Calificación: 5/10 Género: suspenso

“El curioso caso de Esther”

Reseña de Christian Dárchez

“La huefana” (2009) de Jaume Callet Serra fue toda una sorpresa en su momento dado que por aquellos años en la cartelera no solo las productoras no paraban de bombardear la cartelera con posesiones demoníacas, fantasmitas resentidos o los falso documentales sino porque ademas de que se trató de un muy buen thriller con tintes de terror presentó un giro argumental de lo mas loco que nadie vió venir y que estuvo perfectamente apoyado por la tremenda labor de la actriz Isabelle Fuhrman que contaba tan solo con 12 años y compuso a la gran villana y aterradora Esther. Claro que después supimos que la peli estuvo inspirado en un macabro hecho real ocurrido en la República Checa en 2007. Lo que hizo a la peli mas perturbadora todavía. Mas gracioso es recordar a mi amigo periodista que en su día hizo un informe sobre “Grandes finales pertubadores en el cine” en su blog y me comentó que “No voy a incluir a La huerfana en el informe porque es un film intrascendente que nadie va a recordar en años…”, sin embargo tiempo después la desquiciada Esther terminó convirtiéndose en todo un icono del cine moderno, sobre todo en el genero del terror puesto que se ganó merecidamente su lugar en él, lo que quedó demostrado que mi amigo como visionario es un muy buen periodista (Aún asi lo admiro mucho). El año pasado Esther volvió a estar en boca de todos cuando la actriz Isabelle Furhman anunció que una nueva peli de “La huérfana” estaba en camino y con planes a estrenarse a mediados de 2022. Es raudo aclarar que a sabiendas del destino final del personaje en la peli original se podía prever que se trataría de una precuela, lo cual despertó tanto alegrías como dudas a partes iguales. De las mencionadas dudas podríamos enumerar que pasaron 13 años del film original y hoy la actriz tiene 25 años, por lo que no fueron muchos que mencionaron que Isabelle ya estaba grande como para volver a encarnar a Esther (y me incluyo entre ellos) y eso se notaria mucho en la peli. Ya desde el primer tráiler podía verse eso donde Isabelle hasta vestida de niña ya se veía mayor puesto que perdió todos rasgos infantiles (por obvias razones del paso del tiempo) lo cual terminó de confirmar dichas dudas. Claro que no faltaron quienes defendieron el trailer argumentando que el personaje de Esther es una mujer adulta haciéndose pasar por una niña, por lo que era factible verse así pero no repararon en el hecho de que se sería una precuela que narraría hechos previos a la primera de 2009. De todas formas al conocerse el tráiler quienes señalaron dicha desprolijidad en el aspecto de Esther creímos que luego lo arreglarían aplicando la técnica del “Deepfake” (rejuvenecimiento digital) para que Isabelle se vea creíble de nuevo como Esther. Hace poco la peli apareció en la web y en buena calidad, y lo que sorprende es que no solo no arreglaron el tema del aspecto de Esther sino que como historia de origen (sin ser del todo una mala peli) falla en su tarea.

A sabiendas de que no iba a ser fácil hacer una historia de origen no solo porque ya se sabe de antemano que Esther no es en realidad una niña sino por su destino final en la original para esta peli los productores y guionistas optaron por una camino diferente, lo cual no está mal. La trama está ambientada 2 años antes de los sucesos de la original y tiene a Esther escapando del psiquiátrico donde estaba recluida para luego tomar la identidad de una niña americana y desaparecida; pero ya en USA los planes de su engaño se encuentran con una complicacion bastante turbia. Para empezar con el análisis voy a decir que “La huerfana: el origen” tiene 2 inconvenientes muy notables. El primer inconveniente ya se cae de maduro: Isabelle ya está muy grande para el papel (hasta se le nota alguna que otra pata de gallo cuando intenta hacer expresiones aniñadas) y en vista que no recurrieron al Deepfake para rejuvenecer a la actriz esa desprolijidad no establece el paralelismo que debería tener con la primera, sobre todo cuando la trama transcurre 2 años antes y debería verse como en la primera cuando se disfrazaba de niña. Acá ya de entrada se la ve mayor y salvo porque uno sea un “tonto del culo” (como dicen ustedes los españoles) es muy difícil no percatarse de eso, por lo que no funciona. Es “La huérfana” y no “El curioso caso de Esther”. El segundo inconveniente pasa por el concepto del argumento en lo que el director William Brent Bell no tuvo nada que ver (aunque de el hablare después), celebro (como siempre digo) que quisieron hacer algo diferente pero creo que no terminó de funcionar: en la trama Esther queda prácticamente como una “Carmelita Descalza” al lado de las acciones que emprenden los desquiciados con los que se cruza en esta peli y mas con lo que hicieron con la niña a la que ella le robó la identidad, uno termina por ponerse de su lado y eso genera un problema, sobre todo por las atrocidades que Esther termina cometiendo 2 años después. Se puede decir que ese tratamiento de hacer que uno se ponga del lado de una villana que lastima a niños y mata tanto personas como animales es algo propio de Disney. El director Bell hizo lo que pudo con el material que tenia pero no le alcanzó tampoco con su narración a la hora de generar momentos de tensión y eso si es responsabilidad suya. Por el lado actoral Isabelle dentro de todo está bastante bien pese a que su aspecto no la ayuda, pero siento que terminó siendo eclipsada por la actriz Julia Stiles, la inesperada villana de la historia y aunque su personaje no tiene razón de ser logra salir bien parada con su actuación.

 

Lo que podía haber sido aunque sea una buena película de origen que enriqueciera a la original terminó siendo un film que apenas entretiene pero resulta ser genérico y flojo puesto que no hace prácticamente nada a la hora de explorar en el origen de la desquiciada Esther, puesto que acá ni siquiera es la villana. Hace poco Isabelle habló de estar muy entusiasmada con hacer otra peli si esta precuela tiene éxito. Admiro mucho tu optimismo, Isabelle. Sabelo.

Deja una respuesta