“Un nuevo poderío Teutón”

Heavy/Power Metal – Alemanía

Escrita por Alessandro Power

El día de hoy, aprovecharé la oportunidad, para confesarles, que siempre he simpatizado con el timbre de Henning Basse, porque este tipo posee un registro poderoso y una entonación muy versátil, factores que lo convierten en un excelente cantante que cualquier banda de heavy y power metal, quisiera tener en sus filas. La primera vez que escuché al alemán, fue en la banda Metalium, desde esa primera impresión, quede impactado por sus condiciones y su sólida performance, luego lo volví a escuchar en el conjunto griego Firewind, en el álbum «Immortals» (2017), un trabajo simplemente épico, dónde por supuesto, lució la voz del alemán. Todos esos factores hicieron que la admiración que siento por Henning Basse, me llevará a perseguirlo, por cada banda donde él esté presente. Esa persecución me hizo que me acercara a la nueva banda Legions Of The Night, la cual fue formada en el año 2020, por el trío de músicos Philipp Bock (batería), Jens Faber (guitarra, bajo) y el vocalista antes mencionado.

Si analizamos a fondo el álbum debut de estos teutones, encontramos una obra la cual su influencia principal proviene de los primeros álbumes de los veteranos del power metal, Savatage, aunque también son evidentes las reminencias de bandas como Helloween y Mob Rules. Teniendo claro que esta tripleta de músicos no vienen con planes de innovación, sí traen la intención de crear su propia identidad musical, estructurado ritmos masivos y melodías notables, bien interpretados en temas bastante serios y con letras algo sentimentales, porque la mayoría de ellas, nos hablan de la perdida de algo que ha tenido importancia en nuestras vidas, ya sea la perdida del amor, la amistad, la paz o la libertad, mientras que otras piezas, critican algunos temas sociales. La pieza de apertura «Train to Nowhere» empieza suave gracias a unas teclas que luego se disuelven y se desintegran para dejar que las guitarras caigan con todo su potencial. Un gran inicio de álbum, que nos  golpea con un heavy power metal teutón, que está plagado de melodía. Con la misma tónica llega «Lie» la segunda pieza del álbum nos envuelve con fragmentos musicales de bandas alemanas cómo Helloween y Mob Rules, aunque sin poner tanto énfasis en la velocidad, sino en la presencia de coros enérgicos y aguerridos.

Es en «Walls of Sorrow» dónde los germanos nos demuestran su gran capacidad compositiva, echando a andar melodías elaboradas, más sutiles, con muchos cambios de ritmo y un enfoque más técnico/progresivo.  Pero todo eso no tendría el mismo resultado sin un Henning Basse, porque aquí su voz se presenta más versátil y eso hace que el tema nos enganche mucho más. En «Find the Truth» tenemos un tema más explosivo, con riffs lentos pero super poderosos, y al escuchar esa distinguida voz de Henning Basse, no nos queda ninguna duda de que él es uno de los elementos fundamentales de Legions Of The Night, con su peculiar voz que trota a caballo entre el heavy y power metal.

La quinta pieza «Someday Somewhere» es toda una muestra de sentimentalismo, con unos teclados que fluyen suavemente ante los susurros del vocalista alemán. Una exquisita balada, que de no ser porque ese estribillo que parece una copia a Avantasia, sería lo mejor del álbum. La emoción sigue su marcha con «We All Walk Alone» uno de los mejores cortes del disco, pues aunque vuelva a tener el fantasma de Helloween en el estribillo, es una composición de heavy metal moderno, con una producción bestial y un trabajo de guitarras apabullante.

En cuanto a «Shoot and Save» aparte de tener un estribillo contundente, tiene un fuerte aroma al heavy metal clásico, lanzando riffs gruesos y cortantes en algunos momentos. Seguimos con el tema que nombra el álbum «Sorrow Is the Cure» es una especie de balada, dónde los susurros vocales de Henning Basse, apuestan por la melancolía y el estribillo de los teclados meten un punto mucho más melódico, con notas más delicadas.

«Pay the Price» es una clara heredera del sonido de Savatage, dónde lo alemanes le meten mucha melodía, algunas voces no tan convencionales, y toques de guitarra impecables, lo que da mucho dinamismo y variedad al trabajo, pero lo que termina por resaltar son esos memorables coros. En la parte final del álbum, nos espera «Rescue Me» una balada que vuelve a apostar por la escuela de Avantasia y aunque tiene mucho sentimiento, no acaba de explotar y tampoco me lleva a un nivel alto de romanticismo.

Para cerrar el álbum tenemos «Sirens (Savatage cover)» un excelente tributo a la legendaria banda Savatage, que ha quedado perfecto para cerrar el disco, pues sabemos de la gran admiración que Legions Of The Night, siente por los legendarios estadounidenses.

Sabemos que hoy en día es muy difícil debutar de manera espectacular, en el ámbito del heavy y power metal, porque son subgéneros que ya no sorprenden a nadie, pero me parece que estos alemanes, lo han hecho correctamente, emanando piezas contundentes, creadas con ritmos medios, que no abusan en ningún momento del doble bombo, eso hace que aumente la fuerza coral y las melodías memorables, pues contar con un vocalista como Henning Basse, siempre es garantía de buenos resultados. El único problema que podría mencionar de este «Sorrow Is the Cure», es que los teutones no logran impregnar un sello propio a las composiciones, porque en cada arreglo musical, está presente la fuerte influencia de bandas como Savatage, Helloween y Mob Rules.

Track List:

1.Train to Nowhere 05:34

2. Lie 04:04

3. Walls of Sorrow 07:20

4. Find the Truth 04:39

5. Someday Somewhere 04:25

6. We All Walk Alone 06:35

7. Shoot and Save 04:00

8. Sorrow Is the Cure 06:26

9. Pay the Price 05:08

10. Rescue Me 04:35

11. Sirens (Savatage cover) 03:37

Músicos:

Henning Basse voz

Philipp Bock (batería)

Jens Faber (guitarra, bajo)

Deja una respuesta