“Todos los momentos experimentales»
Crítica escrita por: Christian Darchez
¨Pitfalls¨ (2019), anterior disco de los noruegos Leprous, si bien no llego a dividir tanto a los fans como al menos yo lo creía, estableció de manera casi unánime que son una banda para odiar o amar. De hecho es algo que se empezó a dar con ¨Malina¨ (2017) y lo terminaron de confirmar en el reptante, arriesgado y ambiguo (al menos en mi opinión) ¨Pitfalls¨. Para esta oportunidad se supo que la idea era hacer un EP luego de una gira presentación de ¨Pitfalls¨, pero como ya es sabido no se pudo concretar decidieron extender la idea a un LP. Después de escuchar este nuevo trabajo, si bien sigo sin entender a qué viene tanto revuelo en la prensa, debo decir que esta vez los resultados son mas positivos.
¨Aphelion¨, séptimo disco de los noruegos Leprous, si bien se presenta como un disco de carácter experimental con respecto a su onda progresiva y un poco mas movido y no tan pausado como lo fue ¨Pitfalls¨, me cuesta creerle a la banda eso de que no fue un disco muy pensado. Es como si con este trabajo la banda manifestara su bronca y decepción de no haber podido salir de gira y decidieron a ultimo momento extender el contexto, bastan con leer algunos de los títulos de las canciones para darse cuenta de ello. Nada de lo que se oye en ¨Aphelion¨ salió de la nada, todo se oye pensado, trabajado a conciencia y calculado. Yo no me creo una sola palabra de que un tema de apertura como lo es Running low de naturaleza inclasificable y hasta indescifrable donde los sintetizadores cobran un protagonismo inusitado y encima cuenta con arreglos de cuerdas. A otro perro con ese hueso. Out of here y sus suaves programaciones y melodías de guitarras con Einar cantando de manera muy melódica que tiene una estructura similar a ¨Alleviate¨ del disco anterior explota en una sección media y con Einar usando falsetes mas medios y no tan irritantes. Silhouette y su onda casi a lo Muse de guitarras punzantes y de sutiles arreglos de teclados tampoco salió de manera imprevista. All the moments y Have you ever? suenan como a esas instancias tranquilas, experimentales y climáticas del Marrillion de los 90’ (sobre todo del ¨Brave¨ de 1994). Las secciones de cuerdas acompañando las guitarras limpias y de voces en The shadow side quizás lo mas popero que haya compuesto la banda. Para el final llega la suave balada Castaway angels con Einar cantando como si le hiciera un tributo a Bronski Beat y la extensa y experimental Nighttime disguise donde Einar se permite jugar tanto con falsetes como algunos guturales cierra el disco ¨no calculado¨ para el grupo jejeje
La producción del disco dentro de todo logro un mejor balance que en ¨Pitfalls¨ ya que los arreglos tanto de teclados, programaciones y secciones de cuerdas sirven de apoyo tanto para las melodías de guitarras como para las voces que esta vez se las escucha mas comedida y funcional a las canciones sin recurrir a los falsestes. Todo fue trabajado a conciencia y por eso no me creo que la banda no calculo nada en absoluto. ¿Es malo esto? No, para nada, pero sí se trato de una jugada publicitaria al menos desde mi caso no funciono, ¿pero saben que si funciono esta vez? Fueron las canciones, justamente y que encuentran un mejor balance entre linealidad, gancho y experimentación en este nuevo ¨Aphelion¨, algo que en el disco anterior brillaron por su ausencia. Yo por mi parte sigo sin considerar a la banda como la octava maravilla, pero al menos esta vez no me aburrí como en el disco anterior y seguro los fans del grupo lo van adorar, de hecho el disco es para ellos jejeje
Leprous:
Einar Solberg: voz
Tor Oddmund Suhrke: guitarra
Robin Ognedal: guitarra
Simen Daniel Vorven: bajo
Baard Kolstad: batería
Tracklist:
1. Running Low
2. Out of Here
3. Silhouette
4. All the Moments
5. Have You Ever?
6. The Silent Revelation
7. The Shadow Side
8. On Hold
9. Castaway Angel
10. Nighttime Disguise