“Laberinto revisitado”
Escrita por Christian Dárchez
Aparentemente y por suerte esto de los regresos a la actividad no es solamente propiedad de la bandas americanas y europeas de habla no hispana; en este caso tenemos a los españoles oriundos de Barcelona Legion, pioneros del Thrash en españa junto con Estigia, Fuck Off y Acció Directa. Haciendo un de historia la banda se formó en 1987 bajo la inciativa del bajista y cantante Jonathan Dolcet y el guitarrista Quimi Montañes al que luego se les suma Kisco Martinez y el baterista Pep Segura (fallecido en 2012) pero no es hasta 1989 que editan su debut “Lethal liberty” de un Thrash Metal puramente de la Bay Area y que de hecho a nivel sonoro no tenía nada que envidiarle a los de dicha camada. La buena repercusión de aquel debut ademas de reseñas muy positivas le abrió puertas para telonear a actos de la talla como Kind Diamond en varias ciudades de España. Ni cortos ni perezosos ya entrada en la nueva década Legion primero edita “Por la cara” un EP en formato cassette y “ Mind training” ambos en 1990 y un año después serían parte de la versión española del ya mítico Monsters Of Rock tocando junto a Tesla, Metallica y AC/DC. Ya para 1992 y una formación renovada (Marc Pagés en reemplazo del guitarrista Kisco Martinez y Julián Ross Loza hacía lo propio con el baterista Pep Segura) se disponen a grabar el disco que hoy nos ocupa y hace muy poquito fue reeditado por el sello Demon Records aprovechando que la banda ha vuelto a la actividad es una muy buena oportunidad para repasarlo!
“Labyrinth of problems”, tercer disco de los españoles Legion editado en 1992, fue el gran salto de calidad en cuanto a sonoro y lo creativo dado que los muchachos andaban afiladisimos en lo que respecta a su Thrash Metal propio de la Bay Area en el que no temían incluir otras influencias como Mordred y Artillery por citar ejemplos. Canciones potentes y gancheras a partes iguales como la apertura de Beyond betrayal en el que incluyen un breve pasaje casi funky a los que los americanos Mordred solía usar en sus primeras epocas alos que luego arremetían con potentes riffs y machaques de Montañes y Ross con una fuerte presencia con un bajo bien arriba y las baterias cambiantes de Loza y las voces rudas del tambien bajista Dolcet seguido del repiqueteo y la velocidad al recontra palo de Route to madness en el que se escuchan algunos efectos de Citar como los que los daneses Artillery usaron en “By inheritance” (1990). La cosa se ponía un poco mas oscura y dura en A matter of greed pero en clave mas mediotiempera mientras que Bag full of meat alterna partes rapidas con algunas mas grooveras. Dead on arrival es una pieza Thrasher con mucha influencia a la querida NWOBHM y They call me war por su parte recoge el guante de los brasileños Sepultura en una letra muy critica y contestataria. La jueguetona casi a lo Anthrax Nothing que incluye un curioso arpegio de bajo muestra el lado mas descontracturado de la banda. Para el final llega la velocidad trepidante de This can’t be real y el Thrash casi punkero de Nada sin fe la unica canción en castellano le dan un muy buen cierre al album.
La producción de Tom Morris (Crimson Glory, Kreator, Obituary, Morbind Angel, Agent Steel, Kamelot entra tantos otros) en sus estudios Morrisound en Tampa (Florida) le otorgó un sonido macizo y sumamente profesional que elevó el nivel de las canciones a un escenario puramente de proyección internacional. Todo parecía ir de 10: tenían un excelente trabajo que había sido muy buen recibido en la prensa especializada, pero 2 años después la banda decidió separarse. Por su parte Montañes se dedicó a la vocación de profesor de guitarra y formando equipo con su esposa carmen García como tocando en diversos proyectos y en su banda Delcrat con quienes ya tiene 2 EP’s y 2 discos editados. Dolcet por su parte optó por el camino de la religión convirtiendose al cristianismo, opteniendo una licentura en teología y posteriormente se volvió pastor. No fue hasta 2021 que tanto Dolcet como Montañes decidieron reformar la banda para una serie de conciertos y a mediados del año pasado editaron el EP “Legionized” que incluyen algunas versiones actualizadas de algunos de sus temas clásicos. La reedición de “Labyrinth of problems” no vienen con demasiados manoseos en el sonido ni tampoco hay bonus tracks (algunas tomas en vivo o demo hubieran sumado) pero si es una muy buena oportunidad para ponerse al corriente o bien conocerlos, como fue mi caso.
Legion está de vuelta!
Legion 1992
Jonathan Dolcet: voz y bajo
Quimi Montañes: guitarra
Kisco Martinez: guitarra
Pep Segura: batería
Tracklist
1. Beyond Betrayal
2. Route to Madness
3. A Matter of Greed
4. Bag Full of Meat
5. Dead on Arrival
6. They Call Me War
7. Nothing
8. This Can’t Be Real
9. Nada Sin Fe