que aquí nos llevan los tiempos y habrá que acostumbrarse, una pena.

Texto Pol

Grand Slam

Tengo que dar las gracias a la organización del Leyendas que bandas de Hard-Rock como esta fueran parte del festival, un acierto total, y a la postre uno de los mejores conciertos de esta edición (que por cierto hubieron unos cuantos).

Sobre las 20:35 de la noche saltaron a escena la banda formada por el desaparecido Phil Lynnot en el año 1979, y que el ex guitarrista del grupo Laurence Archer decidió volver a juntar. Nineteen” fue el primer cañonazo que sonó sobre el Mark Reale, recuerdo que a comienzo de los 90’ una banda de niños hicieron una versión muy heavy del tema, Bad 4 Good se llamaban, y era espectacular, me traían grandes recuerdos con este corte. Continuábamos con “Gone Are the Days” , canción con este estilo Thin Lizzy que reboza por todos los costados, que nos hizo bailar y movernos a más de uno, hay que resaltar al vocalista del grupo Mike Dyer, que no paraba de animar al público y se le veía muy entregado.

El siguiente tema fue “Hit the Ground” que da nombre a su último disco de estudio, editado en el 2019, seguíamos con esa tónica Lizzy y que nos hacían botar como locos a los allí, presentes, ya nos tenían donde querían.

El punto álgido (y uno de los grandes de este Leyendas 2023) fue sin duda la interpretación del “Military Man” de Gary Moore, en el que por cierto mi amigo que estaba junto a mí lloro de la emoción ¡Acojonante! El solo final del tema por parte de Archer fue para enmarcarlo, inolvidable.

El concierto iba de menos a más y cada vez iba subiendo las revoluciones, aun estado a esta hora ¡sobre los 40º!

Después del temazo que nos acababan de regalar era muy difícil seguir la tónica del show y lo intentaron y consiguieron con clásicos como “Old Town” y una “nueva” como “Crazy” muy hard/rockera y me encanto como sonaba en directo.

Para el final nos tenían preparados dos regalos, el primero, la versión de “Dedication” de Thin Lizzy, en el que todos los fans de la banda nos dejamos literalmente la garganta, momento entrañable. Y acabamos con el medio/tiempo “Sisters of Mercy”, una de las mejores canciones del grupo sin lugar a dudas y con un fin de fiesta espectacular.

Solo me queda dar las gracias a Grand Slam por un concierto que se quedara en mis retinas de por vida y por dejarse el alma en el escenario, pese al calor que hacía en este momento.

Texto David

Arch Enemy

Después de ver a sus compatriotas Amaranthe volvíamos a encontrarnos con otra banda sueca con Arch Enemy, uno de los grandes atractivos de este segundo día de Leyendas. Este grupo ya es un clásico de su género y son una apuesta segura con actuaciones excelsas siempre.

Saltaban a la palestra con una canción de su último álbum “Deceiver” con “Deceiver, Deceiver”, pese a la contundencia con la que salió el grupo la voz de Alissa no se escuchó muy bien en estos primeros compases pero se compensaba con la energía que da ella siempre en el escenario menuda máquina. El show seguía y empezaban a caer varios clásicos la primera era  “War Eternal”, que sonó atronadora una vez más, sin dejarnos respirar caían una tras otra “My Apocalypse” y una del último como “House of Mirrors”.

Volvíamos a su última obra para encontrarnos con “The Watcher” en la que Alissa nos tenía a todos con los puños en alto, y derrochando una fuerza inaudita. Ya lo sabemos que Arch Enemy son cosa seria pero aún así siempre impacta ver a un grupo llevarse al público de esa forma.  

Volvía a caer otro clásico de su “Will To Power”, y el temazo “The Eagle Flies Alone”, el mejor momento del concierto en mi opinión con todo el respetable dejándose la garganta, increíble.

Volvíamos a su “Deceiver” y llegaban una tras otra “Handshake With Hell”, en la que Alissa hace un cambio de registro espectacular con una voz lírica maravillosa entrelazada con sus potentes guturales, para mí, clásico instantáneo de la banda y seguíamos sin salir de este álbum para recibir a la poderosa “Sunset Over the Empire”. Seguía el concierto y llegaba el turno de “As the Pages Burn”, que potencia, como suena en directo, espectacular. 

Se iba acabando lo bueno y caían dos de los grandes clásicos de la banda para cerrar con broche de oro una actuación histórica de los suecos, primero llegaba “We Will Rise” y el concierto se acababa definitivamente con su gran himno “Nemesis” que cayó como un trueno en Villena y que nos dejó deseando más, espectacular.

Antes de pasar a la siguiente banda quiero destacar que Arch Enemy son sin duda alguna una de las bandas más en forma de la escena del metal, en general y que pocas frontwoman hay al nivel de Alissa que aparte de una voz melódica que te envuelve y unos guturales bestiales tiene una capacidad espectacular de llevarse al público a su terreno. Tampoco quiero olvidarme del concierto de Michael Amoth y Jeff Loomis, menudo recital de cómo compenetrarse en las guitarras.

Texto Pol 

Megadeth

Llegaba el momento más esperado por muchos de los asistentes (este Jueves fue en el que más gente vino y que más entradas de día vendieron, en gran medida por ellos) Megadeth.

Con esta no sé si era la séptima u octava vez que veía a la banda de Dave Mustaine y como siempre no decepciona, pero tampoco son la alegría de la huerta, sobre todo su líder y fundador, soso como él solo, pero que toca como nunca y tienen muchos temazos clásicos del Heavy Metal y eso hace que disfrutes muchísimo con ellos, pero Mr. Mustaine apenas transmite ni interactua con sus fans, pero claro cuando caen canciones como “A Tout le Monde”, “Symphoy of Destruction”, “Wake up Dead” , “Peace Sells”…Poco hay que decir.

Eran las 22:30 de la noche en punto cuando los primeros acordes de “Prince of Darkness” se empezaron a escuchar en Villena y salieron como una locomotora los miembros del grupo Kiko Loureiro y James Lomenzo, siendo Mustaine el último en salir para arrancar con “Hangar 18” , con Kiko y Dave turnándose los solos, ya nos tenían en el bolsillo, siguieron con Dread and the Fugitive Man” uno de los pocos temas rescatados de su época del siglo XXI, del disco “The World Needs a Hero”,  Angry Again” de la BSO “Last Action Hero” eran la siguiente en caer.

Era el momento de presentar un tema de su nuevo álbum “The Sick, The Dying… And the Dead” y la canción en concreto “We’ll Be Back” que también fue el primer single y video del disco, y fue el único corte que tocaron de él…No puedo entender que un discazo como este y solo toquen una, sin desprestigiar al resto de canciones, por lo menos una más podían haber tocado y quitar alguna de las anteriores citadas, es mi opinión.

Dos clásicos del grupo llegaban consecutivamente “Wake up Dead” e “In My Darkest Hour”, increíblemente bien recibidas y muy coreadas, ¡Menudos temazos! Era el momento de dar un poco de respiro a Mustaine para interpretar “Conquer or Die!” del anterior álbum de la banda “Dystopia”, tema instrumental con la que el guitarrista, Kiko Loureiro se luce ¡Menuda máquina!

Seguíamos con el mismo disco para interpretar el tema homónimo, y atacar después con una traca de clásico tras clásico, primero “Trust” , que en directo suena impresionante, luego uno de los momentos álgidos con el público cantando a la vez el estribillo de “A Tout le Monde”, para enmarcar.

Llegaron dos temas seguidos de para mi uno de sus mejores discos, “Countdown to Extition”, el primero “Sweating Bullets”, muy bien recibida y la locura con “Symphony of Destruction”. ¡Todo el mundo parecía que se había vuelto loco con esta canción! Lo que llega a impactar este tema en directo es digno de estudio, ¡Flipante!

Iba llegando el final del concierto y con ello llegaban los bises, divididos en dos partes, primero “Peace Sells” con ese principio de bajo tan famoso y luego Mustaine se quedaba solo e interpretaba el comienzo de “Mechanix  de su primer álbum “Killing is My Business” , ¡Cómo sonó en Villena!

La banda se retiraba y nuevamente Mustaine volvía solo para hacer un pequeño solo de guitarra y dejar que cayera sobre Villena “Holy Wars … The Punishment Due”, Heavy Metal, del más puro.

Y con esto se acababa el concierto de Megadeth en este Leyendas del Rock 2023, como siempre un concierto muy digno, con grandes canciones que ya son historia de nuestra música, no es ni el mejor ni el peor que he visto, a Dave Mustaine, a estas alturas ya no lo vamos a cambiar y cuando vas a ver uno de sus conciertos ya sabes a lo que vas.

Eso sí, tengo que pronunciar a los fans del grupo que lo dieron todo desde el segundo cero hasta el final, impresionante.

Texto David

Feuerschwanz

Después de Megadeth llegaba el momento de disfrutar de una banda que es un seguro de diversión y alegría en sus conciertos. Con un Power Metal moderno al estilo de bandas como Powerwolf y Sabaton que están tan de moda y su estilo particular de energía positiva fueron una grata sorpresa. 

Empezaba el concierto con una canción bastante reciente, pero muy reconocida ya, “Memento Mori” que fue un aviso perfecto de lo que se venía. Seguíamos con su disco “Das Efte Gebot” y el tema “Metfest” para continuar con uno de sus grandes clásicos “Bastard von Asgard” (aunque sea de su nuevo álbum) uno de los temas más celebrados por el público.

Esto no paraba y entre espectáculos de fuego y su energía contagiable estábamos todos muy involucrados en el concierto, cuando llegaron “Ultima Nocte” y “Kampfzwerg”, antes de llegar a otro de los momentos altos del concierto con “Berzerkermode” y, la canción con la que nos pidieron ayuda para cantar su estribillo, “Knochenkarusel” ambas de su trabajo “Fegefeuer”.

Llegábamos a la parte final del show y los germanos decidían animar a su público con la famosa versión de O-Zone, “Dragonstea Din Tei”, que en este país se hizo muy conocida también por la famosa parodia de Los Morancos, y vaya si consiguió tener al público todavía más entregado. Seguíamos con “Das Elfte Gebot” antes de volver a otra versión como “Warriors Of The World United” de Manowar que fue probablemente la más celebrada de la noche.  

Anunciaban el final del concierto y nos invitaban a cabalgar con ellos por la tierra media con “Rohirrim” que nos transportó por un rato al mundo de El Señor de los anillos y aún quedaba una sorpresa más pues al final quedaba otra canción, uno de los himnos de la banda, “Die Hörner Hoch” que todos cantamos con todas nuestras fuerzas para despedir la actuación.

Antes de pasar a la siguiente banda me gustaría recordar que el Leyendas del Rock es un festival en el que la gente al final del día va a ver a grupos que les gustan, sí, pero sobre todo a disfrutar por eso bandas como Feuerschwanz, Korpiklaani, Hamatom, Alestorm, etc… que te meten en sus conciertos y te hacen partícipe son tan importantes. Chapeau a la organización por saber ver que este tipo de bandas son tan necesarias. Muchas gracias a Feuerschwanz por las ganas y la alegría que transmiten.

Texto Pol

Tierra Santa

Llegaba el turno de una de las bandas más emblemáticas del metal nacional en los últimos 25 años y que junto a bandas como Saratoga, Mago de Oz, Warcry, Sober, Avalanch etc… marcaron el Heavy Metal patrio de los años 2000. Hace pocos meses en Barcelona pude quitarme la espinita de no haber visto a Tierra Santa nunca en directo pero no podía perder la oportunidad de volver a ver a un conjunto que me gusta tanto.

Arrancaban el concierto con la primera canción que caería de su último trabajo “Destino”, “Pecado de Ángel” un tema que tiene todo para convertirse en fijo de los setlists de la banda. Seguíamos con un clásico como “Indomable” y el público se entregaba a cantar con Ángel. Volvíamos brevemente a su última obra para escuchar la canción inicial del disco “Por el Valle de las Sombras”. Ahora venía una seguidilla de clásicos que curiosamente todos dan nombre a sus respectivos discos, “Sangre de reyes”, “Apocalipsis” y “Tierras de Leyendas” un arreón fantástico para un respetable que estaba metidísimo en la actuación.

Tras tanto himno de la banda venía bien un poco de sangre fresca y llegaron seguidas dos canciones del último disco, “El Dorado” y “Destino”. A partir de aquí entramos en la segunda parte del concierto y caían las imprescindibles, empezamos viajando a Transilvania con “Drácula” y nos embarcamos en un barco hacia la eternidad con “La Leyenda del Holandés Errante”. Viajábamos al disco “Sangre de Reyes” para recuperar la siempre celebrada “El Laberinto del Minotauro” que fue de las más celebradas por el público. 

Llegaba la recta final y nos invitaban a volar con “Alas de Fuego”, parecía que todo se iba acabar cuando caía “Legendario”. Pero aún nos faltaba por cantar y caía la canción que todos nos sabemos de pe a pa, “La Canción del Pirata”, todo el público entonando el famoso: “Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela” para acabar con “Que es mi barco mi tesoro, Que es mi Dios mi libertad, mi ley la fuerza y el viento, mi única patria la mar” para despedirnos del todo.

Tierra Santa es una banda que dentro del panorama nacional ejemplifica lo que dice el nombre del festival, ya son leyendas, no sólo del metal nacional sino de este festival que ya es como su casa. Si bien es verdad que Ángel no tuvo su mejor concierto y que hubo momentos en que el grupo no estuvo bien en general, yo lo siento, les perdono todo porque me hicieron emocionarme como pocas bandas y al final eso buscamos en la música que nos haga sentir esa emoción. Ojalá podamos verles muchas veces más por Villena.

Texto Pol

Más fotos (Haz click para verlas en cada una de las partes): Parte 1, Parte 2Parte 3

Grand Slam – Hit the Ground:

Feuerschwanz – Bastard Von Asgard: 

The Dark Side of the Moon: 

Deja una respuesta