Reseña del tercer disco de estudio de los noruegos Leprous.

Coal, nuevo álbum de los noruegos Leprous, que han hecho realidad las expectativas que teníamos de ellos. Desde el lanzamiento de su segundo disco, Bilateral, se ha estado hablando de ellos como una revelación dentro del panorama progresivo europeo, y ahora, podemos decir que se han hecho merecidamente con un puesto entre los grandes.

En sus dos trabajos anteriores utilizaban todo tipo de aspectos del metal, nombrándolo como metal progresivo extremo. En este disco se nota que el estilo ha cambiado para dejar de lado esos aspectos y mantener la esencia principal de Leprous. Es un disco en el que predomina sobre todo la voz de Einar Solberg sin dejar de lado a los demás músicos, que canción a canción dejan su huella. Sin duda este grupo es de esos que se les puede tachar de únicos.

Ocho temas con una duración total de 56 minutos. Abre con Foe, aparentemente una canción fácil y poco llamativa pero que si se escucha completa nos quedamos con la sensación de haber escuchado una gran actuación vocal, lo que da buenas sensaciones para el resto del disco. Chronic es más movida y tiene más recursos que su predecesora, Tobias Andersen a la batería se muestra por primera vez en el disco sublime. Coal es la más progresiva del disco, la que más cambios de ritmo tiene y la que más se parece a los discos anteriores. Personalmente tuve la ocasión de ver esta canción en directo cuando fui a verlos la última gira y me gustó bastante, sobre todo de la mitad en adelante. The Cloak se puede considerar una exhibición del cantante en la que domina todo tipo de notas, incluido un falsete que poco a poco entran más ganas de volver a verlos.

A pesar de que Einar Solberg sea también el teclista del grupo, en los directos se sitúa en todo el centro del escenario como buen frontman y se hace con el público desde el principio, todo lo que se puede oír de las partes vocales lo clava en concierto. Por ejemplo diré de MB Indiferentia del pasado álbum, es compleja para la voz (mantener el tono) y en concierto digamos que la hizo mejor. La potencia que tiene este chico es bastante interesante y ojalá le veamos en el futuro como uno de los grandes.

Seguimos con el disco, The Valley sigue con la tesitura de la anterior pero un poco más enérgica por parte de la batería. Una canción entretenida de la parte central al final y que puede gustar bastante. Salt, la canción más corta de duración del disco, con sus cuatro minutos y medio y que nuevamente predomina la figura del frontman, no solo con la voz, sino esta vez un teclado muy presente en la melodía principal de la canción. Destacar también los buenos coros que se oyen. Y de la más corta pasamos a la más larga, Echo, con casi diez minutos de duración. Más bien parece la última canción del disco por ese final en fade que tiene. Finalmente llega la “rara” del disco, Contaminate Me, que puede pasar más por una canción de Ihsahn ya que acapara prácticamente el 80% de la canción. Desde el comienzo tiene mucha fuerza, que se ve ampliada con las voces intercaladas de los dos cantantes, acaba con la voz melancólica de Ihsahn haciendo lo que nos tiene acostumbrados en sus discos.

Muy buena producción del disco, típica ya de los grupos noruegos que venimos anunciando. Si te gustan las cosas bien hechas, no descartes a este grupo, porque si te gusta el progresivo, no te arrepentirás.

Formación:

      –   Einar Solberg: voz, teclado y sintetizadores.

      –   Tor Oddmund Suhrke: guitarras.

      –   Øystein Landsverk: guitarras.

      –   Tobias Ørnes Andersen: batería.

      –   Rein T. Blomquist: bajo.

Invitados:

      –   Ihsahn: voz en Contaminate Me.

Canciones:

  1. Foe
  2. Chronic
  3. Coal
  4. The Cloak
  5. The Valley
  6. Salt
  7. Echo
  8. Contaminate Me
  9. Bury (Edición japonesa)
  10. Foe (remix) (Edición japonesa)

Deja una respuesta