«Los madrileños Leyenda nos presentan su particular Paraíso.»

Por fin los madrileños Leyenda han publicado su quinto álbum, la espera  no ha sido en balde como tradicionalmente se dice porque; tras varias escuchas, tengo fundamentos para decir que es uno de los mejores trabajos de este 2015, al menos en su género, con una portada a cargo de Diego Borealis que da más valor al resultado final de este gran disco.  

Bajo el título de Bienvenidos al Paraíso nos encontraremos en este nuevo trabajo de los madrileños con 9 temas  donde desde la primera canción se puede apreciar una producción de lujo, siendo en mi opinión el mejor disco de la banda hasta la fecha, que aúna la esencia y veteranía de estos músicos que pese a que nunca han ido de mega estrellas siempre han estado ahí creando la música que les gusta…  y no para vivir de ella precisamente, como la mayoría de los músicos de este país esto se convierte casi en un caro Hobby.  

Cuando toque luchar es el primer tema que abre el disco con una intro eléctrica impactante que es sólo un pequeño aperitivo porque Diego Borealis es un virtuoso guitarrista que cuando menos te lo esperas se marca unos buenos punteos que rebosan elegancia. Gran acierto elegir esta canción como single de presentación ya que resume lo que quiere transmitir Leyenda: Hard rock, clásicas composiciones y buen rollo, como resultado de hacer la música que les apetece sin presiones. 

Bienvenido al Paraíso tiene una muy buena entrada de teclados a la que se van sumando guitarras, bajo y batería para romper en un estribillo pegadizo que repiten con la intención de que termines tarareando el tema que da título al disco.  

Veinte Años, dedicado a todos aquellos que nos une la Fuerza de un Dios, que tanto para mí como para ellos es el Rock, pero lo más importante es seguir con la misma ilusión del principio, a pesar de que no corren buenos tiempos para la música en este país.  

Con La Isla del Castigo no te confíes, si bien su inicio es muy sinfónico es uno de los temas más power metal del disco, que llega a recortarme  a los grandes Labyrith, giros, cambios de ritmo, una batería que pega fuerte y un magnífico trabajo vocal de Antonio S. Montemayor.  

Desde Hoy se inicia con otra potente entrada de guitarra, majestuosidad en la letra y excelentes teclados y nuevamente un desgarrador estribillo, esta vez algo más triste.  

Poesía en estado puro es El Lienzo de la Vida , un tema que empieza muy folk y con gran solemnidad para transformarse en melodía y sentimiento, situación que sólo se puede dar dentro del  Paraíso al que nos quiere llevar Leyenda.  

Con guitarra acústica se presenta Adiós, el tema más tranquilo del disco que poco a poco va subiendo de intensidad para terminar igual que empezó, con la suavidad de esa buena guitarra acústica.  

Cuenta Atrás: Un Segundo tiene un comienzo muy tribal y una temática futurista que nos va atrapando, además, crucemos los dedos porque el treinta de junio de dos mil quince está muy cercano, advertidos estamos de la cuenta atrás. 

Y llegó el acto final Despidiendo el Paraíso, con otra entrada de guitarra acústica que es acompañada por una voz cargada de sentimiento y que me ha recordado a grandes bandas como Asfalto o Topo y aquella época donde la música era un arma muy poderosa para denunciar la Realidad,  no creo que Leyenda estén muy alejados de esa filosofía.  

El disco ha sido grabado y mezclado en los estudios La guarida del mapache (Guadalajara) bajo la 

producción de Javier Palomeque y Leyenda con la masterización de Rubén Villanueva en Royal Sound Studios entre los meses de Diciembre de 2014 hasta Febrero 2015, 

En colaboraciones tenemos a Dani Aller, Jorge Calvo, Jose Paz (Santelmo) y Alberto Maroto (ex-Dark Moor).  

Leyenda son:  

  • Antonio S. Montemayor: Guitarra rítmica y voz 
  • Javi García de Aldecoa: Bajo y coros 
  • Dennys Singer: Batería
  • Diego Borealis: Guitarra solista y coros

Temas: 

1, Cuando toque luchar 

2, Bienvenido al paraíso

3, Veinte años

4, La isla del castigo

5,Desde hoy

6, El lienzo de la vida

7, Adiós

8, Cuenta atrás: un segundo 

9, Despidiendo el paraíso

Web: 

Deja una respuesta